Jardines de Arucas que cuentan historias

Un programa de La 2 de TVE graba un capítulo en el parques de Gourié y de la Marquesa para recrear la vida de los filántropos isleños de finales del siglo XIX

La tercera temporada de la serie televisiva Jardines con Historia, el programa de La 2 de TVE que recorre los principales parques botánicos de España para recordar la vida y los avatares de sus creadores, ha recalado en Arucas para mostrar las riquezas naturales y arquitectónicas del Jardín de la Marquesa y del Parque Municipal o de Gourié. En el mes de junio se podrá ver el resultado en las pantallas  

Son las diez de la mañana y una guagua con carrocería de madera de la compañía Melián, marca Ford y matrícula GC-2483, con el letrero de 'coche de hora' desde Arucas a Las Palmas, es utilizada como atrezo en la entrada al Jardín de la Marquesa para grabar la llegada de la presentadora de esta tercera temporada de la serie, la historiadora y arquitecta Mónica Luengo Añón, especializada en el arte y en los paisajes de los lugares españoles que han sido declarados Patrimonio de la Humanidad. 

Ella es la encargada de mostrar todos los rincones de los jardines y conducir los diálogos con los entrevistados, que en esta ocasión son Alicia Hernández, directora del Museo Municipal de Arucas; Rafael Almeida, geógrafo experto en botánica canaria; y Flora Pescador, arquitecta y paisajista.  

Encuadres

Mientras Mónica Luengo pasea y pregunta a los invitados por esta o aquella planta, un equipo formado por una decena de personas se mueve a su alrededor para recoger los mejores encuadres y el sonido en directo, con cuidado de no molestar a los pavos reales porque esta mañana están más alterados de lo normal. Hay hembras en celo. A veces el glugluteo de las aves es demasiado estridente y el operador de sonido frunce el ceño y echa una mirada a la grabadora por si hay que repetir la toma. Se puede seguir, avisa a sus compañeros.  

Grabación al geógrafo Rafael Almeida

Grabación al geógrafo Rafael Almeida / Andrés Cruz

«Nos han encantado estos dos jardines y todo este universo botánico que existe en el Archipiélago canario, con tantas especies desconocidas para los que venimos de fuera», comenta Sonia Tercero, directora de Jardines con Historia. El equipo de esta productora audiovisual, Time Zone, se ha desplazado a las islas en cada una de las tres temporadas de la serie. En la primera se eligió el Jardín de Aclimatación de La Orotava, por ser el más antiguo de Canarias y el segundo de España tras el Botánico de Madrid. El rey Carlos III ordenó su creación en 1788 y cuatro años después ya se estaban plantado especies traídas de América para su posterior traslado a la Península. 

En la segunda temporada se rindió un homenaje al artista lanzaroteño César Manrique. Aunque no pudieron grabar en su casa de Haría por estar en obras, se lamenta ahora la directora, sí pudieron mostrar a los televidentes tres de sus principales obras: el Jardín de Cactus, los Jameos del Agua y el Mirador del Río. 

Antigüedad

En esta tercera incursión del programa en el Archipiélago se han escogido los jardines de Arucas por su antigüedad y para rememorar las figuras de sus creadores, ricos hacendados que en la segunda mitad del siglo XIX invirtieron dinero y energías en coleccionar especies vegetales de todo el mundo. 

Durante tres días se han grabado imágenes interiores y aéreas de ambos centros botánicos y se han realizado entrevistas a expertos para conocer la historia de personajes como Ramón Madam y Uriondo, primer marqués de Arucas, o Alfonso Gourié Álvarez y Bruno González Castellano, todos ellos filántropos y pioneros en la recolección de plantas autóctonas y foráneas para embellecer sus jardines.

Joyas botánicas

Eso convirtió a Arucas en la ciudad de las flores y ahora sus dos joyas botánicas se codearán y compartirán cartel televisivo con el Campo del Moro del Palacio Real de Madrid, el Parque de María Luisa de Sevilla, el Campo Grande de Valladolid, el Laberinto de Horta de Barcelona, la Hacienda Nadales de Málaga, los parques de Cristina Enea y Miramar de San Sebastián, el Jardín de la Isla en Gijón, el Carmen de los Mártires de Granada, el Monasterio de Yuste de Cáceres, las plantaciones de origen hortícola del Parque Norte del Alcázar de Segovia, el Jardín del Rey y el Romeral de San Marcos en el río Eresma, el Pazo de Pegullal de Pontevedra y la cantera de S’Hostal de Líthica, en la isla de Menorca. 

La nueva temporada de Jardines con Historia, según apunta su directora y guionista, arranca el próximo 15 de abril en su horario habitual de los sábados de La 2 de TVE, por lo que calcula que el capítulo que se está grabando ahora en el Jardín de la Marquesa se emitirá en el mes de junio. 

