Pleno del Cabildo

La oposición se abstiene en la votación por la falta de control telemático para los taxis

El Cabildo aprueba el reglamento que deja a Telde y a Ingenio sin la exclusividad en el aeropuerto de Gando

Los taxistas ante la sede del Cabildo ayer.  | santi blanco

Los taxistas ante la sede del Cabildo ayer. | santi blanco

M. Pino Pérez

"Bravo por Bravo". Con este enérgico grito, lanzado desde el anfiteatro del salón de plenos de la Casa Palacio, y con unos sonoros aplausos, festejaron ayer los taxistas de la capital grancanaria la aprobación definitiva, por parte del PP, del reglamento, que les permite operar en el Aeropuerto de Gran Canaria, así como en los Puertos de La Luz y Las Nieves. El negocio en Gando de este transporte público de viajeros estaba reservado para unos cuatrocientos profesionales de Telde e Ingenio, municipios en los que también gobierna el PP, y desde ahora van a poder beneficiarse los titulares de las 2.700 licencias que hay en toda la Isla, de los que la mayoría, 1.640 trabajan en la capital grancanaria.

Si bien todos los taxistas de la Isla podrán recoger viajeros en el Aeropuerto de Gran Canaria, así como en el Puerto de la Luz y La Nieves, el conflicto por la liberalización de la actividad en estos lugares estratégicos lo han liderado los titulares de licencia de Las Palmas de Gran Canaria que reclaman desde hace años operar con total libertad en el Aeropuerto. Por ello, ayer representantes de las dos cooperativas que aglutinan a todo este sector en la capital, se concentraron desde primeras horas de la mañana ante las puertas del Cabildo en espera de que les dejaran pasar cuando se abordara la discusión del Reglamento de Declaración como Áreas Sensibles del Aeropuerto de Gran Canaria, el Puerto de La Luz y Agaete. Si bien varias unidades de intervención de la Policía Nacional estaban muy pendientes del comportamiento de los representantes de este colectivo, el hecho de que el grupo de gobierno del Cabildo de Gran Canaria liderado por José Miguel Bravo de Laguna, aprobara este reglamento que les da vía libre a entrar y salir del Aeropuerto, evitó que los agentes tuvieran que actuar, ya que abandonaron el salón del plenos con más alegría en sus semblantes, que con la que habían entrado. La oposición, de socialistas, Nueva Canarias y Coalición Canaria, se abstuvo por considerar que antes debía ponerse en marcha la plataforma telemática que permita controlar que los servicios los realizan con el certificado previo de la corporación.

Con todo, hasta la consejera de Transportes, del Cabildo, María del Carmen del Rosario Godoy, respiró algo más tranquila. De hecho, cuando en un descanso de la sesión plenario, que hubo una hora después, y ante las pitadas y bullicio de manifestantes que llegaban desde Bravo Murillo, comentó: "no son los míos" -en alusión a los taxistas. La consejera estaba al tanto de que los profesionales del volante de la capital grancanaria se habían ido contentos, y que la protesta de la calle la secundaban los funcionarios.

Control telemático

Pero, si bien, María del Carmen del Rosario Godoy, presumió de que el documento del nuevo reglamento lo había consensuado en una treintena de reuniones, que dio audiencia a todos los ayuntamientos, y a 64 asociaciones del transporte, admitió que la normativa empieza a funcionar sin la puesta en marcha de una plataforma telemática para el control, y seguimiento de los documentos que debe expedir la corporación por cada servicio. Con todo, la consejera se mostró confiada en la labor de inspección que harán los policías locales de Telde e Ingenio.

Según establece el reglamento, los taxistas de toda la Isla podrán recoger viajeros en el Aeropuerto de Gran Canaria, en el Puerto de La Luz y en el Puerto de Agaete, siempre que cuenten con un certificado expedido por el Cabildo y que los servicios hayan sido contratados con tres horas de antelación en el caso de viajes nacionales e internacionales, y de una hora en los viajes interinsulares. Ahora, queda por ver como se hace un seguimiento de este transfer los fines de semana y festivos.

Por este motivo, la oposición (PSOE, NC y CC) planteó al grupo de gobierno que aplazara la aprobación del reglamento. La petición cayó en saco roto. El PP cuenta con mayoría y el reglamento se aprobó con quince votos , porque no asistió la consejera Ana Kursón, frente a las doce abstenciones de la oposición, entre los que falló Inés Jiménez.

El consejero socialista, Jesús González, insistió en que la puesta en marcha de la plataforma telemática se debió resolver antes de la aprobación del reglamento, puesto que la falta de control de los permisos que debe conceder el Cabildo puede ocasionar perjuicios económicos a los taxistas de Telde e Ingenio. El consejero de NC, Carmelo Ramírez, consideró que seis meses, plazo fijado por el PP, para poner en marcha la vigilancia informática de los servicios es demasiado y puede dar pie a todo tipo de picaresca al no existir una forma de controlar la actividad. El portavoz de CC, Fernando Bañolas, argumentó la falta de consenso y de un estudio económico previo para justificar la abstención de su grupo.

Tracking Pixel Contents