Medio Ambiente
Canarias acordó con Madrid la erradicación del almendro
La viceconsejera de Sostenibilidad se enfrenta al aluvión de críticas de los alcaldes y justifica que "es mejor tener este documento que ninguno"
Javier Bolaños
Canarias consensuó con el entonces Ministerio de Medio Ambiente el Real Decreto que promueve la erradicación del almendro, el castaño, el césped y hasta la retama. La viceconsejera de Sostenibilidad del Gobierno canario, Guacimara Medina, se defendió ayer del aluvión de críticas de ayuntamientos, empresarios y técnicos alegando que "es mejor tener este documento que no tener nada para regular las especies invasoras". Sin embargo, la norma establece que "las administraciones competentes adoptarán medidas para la posible erradicación" del almendro.
La viceconsejera asegura que Canarias cuenta con 183 especies exóticas invasoras, lo que supone el 11,6% de las introducidas. Es más, Guacimara Medina presentó hace dos semanas la 'Estrategia canaria para la prevención y control de las especies exóticas invasoras", que pretende desarrollar el Real Decreto que entró en vigor en diciembre. La viceconsejera recuerda que estas especies constituyen una amenaza para la biodiversidad del Archipiélago, especialmente vulnerable por la insularidad.
Pero, esta disposición del entonces Ministerio de Medio Ambiente recoge especies de gran arraigo social, cultural y económico, como puede ser el almendro, el césped, la palmera, el geranio, la retama, la cala, el césped natural, la tunera india y común, así como el almendro y castaño, que ha despertado la inquietud de los municipios de las Medianías, pero también el rechazo de expertos como el biólogo David Bramwell, ya que promueven su erradicación.
Amenaza
En cualquier caso, la Viceconsejera no acertó ayer a calmar la inquietud de alcaldes y empresarios de Gran Canaria que observan como una amenza para los cultivos del almendro el Real Decreto. Guacimara Medina defiende de palabra que los almendreros y castañeros podrán seguir plantándose y cultivándose, al contemplarse como una excepción cuando se destinan a la agricultura y alimentación. Una postura cuestionada por colectivos y municipios de Medianías ligados a esta actividad.
El único argumento ultilizado por la viceconsejera es que "existen divergencias en la comunidad científica" sobre el almendro como especie invasora para respaldar la gestión de su departamento e incluirla en el listado de cultivos a erradicar.
- ¿Cómo son de peligrosas las fiebres altas en bebés de un mes? Esto le ha ocurrido a la hija de Anabel Pantoja
- Casa con terraza en venta en Bañaderos por 87.500 euros: Ideal para jóvenes o inversión
- Preocupación en la familia Pantoja: la hija de Anabel ingresada de urgencia en la UMI
- La hija de Anabel Pantoja, hospitalizada en Gran Canaria: lo que sabemos hasta ahora
- Un plan para que 'se te vaya el baifo' este sábado en Gran Canaria
- Servatur se expande y asume la gestión de siete nuevos hoteles en Gran Canaria
- El Grupo Lopesan se une a la campaña de conservación de las Dunas de Maspalomas
- Más plazas de parquin y guaguas para conectar con el Roque Nublo