El Plan de Infraestructuras Educativas 2024-2035 impulsa la modernización de la red educativa en Fuerteventura
Además del CEIP El Castillo, inaugurado en septiembre, se construirá un segundo centro de infantil y primaria en El Cotillo
Con el objetivo de modernizar y ampliar la red educativa de la isla de Fuerteventura, a lo largo de los próximos años, la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, dirigida por Poli Suárez, desarrollará en su Plan Estratégico de Infraestructuras Educativas 2024-2035 ocho actuaciones clave en Fuerteventura.
Tras la inauguración, el pasado mes de septiembre, del Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) El Castillo, en Antigua, que ya este curso ha permitido aliviar la saturación del CEIP Poeta Domingo Velázquez, en Puerto del Rosario, el plan contempla la creación de otro CEIP en El Cotillo (La Oliva), la transformación del CEIP El Ciervo en el Centro Integral de Formación Profesional (CIFP) Morro Jable y el reacondicionamiento del CEIP Villaverde, así como la ampliación de los centros de Tarajalejo, Francisco Navarro Artiles y Gran Tarajal (ya en ejecución), y del CIFP Majada Marcial.
Acerca de la inversión
Con una inversión estimada de 4.500.000 euros, el nuevo CEIP de El Cotillo dispondrá de instalaciones modernas que incluyen un aula Enclave, biblioteca, aulas específicas, un huerto escolar y áreas deportivas.
En Pájara, el CEIP El Ciervo se transformará en el CIFP Morro Jable mediante el reacondicionamiento de sus actuales instalaciones. Este proyecto permitirá a este nuevo centro convertirse en el primero que oferta este tipo de enseñanzas profesionales en el sur de Fuerteventura y tendrá un alcance comarcal, impulsando las oportunidades formativas y laborales de los jóvenes de la zona.
Dentro del capítulo de reacondicionamientos, el antiguo CEIP Villaverde, también en La Oliva, volverá a entrar en funcionamiento tras años en desuso. Con una inversión de 900.000 euros, este proyecto responde al aumento de la demanda en la zona y proporcionará una oferta educativa renovada para las localidades del entorno.
Centros estratégicos
El plan incluye la ampliación de cuatro centros estratégicos en la Isla. El CIFP Majada Marcial, en Puerto del Rosario, se ampliará para albergar nuevos ciclos con la construcción de espacios en la parcela que actualmente alberga las instalaciones del CEIP Francisco Navarro Artiles. Precisamente, este centro de la capital majorera también se beneficiará del Plan, ya que contará con nuevas canchas deportivas y vestuarios. El presupuesto aproximado para ambas actuaciones será de 4.500.000 y 1.150.000 euros respectivamente.
Por último, Tuineje acoge las otras dos ampliaciones previstas por el Plan en la isla: el CEIP Gran Tarajal, con un presupuesto de 2.000.000 de euros, se ampliará para poder albergar la demanda de escolarización en la zona, a través del reacondicionamiento de la antigua residencia escolar y la creación de nuevos espacios, mientras que el CEIP Tarajalejo, gracias a una inversión estimada de 720.000 euros, contará con nuevas aulas y espacios comunes que permitirán, por un lado, reemplazar las aulas modulares existentes y, por otro, absorber la necesidad de escolarización creciente de la zona.
235 millones
El Plan Estratégico de Infraestructuras Educativas 2024-2035 está dotado con un presupuesto de 235,5 millones de euros, incluye medio centenar de actuaciones, a las que sumará la treintena ya anunciada en el marco del Plan de Choque para el Sur de Tenerife. El objetivo es la construcción de nuevos centros educativos y la ampliación de los ya existentes, especialmente en las áreas con mayores dificultades de escolarización, lo que facilitará la eliminación de aulas modulares.
Los proyectos deben contar con suelo para su ejecución y con una financiación real (procedente de fondos propios del Gobierno de Canarias, convenios con otras administraciones, el Plan de Empleo de Canarias y fondos de la UE), lo que permitirá un mayor grado de ejecución.
Para facilitar la evolución y seguimiento del plan se implementarán cronogramas públicos en la web de la Consejería, de forma que cualquiera podrá consultar la situación de cada expediente, tanto si se trata de nuevas infraestructuras, como de centros ampliados, convenios de colaboración, reacondicionamientos de infraestructuras ya existentes o nuevas infraestructuras con puesta a disposición de edificios municipales.
- Preocupación en este barrio de Las Palmas de Gran Canaria por la acumulación de basura en los contenedores
- Varapalo para el Carnaval a menos de un mes: no hay empresas para adecuar el Parque Santa Catalina
- La hija de Anabel Pantoja, hospitalizada en Gran Canaria: lo que sabemos hasta ahora
- ¿Qué hacía un ferri casi parado en la entrada del Puerto de Las Palmas este lunes?
- La república independiente del rastro de Jinámar: puestos ilegales, sin presencia policial y sin normas
- La Bonoloto toca en Canarias
- Antonio Rossi desvela lo ocurrido con la hija de Anabel Pantoja: así fue la cronología de los hechos
- Isabel Pantoja se pronuncia tras acudir al hospital por el ingreso de la hija de Anabel Pantoja: 'No quiere ser la protagonista