En la noche del viernes se presentó a los vecinos del municipio el Proyecto Red Riega Tejeda en el Centro Cultural Alfredo Kraus, proyecto que consiste en la construcción de una red de riegos para el municipio de Tejeda, que estará distribuida en dos zonas fundamentalmente: norte y sur. A su vez, estas zonas tendrán diferentes líneas que unirán las mismas cuencas hidrográficas que darán servicio a los barrios de cada una de ellas.

Para ello, se han conformado nueve comunidades de regantes agrupadas por proximidad geográfica, y que posteriormente se conformarán en un Consorcio de Comunidades, que será la encargada de la gestión de la red.

Uno de los responsables de estas comunidades, Jaime Quintana, del barrio de El Juncal, habló en nombre de sus compañeros , lo que para ellos supone esta red de regadío y la falta de agua que tienen para sus cultivos.

Actualmente están en funcionamiento la línea desde Las Bombas hasta El Rincón y la línea desde la presa de Gregorio hasta El Aserrador. Y en ejecución se encuentra la línea desde el naciente de La Mina hasta el barrio de Timagada. El coste total del proyecto es de alrededor de 3 millones de euros y con una fecha prevista de finalización para el 2026.

Como explicó el alcalde de la localidad, Francisco Perera, «este proyecto nace de la necesidad de agua. Sin agua no hay vida, no hay cultivos. La red de riego beneficiará a todas aquellas personas que posean tierras para cultivo en el municipio de Tejeda, bien porque las puedan cultivar de manera directa o bien porque puedan arrendarlas a terceros».

Los responsables de las comunidades de regantes son José Luis Medina, de El Carrizal; Fermín Ramos, de El Chorrillo; Gonzalo Alonso, de La Solana; Alberto Martín, de Casas del Lomo; Isidoro González, de El Toscón; Jaime Quintana, de El Juncal; José Romero, de El Roque; Soraya León, de Timagada y Juan Manuel Velázquez, de El Espinillo.