Gran descubrimiento arqueológico en el Islote de Lobos
Los trabajos acercan aún más las “evidencias de ocupación romana” en Canarias

Trabajos de excavación. / Cabildo de Fuerteventura
Los trabajos de la novena excavación en el islote de Lobos muestran indicios de nuevas estructuras de interés arqueológico al norte del yacimiento que confirman más “evidencias de ocupación romana”.
Así lo ha comunicado el equipo multidisciplinar de investigadores en una visita realizada por el consejero insular de Patrimonio Cultural, Rayco León, el director general de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, Miguel Ángel Clavijo, así como el concejal de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de La Oliva, David Hernández.
El pasado 4 de noviembre, el Cabildo de Fuerteventura, el Organismo Autónomo de Museos y Centros del Cabildo de Tenerife (OAMC) y la Universidad de La Laguna iniciaron la novena campaña en el yacimiento Lobos, que se extenderá hasta el día 22 del mismo mes.
El consejero insular Rayco León ha indicado que “el yacimiento de Lobos constituye una de las piezas fundamentales que más sigue dando que hablar de la historia de Canarias. Continúa aportando debate y conocimiento como forma fundamental de conocer nuestro pasado”.
“Con todas las entidades implicadas vamos a conseguir que este espacio pueda seguir evolucionando y, poco a poco, sea un atractivo más para el patrimonio cultural de Fuerteventura”, ha referido.
El director general de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, Miguel Ángel Clavijo, ha destacado el yacimiento Lobos I “como uno de los más interesantes por la información que está aportando al conocimiento de la historia del Archipiélago”.
“Abre muchas vías de investigación, hay trabajo por muchos años y desde el Gobierno de Canarias vamos a seguir colaborando para seguir enriqueciendo el patrimonio de las islas”, ha dicho.
Los trabajos están codirigidos por Mercedes del Arco Aguilar (conservadora del Museo Arqueológico de Tenerife), María del Carmen del Arco Aguilar (Catedrática de Prehistoria y Profesora Horaria de Universidad de La Laguna) e Isidoro Hernández Sánchez (director del Museo Arqueológico de Fuerteventura) y contará, como es habitual, con un equipo multidisciplinar.
Durante la campaña realizada en 2023, un sondeo con georradar realizado en Playa de La Calera permitió identificar posibles áreas fértiles no conocidas hasta ese momento, lo que abrió la puerta a nuevas expectativas y extiende la zona de investigación en casi 400 metros cuadrados más para explorar nuevas áreas.
Como resultado, los trabajos en un área excavada de 32 metros cuadrados muestran indicios de la presencia de nuevas estructuras de interés arqueológico al norte del yacimiento.
“Sigue dando sorpresas”
Mercedes del Arco ha apuntado que “el yacimiento nos sigue dando sorpresas. Hemos excavado otras áreas en su parte norte y seguimos teniendo evidencias de ocupación romana. Las nuevas prospecciones con georradar han descubierto nuevas estructuras, concretamente un suelo enlosado, y las hipótesis es que podrían extenderse por todo el islote”.
Las campañas arqueológicas en el islote de Lobos se realizan gracias a un convenio de colaboración entre el Cabildo de Fuerteventura y OAMC. Se han realizado ya hasta ocho campañas arqueológicas, donde también ha colaborado la ULL y otras empresas como Binter Canarias que facilita los transportes interinsulares.
Las intervenciones comenzaron en 2012 para dar respuesta a un hallazgo casual de materiales cerámicos, cuya procedencia romana fue confirmada posteriormente.
Las investigaciones han calificado el yacimiento como un taller de púrpura, un colorante para los tejidos que se extrae de la cañaílla y muy apreciado desde tiempos antiguos.
Datado a través de radiocarbono y de las manufacturas encontradas, el yacimiento romano de Lobos convierte a Canarias en el límite del imperio romano en el Atlántico centro-oriental, encontrándose un variado registro arqueológico que actualmente se expone en el Museo Arqueológico de Fuerteventura.
- Adiós a las sillas y hamacas en la playa: el elemento de moda este verano en Canarias
- Dos horas, cien paradas y un destino: así es el viaje en la guagua de Canarias que dura como un vuelo a Sevilla
- Caos aéreo entre Madrid y Canarias: pasajeros atrapados en Barajas y decenas de vuelos cancelados por viento y niebla
- Lo dejaron morir', lamenta la familia del preso que falleció en Juan Grande por una presunta negligencia médica
- El grito de una influencer de Tenerife que quiere acabar con el 'mito' y la 'idealización' las islas: 'Vivir en Canarias no es lo que parece
- ¿Por qué se llama así la playa de Las Alcaravaneras?
- Esta es la playa de Canarias que todo el mundo compara con Maldivas
- Sorprendente encuentro con un 'conejo de mar' en aguas de Canarias