Fomento destina 2,4 millones a acabar la conexión de la autopista con Arinaga

Acosta: "Los nuevos enlaces abiertos han descongestionado el tráfico en la zona industrial" P La entrada de la autopista a Vecindario por El Canario estará en 2015

Antonio Quintana

El Ministerio de Fomento ha incluido dentro de los presupuestos generales del Estado una partida de 2,4 millones de euros para financiar la terminación de los accesos desde la autopista GC-1 hasta el polígono industrial de Arinaga y viceversa. La obra lleva un retraso de más de tres años, ya que estaba previsto que se culminara en marzo de 2011. Este proyecto, que depende de Fomento y gestiona el Gobierno de Canarias, lo realiza la empresa Sacyr, tras la paralización de un año por problemas de la anterior concesionaria Joca.

El presupuesto solo posibilita la finalización de cuatro de los seis accesos del proyecto. Quedan para un futuro el acceso desde la autopista GC-1 a Vecindario por el barrio de El Canario. Tanto el alcalde de Agüimes, Antonio Morales, como el concejal de Obras Púbicas de Santa Lucía, critican esta demora, porque se trata de un proyecto, demandado hace 17 años, y que se presentó hace ocho años cuando era consejero de Obras Públicas, Antonio Castro Cordobez.

En cualquier caso, el regidor agüimense y el presidente de la Entidad de Conservación del Polígono de Arinaga (Ecoaga), Juan Acosta, valoran positivamente los avances que se han producido a partir de que asumió el proyecto la empresa Sacyr. Ambos coinciden en que los accesos a la zona industrial por Los Espinales, desde julio pasado, y la salida de Arinaga hacia la capital ha descongestionado el tráfico en el polígono y de las poblaciones de playa de Arinaga, Cruce de Arinaga y Los Espinales. Dichos núcleos también cuentan con salidas hacia el Sur.

Beneficiarios

Morales y Acosta recordaron que en el polígono hay 700 empresas y 6.000 trabajadores y entre Cruce de Arinaga y playa de Arinaga hay cerca de 20.000 personas. Morales apuntó que "cuando estén todos accesos operativos los problemas de tráfico se eliminarán porque el polígono y las poblaciones del entorno mejorarán sus comunicaciones". "El director de Carreteras nos ha comunicado que los nudos principales del canal estarán listos este mismo mes", apuntó el alcalde.

Por su parte, el presidente de Ecoaga, indicó que "estas actuaciones, que responden a una reclamación histórica de los empresarios de la Zona Industrial de Arinaga, aportan unos accesos más fluidos, seguros y rápidos que eran absolutamente necesarios para acabar con la inseguridad viaria y molestias que han perdurado durante 15 años".

"El retraso que ha habido en la ejecución de estos proyectos se ha debido a causas ajenas a Ecoaga. Valoramos positivamente que el problema se haya resuelto y que se hayan cumplido los nuevos plazos de finalización de los mismos", añadió Acosta.

Por su parte, el Ayuntamiento de Santa Lucía comprende que "se haya priorizado las obras de acceso al polígono por la necesidad de darle seguridad a las comunicaciones". "Sin embargo, no estamos de acuerdo que una obra que estaba presupuestada y debió concluirse en 2009, todavía no disponga de las partidas necesarias para concluirse", según expresó el concejal de Obras Públicas, Francisco García. "Los alegramos que se esté avanzando en los accesos en Arinaga, pero nosotros seguimos sufriendo el colapso de circulación en la entrada a Vecindario por el centro comercial del Atlántico", apuntó.

García indicó que "el nuevo acceso a Vecindario por El Canario descongestionaría tanto la entrada desde el polígono como la del centro comercial". Además de la falta de presupuesto, el concejal santaluceño responsabiliza también al Gobierno de Canarias por no haber canalizado el tendido eléctrico que va junto a la autopista. "Esos problemas han hecho que tampoco nos beneficiemos del plan de embellecimiento de la autopista del Cabildo", lamentó.

La obra, que fue licitada con un presupuesto de 22,5 millones se interrumpió en noviembre de 2011 por problemas de la anterior concesionaria Joca. Posteriormente, en noviembre de 2012, la empresa Sacyr asumió, con un coste de otros seis millones, la conclusión de los seis accesos del polígono y la actuación ambiental de la zona con palmerales y zonas verdes.

Tracking Pixel Contents