Valsequillo celebra este domingo, tras tres años sin poder hacerlo debido la pandemia, la Feria de la Fresa, un certamen que se ha convertido en una de las citas gastronómicas que más público moviliza de la isla. Unos 1.000 kilos de fresa, ya sea al natural o con nata, en dulces o batidos se podrán saborear gratuitamente en los puestos que estarán instalados en la Plaza de Tifariti, mientras que otros 8.000 kilos los pondrán a la venta los productores. El cultivo estrella de este municipio se puede incluso visitar con una caminata guiada a las propias plantaciones, un producto que bajo la marca ‘Ruta Viva de la Fresa’ representa su seña de identidad y el motor económico de la localidad.
Pero esta convocatoria, que ya cumple su octava edición, busca más que la venta directa, que está asegurada a través de las grandes cadenas de distribución, tal y como señaló ayer el alcalde del municipio, Francisco Atta, el impulso del consumo de este cultivo con el que “Valsequillo se siente cada vez más orgulloso tanto por la calidad de la producción como por el negocio que genera, y el empleo que crea en el municipio”. Atta se mostró convencido, en la presentación del programa de la muestra, de que este domingo se superarán los datos del último certamen que se batió un récord al congregar a 15.000 personas.
«El sabor y la frescura hacen que la fresa de aquí sea única», señalan los productores
Juan Miguel Gil, presidente de la Asociación de Empresarios Frescanarias, lanzó una invitación a los grancanarios para que se acerquen hasta Valsequillo este domingo, y aprovechó para hacer un llamamiento en defensa del consumo de este producto local que se distingue del que llega de Península por “su sabor y su frescura, porque es un cultivo que se recoge cuando está al 90% de maduración, que está en el supermercado al día siguiente de su recogida, que se produce con más horas de sol, un agua de calidad, y se cultiva a 500 metros de altitud, lo que determinan que sea único”.
El representante de los productores se quejó de que la «invasión de la producción de fuera» les obligue a trabajar al coste porque ahora ponen en el mercado el kilo a 2,90 euros, que es la variedad de fresón que se cultiva de septiembre a enero, por lo que defendió la necesidad de que el Gobierno aplique una subida al tipo del Arbitrio a la Importación (AIEM) que grava a este producto para que se eleve del 5% de ahora a un 15 o un 20%. A la vez, desveló como el cambio climático está pasando factura a este cultivo provocando una merma de producción.
«Tenia que hacer frío en enero pero hizo calor cuando se plantó, y luego la planta tuvo un virus, por lo que se la producción se ha reducido«, aseguró el representante de los productores de fresa de Valsequillo. A la vez contó como tras la pandemia se produjo el abandono de muchos terrenos y aunque se empiezan a recuperar y la superficie cultivada se sitúa en unas 50 hectáreas, un 30% menos que hace tres años.
La producción anual de fresas de este municipio, que se introduce en los años 80, se acerca a los dos millones de kilos y mueve un volumen de negocio de 1,8 millones de euros, y da empleo a 200 personas, según destacó el consejero de Soberanía Alimentaria del Cabildo insular, Miguel Hidalgo.
«Valsequillo se siente orgulloso de su cultivo estrella», asegura el alcalde Francisco Atta
Este domingo la Plaza de Tifariti estará tomada por más de una treintena de stands de productores y de productos elaborados con fresa como mojitos, crepes, pan, helados y dulces, y hasta de cosmética. La muestra abrirá a las 9 de de la mañana y a las 10.00 horas arrancará la jornada gastronómica con la preparación de postres, una clase de coctelería, la elaboración de mantequilla, tartar de gambas, y buñuelo, todo aderezado con fresas. Los showcooking se podrán seguir a través de una pantalla gigante.
También se va a celebrar un concurso de postres en el que los reposteros deberán ingeniárselas para hacer dulces con el producto local, y podrán así aspirar a tres premios de 100, 150 y 200 euros. La mañana contará también con música, ya que ‘Los Salvapantallas’ ofrecerán un concierto, y con talleres de cocina y actividades de entretenimiento para los pequeños para los que se han organizado juegos en la plaza de San Miguel, y espectáculos en el teatro cronista oficial Jacinto Suárez Martel, y el cuentacuentos Pedro Pérez en la biblioteca.