Suscríbete La Provincia - Diario de Las Palmas

La Provincia - Diario de Las Palmas

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Santa Brígida

Los trabajadores municipales de Santa Brígida se declaran en conflicto laboral

El personal critica que el Ayuntamiento sigue sin aprobar la relación de puestos | El edil explica que los informes necesarios se han retrasado

Cuartel de la Policía Local de Santa Brígida LP/DLP

La plantilla de trabajadores municipales del Ayuntamiento de Santa Brígida se declaró el martes en conflicto laboral, tras mantener una reunión con el grupo de Gobierno en la que se les informó que los presupuestos serían llevados a pleno sin contar todavía con la Relación de Puestos de Trabajo (RPT). Este documento es necesario para cumplir con las reivindicaciones que, en caso de la Policía Local y los sepultureros de la Corporación, llevan haciendo desde hace más de una década para reparar el agravio comparativo que sufren con otros profesionales de categorías similares en cuanto a sueldo. Desde el Consistorio, el concejal de Personal, Martín Sosa, reconoció ayer la demora y se excusó en la falta de los informes preceptivos de Secretaría e Intervención Municipal, necesarios para sacar adelante la relación.

Sin embargo, el portavoz sindical de los trabajadores, Óscar Santana, lamentó que el Ayuntamiento satauteño haya faltado a los pactos “tanto verbales como por escrito” con los que se responsabilizó, entre los que estaba el acuerdo de no aprobar unos nuevos presupuestos sin que esa RPT estuviera igualmente autorizada, para que los cambios que se produjeran estuvieran consignados en las nuevas cuentas. Según Santana, no se dan por canceladas las negociaciones, pero sí quieren hacer público que el Consistorio “incumple los compromisos reiteradamente, y siguen sin cumplir con los trabajadores en un momento tan complicado como el actual”. 

El concejal de Personal explicó que el equipo de Gobierno “lleva más de un año” en negociaciones con la plantilla municipal para sacar adelante la relación, pero que se han encontrado con errores que le han hecho “experimentar modificaciones” que la han retrasado. La intención, agregó, es que se apruebe “cuanto antes” con el objetivo de que el personal “pueda cobrar lo que le corresponde” y que, de paso, se regulen sus condiciones laborales. 

La plantilla también reivindica un Reglamento de acciones sociales y otro de teletrabajo.

decoration

Además de la RPT, el funcionariado también reivindica que se saque adelante el Reglamento de Acciones Sociales, que ya se encuentra redactado pero también está a la espera de un informe necesario para su aprobación, así como otro documento que regule la situación del teletrabajo en las dependencias municipales. “El Ayuntamiento lo instauró cuando comenzó la pandemia de forma unilateral, algo comprensible, pero luego por ley tenían que negociarlo con los sindicatos y nunca lo hicieron”, recordó Santana, quien adelantó que el documento confeccionado por los propios trabajadores será entregado hoy o mañana al Consistorio.

Otra reivindicación “muy importante” tiene que ver con las anomalías encontradas en lo relacionado a los riesgos laborales “en prácticamente todos los departamentos municipales”. Según Santana, solo se ha solucionado un 5% de dichos problemas, algunos de ellos considerados muy graves por los informes que han llevado a cabo entidades de fiscalización de este tipo de circunstancias. Y puso como ejemplo las condiciones en las que cada día trabaja el personal de Vías y Obras: “Están con vehículos que no cumplen las condiciones, con vestimenta en mal estado y, algunos de ellos, carecen del EPI homologado”.

Finalmente, la plantilla también censuró que no se haya llevado a la Mesa General la conciliación familiar con hijos de entre 12 y 14 años, como ya se aprobó en la administración regional, tal y como suelen hacer los ayuntamientos desde que la comunidad autónoma dicta este tipo de normas. 

Compartir el artículo

stats