A pesar de que casi a diario se publican titulares alertando de graves sequías, aumento de la temperatura global, cambios en los ecosistemas, eventos climáticos extremos..., a ojos de mucha gente este es un problema a largo plazo, ajeno en todo caso a su día a día y a su bienestar. Aunque algunas señales ya se hacen notar en el globo como el que la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha vaticinado para el tiempo en Canarias y el resto de España para esta semana que acaba de comenzar.

"A mediados de la próxima semana, si los pronósticos se cumplen, podríamos estar ante una situación realmente anómala en cuanto a las temperaturas, con más de 30 ºC en puntos del este y sur peninsular, así como en Canarias", según ha señalado la AEMET.

"Estas temperaturas son muy impropias de finales de marzo", según muestran unos mapas realizados por el meteorólogo César Rodríguez Ballesteros, donde se muestran "valores diurnos entre 10 y 15 ºC superiores al promedio normal en amplias zonas del país el miércoles 29 y jueves 30."

La AEMET anuncia "una situación anómala" esta semana en el tiempo en Canarias LP/DLP

"En la mayor parte del territorio, hablamos de temperaturas máximas situadas por encima del percentil 95, es decir, estarán entre el 5 % de las más cálidas registradas por estas fechas", indica la institución meteorológica.

El índice EFI del ECMWF - Modelo numérico de predicción del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio- también refleja esta situación. Utilizándolo para analizar la temperatura media (promedio de las máxima y mínima) prevista entre el martes 28 y jueves 30, se llega a la conclusión de que serán valores muy inusuales por su carácter cálido para la época", prosigue.

"En muchos casos, serán temperaturas propias de junio. Ambiente prácticamente veraniego que, además, estará acompañado de cielos pocos nubosos y escasas precipitaciones. De aquí a final de mes, las únicas lluvias significativas se esperan en Galicia, Cantábrico y Pirineos", añade.

"Así, completaremos un primer trimestre de 2023 muy seco: en buena parte del centro, este y sur de la Península lo cerraremos con unas precipitaciones acumuladas inferiores a la mitad de su promedio normal, e incluso inferiores a su cuarta parte en zonas del este y sur", finaliza.

La AEMET anuncia "una situación anómala" esta semana en el tiempo en Canarias LP/DLP

Febrero fue un mes frío y húmedo en Canarias

Febrero fue un mes frío y húmedo en Canarias al registrar una temperatura de 13,9 grados de media, uno por debajo de lo normal, y un valor medio de precipitaciones acumuladas de 39,3 litros por metro cuadrado, lo que supuso el 105% de lo esperado para el segundo mes del año, según el avance climatológico de la Agencia Estatal de Meterología (Aemet).

En concreto, febrero fue el décimo mes más frío desde 1961, conforme a la serie de referencia, y el vigésimo noveno más húmedo desde el citado año, con tres episodios de gota fría o DANA.

De febrero destaca también el día 4, cuando se observó un tornado y se registró una granizada histórica en Lanzarote, y el 6, por la caída de granizo en Tejeda (Gran Canaria) y una ligera precipitación en forma de nieve en la zona más alta de Gran Canaria (Pico de las Nieves).

La insolación en el segundo mes de 2023 ha sido un 7% por encima de la media comprendida entre los años 1991 y 2020 y el undécimo mes con más horas de sol desde 1983.

En cuanto a las temperaturas, las máximas permanecieron en valores relativamente bajos, pero fueron más notorios los descensos de las mínimas.

La AEMET anuncia "una situación anómala" esta semana en el tiempo en Canarias LP/DLP

En total, se registraron tres episodios de calima: los días 1 y 2, 8 y entre el 11 y el 14.

Respecto a las precipitaciones acumuladas en Canarias, aunque se midieron mayores volúmenes absolutos en zonas del norte, nordeste y noroeste de Tenerife, así como en norte, cumbres y este de Gran Canaria, también destacan, en cuanto a valores relativos, las registradas en el sur de Tenerife, el este de Gran Canaria y Fuerteventura, así como el norte de Lanzarote.

En febrero, durante todos los días, se registraron precipitaciones en alguna zona de Canarias.

Los períodos del mes con menos precipitaciones registradas fueron los días 12 y 13, en los que sólo se midieron algunos volúmenes (incluso moderados) en la isla de El Hierro y en el norte de La Palma y los días 27 y 28, en las que las precipitaciones fueron débiles y dispersas.

La AEMET anuncia "una situación anómala" esta semana en el tiempo en Canarias

La AEMET anuncia "una situación anómala" esta semana en el tiempo en Canarias LP/DLP

Además, los días en los que se registraron mayores precipitaciones fueron, dependiendo de las zonas, el 9 y 10 (Lanzarote, La Palma, Fuerteventura, El Hierro, oeste, noroeste y sur de Tenerife), así como del 14 al 16 (norte de Tenerife, norte y este de Gran Canaria).

Según la Aemet, entre los días 4 y 10, y 14 al 18, las precipitaciones, con unos volúmenes e intensidades variables de unas zonas a otras, fueron generalizadas en todas las islas.

Una nueva DANA afectó a Canarias desde el 14 de febrero y dejó precipitaciones generalizadas en las islas, así como en forma de nieve, sobre todo en la madrugada del día 15 al 16, en las cumbres de La Palma, Gran Canaria y en norte y cumbre de Tenerife. En el resto de zonas se produjeron, sobre todo, precipitaciones en forma de chubasco.