Mientras supervisa la grabación por los senderos de La Marquesa, sorteando cables, cámaras, micrófonos y ruidosos pavos reales, Sonia Tercero relata que tras un par de décadas realizando documentales de cultura y educación, a su productora le llegó la oportunidad de mostrar los parques botánicos españoles desde otra perspectiva.   

Coronavirus

Los inicios de la serie fueron complicados, pues en febrero de 2020, cuando estaba todo programado para filmar la primera temporada, llegó la pandemia. Hubo que esperar a que se permitiera el tránsito entre las comunidades autónomas y se tuvo de trabajar en situaciones precarias, con todo  el equipo viajando de jardín en jardín en una gran furgoneta, como si fuera un grupo de rock de gira por la Península. Pese a las mascarillas y las distancias de seguridad, tuvieron la ventaja de grabar los parques sin ningún visitante y con la naturaleza en todo su esplendor. El presentador era el arquitecto Arturo Franco. 

Con la filosofía de «generar historias propias que aporten algo en la vida de los demás», en este soleado día se busca información sobre el primer marqués de Arucas. En una relajada charla con la presentadora, el geógrafo Rafael Almeida ofrece algunas pinceladas. Conoce bien la historia del marquesado, porque Almeida no solo es de Arucas, sino que nació cerca y ya de niño veía el jardín desde la Montaña de Arucas y hacía alguna visita a escondidas. 

Más de un siglo de historia

Ramón Madam y Uriondo empezó a construir el jardín hacia el año 1880, primero en torno al palacete de verano y después por el resto de la finca. Aparte de las especies endémicas que encontró en Gran Canaria y el resto de las islas, sobre todo palmeras y dragos , cuentan las crónicas que trajo especies exóticas de sus viajes y también utilizó un método muy habitual en aquella época, que era intercambiar plantas con otras familias aristócratas con las mismas aficiones. 

Drago de más de 200 años del jardín de la Marquesa

Drago de más de 200 años del Jardín de la Marquesa / Andrés Cruz

Almeida cree que Ramón Madam tenía la segunda mayor fortuna de la isla de Gran Canaria en aquella época, solo superada por los descendientes del conde de la Vega Grande, la familia Del Castillo. En su labor filantrópica, el marqués fue de los primeros en plantear la necesidad de repoblar la isla y se propuso cubrir la Montaña de Arucas de eucaliptos. Se dice que intentó plantar entre 2.000 y 4.000 ejemplares de ese especie procedente de Australia, algo que hoy en día se consideraría un gran error. 

En cualquier caso, sus descendientes continuaron con su labor y el Jardín de la Marquesa muestra  actualmente unas 500 especies clasificadas de los cinco continentes. El paseo discurre entre árboles de gran valor histórico y botánico, como el drago de más de 200 años y el grupo de araucarias que rodean el palacete neoclásico que la familia mandó construir en el siglo XIX. 

Abierto al público

Desde el año 1985 está abierto al público y en sus instalaciones se festejan bodas y todo tipo de celebraciones. En la década de 1990 se amplió con otras cinco hectáreas de la finca de plataneras, que fueron sustituidas por centenares de palmeras y otras especies autóctonas. Toda esa información figura en los guiones que ha traído el equipo de rodaje, pero Mónica Luengo está interesada en que el experto Rafael Almeida explique la reforestación de Gran Canaria, porque ha escuchado que ya a finales del siglo XIX esos filántropos de Arucas ya empezaron a plantear la recuperación de la antigua masa vegetal de la isla. 

Dicho y hecho. El geógrafo, rodeado de cámaras, inicia el relato de cómo el vergel que había que en la mitad norte de Gran Canaria empezó a desaparecer hasta quedar reducido a un pequeño reducto de laurisilva en Los Tilos y barranquillos de difícil acceso. 

Corona pelada

Los primeros pobladores llegados del norte de África trajeron sus ganados de cabras y modificaron ligeramente el paisaje, pero fue con la llegada de los conquistadores y con la introducción del cultivo de la caña de azúcar cuando empezó la desaparición del bosque de Doramas, que abarcaba desde Agaete a Valsequillo. Almeida anima a la presentadora a buscar fotos de 1950, donde se ve toda la cumbre pelada. 

Sonia Tercero toma nota. Al ver llegar por los senderos a una familia de visitantes nórdicos, reflexiona sobre la oportunidad que ofrecen estos jardines para captar un turismo alternativo. «La ventaja sobre los otros jardines es que aquí se puede venir en cualquier época del año», resalta.

Suscríbete para seguir leyendo