El tren del Sur espera una avalancha de empresas a los últimos concursos
Los cinco proyectos pendientes completan el gasto de 24 millones de euros
Jesús Montesdeoca
El Cabildo de Gran Canaria espera una avalancha de empresas en los últimos concursos del ferrocarril del Sur, por una cuantía total de cinco millones de euros, que deben ser adjudicados y entregados antes del 31 de diciembre de 2014. Las ingenierías y consultorías de la Isla, azotadas por la crisis, tienen una última oportunidad de subirse al tren en las licitaciones para la redacción de los cinco proyectos constructivos que están pendientes: las estaciones de Jinámar y Telde, la electrificación, las expropiaciones y el montaje de las vías.
Los concursos para el diseño de las paradas de Jinámar y Telde ya están convocados y los de electrificación y expropiaciones saldrán en las próximas semanas, por lo que podrán se adjudicados entre octubre y diciembre. El del montaje de las vías se ha dejado para el final en previsión de que el informe de impacto que está elaborando el departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias obligue a realizar alguna modificación en el trazado original, según explicaron ayer fuentes del Cabildo.
El precio de licitación de los trabajos pendientes ronda los cinco millones, a casi un millón por cada uno, una cantidad que puede resolver la complicada situación que atraviesan muchas empresas del sector.
Casi medio centenar de ingenierías y consultoras, agrupadas en una veintena de UTE, participan ya en la elaboración de los proyectos constructivos del tren, que se han dividido en once estaciones (Santa Catalina, San Telmo, los hospitales del Cono Sur, Jinámar, Telde, Aeropuerto, Carrizal, Arinaga, Vecindario, Playa del Inglés y Meloneras) y los siete tramos del recorrido, además de los talleres y las infraestructuras complementarias.
Salvo las paradas de Jinámar y Telde, que se retrasaron por la necesidad de adaptar su ubicación al Plan General de ese municipio, los diseños arquitectónicos de las demás estaciones ya terminados. En el caso de los siete tramos del recorrido también se han concluido la mayoría, pero se mantienen abiertos a espera del informe de Medio Ambiente.
El objetivo del Cabildo es finalizar todos proyectos antes del 31 de diciembre de 2014 y justificar ante el Ministerio de Fomento los 24 millones de euros que se han destinado hasta ahora al ferrocarril grancanario. A partir de entonces se buscará la financiación de las obras, valoradas en unos 1.500 millones de euros, una cantidad inasumible para el Cabildo porque esa cifra equivale a su presupuesto general de tres años.
En previsión de que el Estado no pueda cumplir sus compromisos por los recortes, el Cabildo ha barajado la prefinanciación de empresas privadas e incluso se ha sondeado la participación de empresas de China que han mostrado su interés.
- La boda de un hijo de Eustasio López estrena asientos en la iglesia de Agüimes
- ¿Conoces el edificio de Madera y Corcho de Gran Canaria? Esta es la curiosa historia de su origen
- La Lotería Nacional cae en Gran Canaria
- La Cabra Loca de Tejeda: el sueño que Juanma convirtió en sabor y legado
- La Intervención del Cabildo detecta 100 millones de subvenciones sin justificar a finales de 2024
- Un policía de Ingenio salva la vida a un luchador tras un paro cardíaco en plena lucha canaria
- El bar San Antón: entre pizcos y enyesques
- ¿Qué hacer este fin de semana? Guía e Ingenio potencian el queso y los productos Kilómetro Cero