Santa María de Guía
El Consejo Insular requisará agua para hacer frente al "cacique" que deja sin suministro a vecinos y agricultores de Guía
El Consorcio de Regantes, que cortó el grifó de forma "unilateral" a Montaña Alta, adeuda 500.000 euros al Cabildo

Un momento de la conferencia de prensa este lunes, en el Consejo Insular de Aguas. / José Carlos Guerra Mansito

El Consejo Insular de Aguas requisará agua para hacer frente al "cacique" que ha cortado de forma "unilateral" el suministro de agua al Ayuntamiento de Guía y que ha dejado en vilo a 1.076 viviendas del entorno de Montaña Alta, además de dejar secos a decenas de agricultores asociados que están al corriente de pago de los recibos. La institución insular dependiente del Cabildo aseguró este lunes en una conferencia de prensa que el Consorcio de Regantes del Noroeste de Gran Canaria mantiene un deuda de 500.000 euros que motivaron el cierre del grifo a las fincas porque no ha existido interés en ponerse al día, al mismo tiempo que anuncia una auditoría para determinar dónde ha ido a parar ese dinero, ya que los agricultores reciben ayudas públicas directas para hacer frente a los recibos, y por posibles prácticas fraudulentas, al mismo tiempo que reclamará daños y perjuicios, como también lo hará el Consistorio guiense.
"Los vecinos de la zona alta de Guía y agricultores se han visto presos y rehenes". El alcalde, Pedro Rodríguez, criticó la forma de actuar el Consorcio de Regentes, sin que existan a su entender razones para perjudicar al pueblo. En este sentido, el consejero de Aguas del Cabildo, Miguel Hidalgo, anunció la toma de medidas para hacer frente a esta crisis.
El problema del agua de Guía tiene dos frentes abiertos, con un único interlocutor al que este lunes en una conferencia de prensa celebrada en el Consorcio han situado como el máximo responsable de los cortes en el suministro del agua, como es el presidente del Consorcio de Regantes, José Reyes, que agrupa a casi 300 asociados. Por un lado el agua de abasto y por otro el regadío para los agricultores.
El Consejo Insular sitúa el origen de esa situación en una deuda que cifra en 500.000 euros con la institución insular, ya que desde marzo del año pasado no están pagando los recibos por el suministro, que luego redistribuye, por lo que procedió a cerrarles el grifo hasta que el Consorcio se ponga al día en sus cuentas. A partir de ahí, la reacción "unilateral" de Reyes, como presidente, de cortar el agua que abastece Montaña Alta y a un total de 16 barrios, pagos y caseríos, al tiempo que ha dejado sin agua a los agricultores, aunque estén al día de los recibos pagados al Consorcio como mediador.
Se estudian prácticas fraudulentas como "la comercialización" del agua fuera del Consorcio.
Hidalgo anunció que se va a llevar a cabo una auditoría para comprobar dónde se ha ido ese dinero no pagado al Consejo Insular, y sobre las infraestructuras hidráulicas en el noroeste, que han beneficiado a entidades privadas como la que ahora está en el centro de la polémica, así como el inicio de acciones legales por un uso indebido de las ayudas y una reclamación por daños y perjuicios. En este sentido, entiende que pueden existir prácticas fraudulentas como "la comercialización" del agua fuera del Consorcio.
El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, que asegura que se ha unido a Guía por "solidaridad" ante lo que entiende como un "chantaje que no podemos permitir", entiende que hay que acabar con estas prácticas monopolísticas que se están repitiendo en el Noroeste de la lsla. Sosa habla de que "las formas de actuar de este señor son de cacique de hace siglo", y lo hace "aprovechando el periodo electoral".
En esta misma línea, el presidente de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos de Canarias (COAG-Canarias), Rafael Hernández, que también es miembro de la Junta de Gobierno del Consejo Insular de Aguas, asegura que esta actitud del Consorcio le recuerda a hacer 25 años cuando unos pocos manejaban el agua en Gran Canaria. Ahora, dijo, también hay agricultores que tienen miedo y se sienten rehenes de "caciques como este", y espera que se tomen medidas para que no se repita el panorama de antaño.
Hidalgo anunció que se va a poner en marcha políticas de compra de pozos y galerías para hace frente a más largo plazo a este tipo de prácticas monopolísticas que se están dando en medianías y cumbres.
Las Medianías ha recibido un millón de litros de agua en cubas
En cuanto al corte del agua de abasto que hizo efectivo "de forma unilateral" el día 1 de este mes el Consorcio, tanto el consejero de Agricultura como el alcalde de Guía insten en que la solución pasa por aprobar como solución una requisa de agua para suministrar a Montaña Alta, ya que si bien están a dos pasos de que el agua de las desaladoras de Roque Prieto (en la costa de La Atalaya) pueda elevarse hasta los 900 metros, también dependerán de la compañía eléctrica pueda garantizar la nueva potencia reclamada para su puesta en servicio. De momento, el Ayuntamiento ha garantizado el abasto, gracias a sigue cubriendo parte del agua con otro proveedor que aporta un 30% del caudal necesario, así como a las cubas de agua.
Hasta el momento se han visto obligados a llevar en camiones un millón de litros de agua durante la semana Santa, cuyo coste el alcalde cifra en 10.000 euros.
El Ayuntamiento de Guía presentó una denuncia contra el Consorcio de Regantes por el corte "unilateral", del que depende en un 67% del suministro actual. Y a su vez, porque el contrato como proveedor lo tenía con otra entidad, Faldas de La Atalaya, y no con el citado Consorcio, que es quien anunció el corte. Hidalgo insistió en que se está al corriente de pago con Faldas de La Atalaya, por lo que no existen "excusas" para la decisión adoptada. "Cuando se debe agua, se debe cumplir", añadió el alcalde en alusión a la deuda de los regantes con el Consejo Insular.
Las distintas partes han ofrecido las agencias de extensión agrarias, las oficinas municipales y el Consejo para que los agricultores que se hayan quedado sin agua y estén al corriente de pago puedan solucionar el problema y recibir directamente el suministro, para no depender para regar sus cultivos del Consorcio de Regantes.
Hasta el momento casi una treinta de agricultores ya ha pedido esta alternativa hasta el momento.
Además, los convocantes criticaron el uso político de esta situación, con las miradas puestas en Coalición Canaria, que propuso en el último pleno una solución para los agricultores afectados, por entender el alcalde que se estaban diciendo medias verdades. Teodoro Sosa, le lanzó un mensaje a esta fuerza para que "se despegue de gente tóxica".
"Los agricultores han pagado el agua, pero quien no lo ha hecho es el Consorcio de Regantes", insistió Pedro Rodríguez.
Suscríbete para seguir leyendo
- Las huellas de la búsqueda en las Dunas de Maspalomas del presunto homicida de Playa del Inglés
- Calor en Gran Canaria: El sol abrasa y el viento abraza en Arinaga
- No es ni en Las Canteras ni El Confital: esta cala canaria es el mejor secreto para ir con tu perro este verano
- Una boda íntima en Las Burras: el amor se sella junto al mar
- El concierto de Omega desborda Arguineguín y colapsa la autopista del sur de Gran Canaria
- Las altas temperaturas abrasan la cumbre de Gran Canaria: 'Esto no es calor, lo peor aún está por llegar
- Alerta por el cóctel explosivo de altas temperaturas, fuertes vientos y calima
- 50 familias de Ingenio recibirán una llamada que cambiará sus vidas: una vivienda