Los taxistas de la Isla podrán trabajar en Gando con un contrato previo del cliente

La consejera insular de Transportes admite las dificultades para contentar a todo el sector

Los taxistas de la Isla podrán trabajar en Gando con un contrato previo del cliente

Los taxistas de la Isla podrán trabajar en Gando con un contrato previo del cliente

Javier Bolaños las palmas de gran canaria

El Cabildo permitirá la entrada de taxis de todos los municipios en el Aeropuerto de Gran Canaria y en los puertos de Las Palmas y de Las Nieves (Agaete) cuando acrediten haber contratado un servicio con el cliente con un mínimo de tres horas de antelación. La consejera insular de Transportes, María del Carmen Rosario, comunicó ayer a los profesionales del sector de Las Palmas de Gran Canaria, el Norte y Sur, y posteriormente a los de Ingenio y Telde, la propuesta que pretende regular las denominadas áreas sensibles. Los afectados podrán presentar ahora alegaciones antes de su definitiva aprobación.

"Nunca llueve a gusto de todos porque los propios taxistas del Aeropuerto nos reconocen que están pasando el peor momento que recuerdan, pero el nuevo Reglamento del Gobierno de Canarias nos obliga a regular las áreas sensibles, que incluyen puertos y aeropuertos". La consejera de Transportes del Gobierno de Canarias reconoció tras la maratoniana reunión celebrada ayer tarde las dificultades para cerrar un pacto de consenso con todas las partes, pero cree también que es necesario ceder.

La propuesta presentada por el Cabildo abre las puertas a la entrada de los taxistas de toda la Isla para recoger clientes en Gando, bajo una serie de condicionantes. El principal es que los profesionales deben acreditar documentalmente ante el Cabildo que antes de ir al Aeropuerto han suscrito un acuerdo de prestación de servicio con el clientes, que debe haber sido contratado con un mínimo de tres horas. Este proceso se podrá hacer telemáticamente con la institución insular. Además, ese tránsfer deberá estar a la vista del resto de profesionales, para evitar posibles enfrentamientos con los taxistas de los propios municipios de Telde e Ingenio, que tienen la prevalencia para trabajar en esta zona sensible. Y, al mismo tiempo, deben aparcar en una zona alejada de las paradas tradicionales, y sólo permanecer media hora en el Aeropuerto. Todo ello, si se mantiene el documento tal cual está ahora.

Esta misma situación es extensible al resto de las llamadas áreas sensibles, en las que se encuadran tanto el Aeropuerto como los puertos de Las Palmas de Gran Canaria y de Agaete, en los que se exigen las mismas condiciones para operar.

El presidente de la Sociedad Cooperativa de empresarios-taxistas de Telde, Sebastián Alonso, mostró su "total desacuerdo" con la propuesta, y pidió el cierre del Aeropuerto para los profesionales de otros municipios. Además, dicen que los informes jurídicos municipales niegan que el Cabildo tenga que regular estas áreas sensibles, por lo que presentarán alegaciones. Por su parte, el gremio de la capital evitó hacer manifestaciones.

El documento tardará casi dos meses en su aprobación, abriéndose ahora un periodo de alegaciones y consulta antes de ir al Pleno.

Tracking Pixel Contents