El pintoresco pueblo marinero de Agaete, situado en la costa noroeste de Gran Canaria, es un lugar que alberga múltiples razones para sentirse orgulloso. En primer lugar, Agaete es uno de los asentamientos más antiguos de la isla, con raíces que se remontan a la época aborigen, como lo demuestra la cercana necrópolis de Maipés, un importante yacimiento arqueológico.
La comunidad de Agaete, compuesta por más de 5,700 residentes conocidos como "chanos" en la isla, se caracteriza por su amabilidad y su capacidad de conversación. Además, el pueblo se destaca por la belleza de sus casas blancas y sus encantadoras calles, así como por el aroma y sabor de su café, que se sirve en sus animados bares.
Agaete está enclavado en un valle fértil rodeado de verdes paisajes, majestuosas montañas y acantilados esculpidos por la erosión de la roca volcánica en su lucha contra el mar. El entorno natural de Agaete es un tesoro adicional que se puede disfrutar en la zona.
Lugares de interés en Agaete
Plaza de la Constitución: El corazón del pueblo es esta serena plaza donde se encuentra la Iglesia de la Concepción, un templo construido en 1875 en reemplazo de otro anterior que fue destruido por un incendio.

Museo Etnográfico La Rama: Situado detrás de la iglesia, este museo, de reciente creación, conmemora la festividad de La Rama, una celebración importante que tiene profundas raíces en los rituales guanches.

Huerto de las Flores: Este encantador jardín, prácticamente oculto, fue creado por una destacada familia local y cuenta con una variedad de plantas exóticas tropicales y caribeñas que han prosperado gracias al clima favorable y al agua ferruginosa del lugar.

Necrópolis de Maipés: En las afueras del pueblo se encuentra esta necrópolis, uno de los yacimientos aborígenes más relevantes de la isla, con más de 645 estructuras tumulares de diversas dimensiones y tipologías. Algunas tumbas tienen más de 1,300 años de antigüedad.

Casa Fuerte: Esta fortaleza, aunque en estado de abandono, sirvió como refugio y base de operaciones a los conquistadores castellanos Alonso de Lugo y Fernán Peraza cuando conquistaron la isla en 1481.
Puerto de las Nieves: A solo un kilómetro de Agaete, es el punto más cercano entre Gran Canaria y Tenerife. A pesar del constante tráfico de ferris, conserva el encanto de un antiguo barrio marinero con casas blancas, un paseo pintoresco, una lonja de pescado fresco y tranquilos pescadores en el muelle.

Ermita de Nuestra Señora de las Nieves: Una iglesia histórica con un tríptico flamenco pintado por Joos van Clever alrededor de 1515.

Playas de Guayedra y Risco: Estas dos playas, ubicadas en el extremo oeste del municipio, son ideales para disfrutar del sol y la naturaleza, aunque es importante tener precaución debido a las fuertes corrientes.
Piscinas naturales de las Salinas de Agaete: Un desvío en la carretera que rodea el Puerto de las Nieves lleva a las piscinas naturales Las Salinas, un lugar ideal para bañarse en un entorno protegido frente al mar.

Agaete ofrece a los visitantes una mezcla única de historia, cultura y belleza natural en un entorno encantador.