La asociación que engloba a los Pueblos más Bonitos de España ha presentado su nueva página web y aplicación para móviles para promocionar la «gran riqueza natural y el patrimonio» de sus 105 pueblos, con Agulo, Betancuria, Garachico, Teguise y Tejeda en representación del archipiélago canario.
Su presidente, Francisco Mestre, sostiene que el objetivo de estas nuevas herramientas obedecen a la apuesta «firme y decidida» por el turismo rural sostenible y por la promoción «de estos bellos pueblos a través de las nuevas tecnologías de la información».
En este sentido considera que tanto la web como la app, «van a suponer un revulsivo turístico importante ya que van a acercar mucho más a nuestros visitantes nacionales e internacionales nuestros pueblos y van a poder conocer la gran riqueza natural y patrimonial del mundo rural y preparar mejor sus escapadas».
«Nuestra página web es uno de los portales más visitados de internet dedicados al turismo rural, aglutinando millones de visitas», detalla Mestre, para precisar que «nuestros seguidores nos demandaban una app que pudiera comunicarse con nuestra web y un espacio propio dentro de esta app para cada uno de nuestros visitantes, donde pudieran llevar la cuenta, por ejemplo de los pueblos ya visitados o poder saber qué fiestas y eventos se van a celebrar en los próximos días en nuestros pueblos, entre otras novedades».
Por ello se concibe como una «comunicación viva y abierta que tiene vocación de crecer con nuevas incorporaciones y propuestas para seguir promoviendo el turismo en el mundo rural», donde ayuntamientos y asociación actualizan la información relevante y detallada de sus recursos turísticos; oferta hostelera y hotelera, historia y gastronomía de cada pueblo, sus fiestas y principales monumentos, así como las rutas que parten desde el municipio.
Hay que reseñar que la nueva aplicación, gratuita, puede descargarse tras introducir en el buscador ‘Pueblos Bonitos de España’ en Play Store para Android y en App Store para IOS, o directamente desde la web de la asociación. Los contenidos de utilidad están estructurados de una manera muy intuitiva y fáciles de consultar. Estas características permiten que su uso se adapte a cualquier usuario que utilice un smartphone, independientemente de su edad. De este modo, cada ficha de los pueblos de la red da la posibilidad de marcar contenidos como Favoritos, integrarse con el navegador GPS de Google, compartir en redes sociales, o enlazar directamente a la página web del ayuntamiento.
Otra de sus principales novedades es que ofrece la opción de sellar en Village Card, (pasaporte digital) las visitas que realiza el viajero a Los Pueblos más Bonitos de España. Tras registrarse de forma gratuita podrá ganar puntos, según el número de pueblos visitados y la distancia entre ellos con nombres y avatares tan divertidos como: Forastero estresado, Curioso rural, Senderista comprometido, Cuasi lugareño o Master en Pueblos más Bonitos, que favorecen una nueva forma de viajar disfrutando o de disfrutar viajando.
El alcalde de Tejeda, Francisco Perera, cuya localidad fue la primera de Canarias ser admitida en la asociación, en el año 2015, califica ese hecho como «una lotería», por la importante difusión del nombre del pueblo especialmente entre el turismo peninsular, y asegura que incluso durante y tras la pandemia, el flujo de visitantes se ha mantenido estable de lunes a viernes por ese motivo.
Además anunció que la próxima reunión de la Región Sur de Pueblos Más Bonitos se celebrará el próximo 12 de noviembre en el municipio de Agulo.