La Provincia - Diario de Las Palmas

La Provincia - Diario de Las Palmas

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

análisis

Toponimia guanche, con certezas e incógnitas en derredor de Gran Canaria

Un estudio pretende esclarecer las dudas que existen sobre la ubicación de los nombres de algunos lugares de la Isla hoy desaparecidos y de su estructura territorial

Reconstrucción de una aborigen del siglo VI. juan castro

Escribo estas líneas considerando que pueden ser útiles aportaciones de un aficionado a la toponimia guanche. Las conjeturas que se plantean pretenden despertar el interés de los expertos para esclarecer las dudas que todavía se ciernen sobre la ubicación de algunos topónimos hoy desaparecidos y sobre la estructuración territorial de la Isla en época prehispánica. Partimos en nuestras elucubraciones de un bien conocido texto sobre las crónicas de la conquista de Gran Canaria en el que se describen, precedidos del locativo A o Ar, los lugares poblados de la Isla con anterioridad a su conquista. La primera contribución que hacemos en estas líneas es advertir un indubitado orden geográfico en el listado que pudiera aportar información valiosa para aventurar la identidad de algunos términos cuya localización es todavía incierta.

Obsérvese en la descripción que hace Andrés Bernáldez, en sus crónicas del reinado de los Reyes Católicos, el ordenamiento geográfico en el sentido de las agujas del reloj de buena parte de los lugares poblados en época prehispánica. Se trata de una pista esclarecedora para aventurar topónimos que no han llegado a la actualidad o que son dudosos en cuanto a localización. El recorrido empieza en Telde, lugar en el que parece situarse el informante del cronista Bernáldez, sobre las tres, y se cierra casi 360º después, cerca de dicho origen, sobre las dos, en las costas de Jinámar, lugar que en nuestra opinión viene a corresponderse con la costa del cantón de Utiaca.

Sabemos por las crónicas que por el sur la frontera entre ambos reinos estaba situada en Arguineguín. Planteo no obstante que dicha divisoria no se sitúa en el mismo barranco sino en la loma que lo domina por el este, concretamente en los Lomos de la Santidad, un hito geográfico situado en los altos de Chira. Existen ciertas dudas en torno a la ubicación de los núcleos de población de las montañas. Planteo que son las corrientes de agua las que determinan la adscripción por lo que la caldera de Tejeda que desagua hacia el oeste sería íntegramente del guanartemato de Gáldar. Por el mismo motivo encuadramos los poblados situados en los barrancos del suroeste como pertenecientes a dicho guanartemato de Gáldar. Podría servir de comprobación el hecho de que los barrancos actuales de Veneguera y Tasarte estén referidos a los antropónimos Chambeneguer y Tasarte que fueron afamados guayres o faysages del reino de Gáldar.

Las dudas más relevantes se sitúan al oeste de la Isla donde no conservamos los topónimos guanches de los importantes núcleos de la población que allí existieron como se comprueba en las ruinas de Caserones. El topónimo Arerehuy por su ubicación al occidente de la isla puede significar el punto cardinal oeste (poniente), lo que equivaldría a poder localizar dicho topónimo en Caserones, en la actual Aldea de San Nicolás. Siguiendo dichas deducciones hidrográficas comprobamos que los poblados de la caldera de Tirajana, que desagua hacia el sureste, y los del actual barranco de Fataga, que desagua hacia el sur, se corresponden con el guanartemato de Telde.

El único topónimo que de forma clara no respeta la coherencia de la serie geográfica es Atamaraseid que debiera estar situado, si se refiere a Tamaraceite, más adelante en la lista, después de Tenoya. Procede pues pensar que es un error. La divisoria por el norte entre ambos reinos estaría situada en nuestras cábalas en el lomo situado al oeste de Tenoya que culmina en la montaña de Santidad, hito geográfico que explica su nombre.

Algunas deducciones

Los cantones existentes en la Isla antes de la conquista serían doce, seis por cada reino: los diez que se citan en el acta de Zumeta de 1476 y dos más que no estuvieron representados en dicho encuentro: Arguineguín y Tirajana, uno por cada reino.

En el reino de Telde tendríamos, haciendo el recorrido de norte a sur en el sentido de la agujas del reloj, los siguientes guayratos o cantones: Tamaraceite, que incluye los poblados de Atenoya y Atamaraseid; Utiaca, que incluye los poblados de Ateribiti y Arautagasia; Telde, que incluye Telde, Araremiguada y Araguacad; Agüimes, que incluye los poblados de Aragüimes y Themensas; Tirajana, que incluye los poblados de Ataidía, Atrahanaca y Atagad, y Aquerata, que incluye los poblados de Adfatagad, Furie y Artenaran.

Por su parte, en el reino de Gáldar tendríamos, haciendo ahora el recorrido de sur a norte en el sentido de las agujas del reloj, los siguientes cantones o guayratos: Arguineguín, que incluye Areaganigui, Afaganige y Areacacasumaga; Tejeda, que incluye los poblados de Atasarti, Areagraca y Arbenuganias; Arteborgo, que incluye los poblados de Tirma, Acusa y Arerehuy; Agaete, que incluye los poblados de Arteguede, Aregayeda y Areagraja; Gáldar, que incluye los poblados de Aregaldar, Areachu y Areagamasten, y Arucas, que incluye los poblados de Arehucas, Afurgad y Aterura.

Planteamos asimismo como primicia que existe una estructura territorial diseñada por los pobladores con una distribución perfecta en doce partes del círculo insular, cada una de las cuales conforma un sector de 30 grados.

Faneque Hernández Bautista. Historiador

Compartir el artículo

stats