La campaña de verano contra los incendios forestales en Gran Canaria contará con 218 efectivos de Medio Ambiente y dos helicópteros de estreno, además del resto de medios de emergencia del Cabildo y, en caso necesario, otros cuerpos de seguridad de las demás administraciones, según ha anunciado este jueves el presidente del gobierno insular, Antonio Morales, durante la presentación del dispositivo en el área recreativa de San José del Álamo.

“Durante este periodo -detalló Morales- lucharán contra el fuego un total de 218 efectivos, de los cuales 137 son personal fijo y 81 son personal contratado para la campaña”. El dispositivo incluye las unidades Presa de primera intervención, las brigadas terrestres Bravo, agentes de medio ambiente, los bomberos del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria, técnicos del Cecopin, vigilantes, patrullas, encargados y personal de logística “que conforman uno de los operativos contra incendios mejor preparados de España", declaró.

El presidente insular, que intervino en la presentación del dispositivo junto al jefe de Emergencias del Cabildo, Federico Grillo, recordó que hay una época del año durante la que el riesgo de incendio se incrementa como consecuencia de las condiciones climáticas, la llamada campaña contra incendios, durante la que se despliega “un potente dispositivo”. Este periodo comenzó el pasado 13 de junio. Del 13 de junio al 1 de julio se produce el primer periodo de riesgo medio. A partir del 1 de julio se inicia el periodo de “alto riesgo” y se extiende hasta el 30 de septiembre, que finaliza la temporada de alto riesgo y comienza el segundo periodo de medio riesgo que se extenderá hasta el 30 de octubre, fecha esta en la que concluye oficialmente la campaña contra incendios.

Aunque la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) predice un verano más cálido de lo habitual, Federico Grillo señaló que las lluvias de los últimos días en las Medianías, con registros de hasta nueve litros por metro cuadrado, ofrecen «una ventaja tremenda», pues esas precipitaciones dan un margen de hasta 40 días en que se garantiza que un posible incendio "no va a caminar mucho en la zona más peligrosa". Respecto al resto de la isla, Grillo resaltó que la masa vegetal de la zona Sur está muy seca porque ha llovido poco y la Cumbre "está bien" por las limpiezas que se han realizado durante el invierno y la primavera

“Los incendios forestales -insistió el presidente del Cabildo- constituyen la principal amenaza para los montes, tanto por las pérdidas anuales de superficie forestal y de los consiguientes valores ambientales, recreativos y productivos que van aparejados, como por los daños que ocasionan de modo inmediato en las personas y los bienes”. Al respecto, recalcó que el fuego en verano “representa por tanto un auténtico riesgo desde el punto de vista de Protección Civil, que trasciende al estrictamente ambiental, debido a los valores que han de protegerse: la vida y la seguridad de las personas, las infraestructuras e instalaciones en las que está en juego el interés general y particular, los núcleos habitados, el valor económico integral de los sistemas forestales y agrícolas o incluso el patrimonio-histórico artístico”.

42

Presentación de la campaña contra incendios en Gran Canaria Cabildo de Gran Canaria

Debido a la grave afección que el cambio climático está teniendo sobre las Islas Canarias, añadió Morales, “las condiciones son cada vez peores y nos estamos enfrentando a incendios de quinta generación, que son capaces de generar sus propias condiciones climáticas dentro del incendios, situándolos fuera de la capacidad de extinción”. Los incendios, además de ambiental, tienen una causa socioeconómica, por lo que abogó por recuperar usos tradicionales y aumentar el sector primario, ya que el pastoreo, la agricultura y la ganadería “es la mejor manera de avanzar hacia un paisaje mosaico y prevenir incendios”.

En cuanto a las innovaciones respecto al año 2021, Morales destacó en primer lugar hay que se trata de un dispositivo contra incendios “maduro, que por lo tanto no presenta grandes novedades entre campaña y campaña”. Como en años anteriores, el operativo cuenta con dos helicópteros, con base en Artenara. El primero estará los 12 meses del año y el segundo seis meses, desde 1 de junio al 1 de diciembre. Al tener contratos plurianuales con la empresa adjudicataria, habrá varios años sin sobresaltos en el servicio. Los helicópteros, con capacidad de 910 litros de agua cada uno en cada rotación, se han comprado para este servicio en Gran Canaria, por lo que se están estrenando, informó Oriol Garriga, uno de los pilotos, con experiencia en extinción de incendios en Cataluña y Extremadura.

Respecto a las dudas sobre que Artenara sea el mejor emplazamiento para la base de los helicópteros, Grillo explicó que se han evaluado los pros y los contras e incluso se han estudiado varias alternativas en otros puntos de la Cumbre, pero se mantendrá en el mismo lugar porque la complejidad de iniciar nuevos trámites ante las autoridades de navegación aérea.  

Respecto a las brigadas forestales. se mantiene el número existente desde hace varios años, con 10 brigadas terrestres, seis equipos Presa y cinco patrullas del 15 de marzo al 31 de diciembre. Este año se aumenta el periodo de contratación a 9,5 meses. El Cecopin se mantiene con un refuerzo de cuatro gestores, dos más que en 2021, y otra novedad es la incorporación de un técnico como Director de Emergencias, dos técnicos analistas de refuerzo en tareas de apoyo, y cinco operarios de vigilancia que se traspasan a brigadas y patrullas.

“Pero lo más importante -concluyó Morales- es la concienciación, la prudencia y la colaboración ciudadanas. La práctica totalidad de los incendios se debe a causas humanas, ya sean incendios provocados o por imprudencias. Hay que insistir en que durante el periodo de máximo riesgo no se pueden hacer quemas agrícolas, y que hay que extremar las precauciones en el uso de maquinaria que causa chispas. Asimismo tener mucho cuidado cuando se va a las áreas recreativas y respetar escrupulosamente las indicaciones que se les da respecto al fuego en estas áreas, así como a las alertas por altas temperaturas que emitiremos desde el Cabildo. Está en nuestra mano reducir los incendios así como su gravedad”.