Representación del Auto de los Reyes Magos
Herodes se vistió de policía
La representación del Auto de los Reyes Magos regresó a Betancuria después de 14 años de ausencia. Un nuevo éxito de los vecinos de la villa histórica.
M.R.P.
«Señores, que novedad les ha traído a mi Reino que me ha puesto en confusión y me tiene muy suspenso, pues siempre se oye decir que cuando pasa un Supremo de un reino a otro avisa con ministros, mensajeros... «. Este es uno de los fragmentos del antiguo romance que relató David Umpiérrez en su papel de Herodes, durante la representación del Auto de los Reyes Magos, en la villa histórica de Betancuria.
David Umpiérrez Hernández (Betancuria, 1975) es agente de la Policía Local de Betancuria desde hace más de una veintena de años y viene destacando por su papel de actor y de verseador. Esta afición le viene desde muy temprana edad, pues se inicio de la mano de la exalcaldesa Amparito Torres quien organizaba esta representación antaño e involucraba a los jóvenes del pueblo.
Una vez más, los vecinos del municipio de Betancuria han logrado un completo éxito con la representación teatral y religiosa del Auto de los Reyes Magos. Después de 14 años sin celebrarse, han vuelto a demostrar como se involucran y se comprometen ante cualquier proyecto comunitario.
Para la representación de esta obra se ha contado con una serie de personajes que representan a los diferentes protagonistas de la historia bíblica. Bajo la dirección artística de Mari Lola Calero, esta representación teatral viene a reproducir, una vez más, la primera manifestación teatral escrita en romance castellano que data del siglo XII y que aún se continúa representando en varias localidades de nuestro país.
Por ello, los vecinos constituyen el reparto de actores: David Umpiérrez (Herodes), Gadifer Saavedra (Melchor), Josué Alonso ( San José), Moisés Padilla (Gaspar), Alejandro De Wilde (Baltasar), José Hernández ( Ministro), Ángel Huertas (centurión), Eloy Méndez (Segundo jefe), Francisco Torres, Ara Torres, Raquel Torres (escribas), Salma Huertas (Ángel), Aránzazu Méndez ( Virgen María), Aritz Alonso ( Niño Jesús ) , mientras que el papel de narradores correspondió a Alejandra Peña y Lorenzo Mateo.
También participaron en el acto teatral los alumnos de los colegios de Betancuria y Valle de Santa Inés, los miembros de la Escuela de Música de Pájara y los jinetes de la Escuela Hípica Víctoria.
El espectáculo hizo las delicias de los numerosos asistentes que debieron soportar el intenso frío que azoto la noche, pero que no dudó de arropar en todo momento a los actores y actrices que participaron en la representación.
«Yo creo que ha sido un éxito viendo la afluencia de gente que acudió al Auto de los Reyes Magos. Volver a recuperar por los vecinos este acto después de 14 años demuestra que no quieren perder su historia», señaló el alcalde de Betancuria, Enrique Cerdeña».
La presidenta del Cabildo, Lola García, agradeció a través de las redes sociales su felicitación a los vecinos de Betancuria por la citada representación teatral. « Gracias a los vecinos y vecinas del municipio de Betancuria por recuperar el Auto de Reyes con tan alta participación. Nos han hecho vivir la magia de estas fechas», señaló García.
Rechazo
Muchos de los asistentes mostraron su malestar porque el Auto de los Reyes Magos no se hiciera en el interior de la iglesia de Betancuria, dado que la representación hubo de realizarse a la intemperie en la plaza pública con la consiguiente incomodidad y el enorme frío que tuvieron que soportar.
Según sus manifestaciones, el Obispado de Canarias no autorizó la representación dentro del templo justificando su decisión porque se ponía en riesgo el patrimonio eclesiástico, en especial el suelo, al considerar que el mismo se encuentra bastante deteriorado, y que se tendría que proteger.
Varios vecinos mostraron su rechazo a la decisión eclesiástica, señalando que «mientras en algunos templos autorizan diversos actos, como el Bien y el Mal en Tuineje, el encuentro insular de Villancicos en Antigua, o un acto policial en La Oliva, entre otros, a los vecinos de Betancuria nos niegan de forma sistemática poder utilizar la iglesia para nuestro Auto de Reyes, siempre con disculpas inverosímiles».
Otra de las críticas de los asistentes es que los establecimientos públicos vinculados a la restauración se encontraban cerrados. «No hemos tenido la oportunidad de tomarnos aunque sea un café o un té para paliar el fuerte frío que hemos sufrido durante las casi dos horas del acto teatral».
- Los pronósticos de Esperanza Gracia para la semana del 11 al 17 de enero, signo a signo
- Ni para turistas de Siberia': la brutal crítica a un emblemático restaurante de Las Palmas de Gran Canaria
- Cuatro heridos tras el choque de dos vehículos en Las Torres
- Así son los sándwiches japoneses que triunfan en Las Palmas de Gran Canaria
- Primeros artistas confirmados para el rodaje de 'La Reina del Flow' en Lanzarote
- Canarias tiene solo dos años para ejecutar 1.000 millones del Next Generation
- Maradona se declara 'Martinista': 'Me gusta la UD Las Palmas de Diego Martínez, compite y deseo que se salven
- Rabo de gato en el barrio de Los Giles, en Las Palmas de Gran Canaria