La Provincia - Diario de Las Palmas

La Provincia - Diario de Las Palmas

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

San Bartolomé de Tirajana

San Bartolomé de Tirajana planea ampliar el parque de bomberos de Maspalomas e incrementar la flota

El Ayuntamiento va a encargar un informe para determinar la viabilidad técnica y económica.

El Consistorio cede una parcela municipal anexa al edificio actual.

Parte de la flota de vehículos del parque de bomberos de San Bartolomé de Tirajana. LP/DLP

Un parque de bomberos reformado y de mayor capacidad. El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana planea la ampliación de las instalaciones del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento para adaptarlo a las actuales demandas de un municipio con una mayor población fija y flotante y con cada vez más grandes eventos culturales y deportivos en los que participan los efectivos de este cuerpo de seguridad. «Este es un parque pequeño en un municipio con una extensión superior a la isla de El Hierro y con una población de derecho superior a la de El Hierro y La Gomera, a la que hay que sumar los miles de turistas que nos visitan, y se ha quedado pequeño», señala Felipe Santana, jefe de bomberos de San Bartolomé de Tirajana.

Flota de camiones en las cocheras del parque de bomberos de Maspalomas. LP/DLP

Para aumentar la capacidad del parque, el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana ha sacado a concurso un servicio se asesoramiento para determinar la viabilidad de esta ampliación y analizar aspectos como cuánto suelo es edificable o cuántas plantas puede tener las instalaciones. El parque, con una antigüedad de más de 20 años, se ha quedado obsoleto. Se asienta sobre una parcela de 3.727 metros ubicada entre San Fernando y el Campo Internacional de Maspalomas que comparte con una nave del Parque Móvil, y para lograr su crecimiento el Consistorio cede una parcela anexa con la que, explica el jefe del servicio, se podrán superar los 6.000 metros cuadrados una vez se acometa la obra. «Necesitamos tener una dotación que nos permita dar respuesta a las emergencias ordinarias pero también a la extraordinarias como los grandes incendios forestales o las mercancías peligrosas», añade Santana.

En paralelo al estudio de viabilidad, el Consistorio trabaja en sacar la oposición para los bomberos

decoration

Las dotaciones que requiere este recinto son importantes: una nueva zona de cocheras, áreas diferenciadas para la ropa limpia y la sucia utilizada en una intervención, zona de taquillas, de lavandería, un espacio destinado a la formación de los agentes, una sala de crisis para disponer de un espacio en que analizar y coordinar las grandes emergencias, una zona para prácticas en altura, otra de descanso y un área para las oficinas. Ahora la distintas estancias son muy pequeñas y se encuentran a veces entremezcladas. 

La necesidad de crecimiento del recinto responde al crecimiento de la población. «Las emergencias ahora son distintas, antes no se recurría tanto a los bomberos pero ahora sí», señala Felipe Santana, quien además destaca que cada vez hay un mayor número de eventos en el municipio que requieren de informes técnicos de seguridad o de la presencia de estos efectivos.

Financiación

Desde que se abriese, el recinto ha sido intervenido en dos ocasiones: en 1995 para ampliar un parque que se habilitó en antiguos almacenes municipales, y en 2016, cuando el Ayuntamiento intervino para mejorar las cubiertas. Ahora, para la reforma el jefe del servicio calcula que serán necesarios entre tres y cuatro millones de euros, recursos que se buscarán en todas las administraciones, incluidas las instituciones europeas. «Si recibimos el apoyo suficiente, en tres o cuatro años podemos tener un parque de bomberos puntero y pasaríamos de ser un parque pequeño a tener una capacidad de respuesta importantísima que nos va a permitir apoyar en grandes emergencias que puedan darse en la isla o fuera de ella», señala Santana.

Parte de la flota de vehículos del parque de bomberos de San Bartolomé de Tirajana. LP/DLP

La ampliación de las instalaciones conllevará necesariamente también el incremento del personal. «El objetivo es tener un parque más moderno y en condiciones al tiempo que caminamos en todo los procesos administrativos para sacar a concurso plazas para completar la plantilla de los bomberos», apunta por su parte el concejal de Seguridad del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, José Carlos Álamo.

Esos procesos, tanto de nueva incorporación como de promoción interna para crear una estructura jerárquica, permitirán que el parque pase de tener los 24 agentes actuales a unos 50. «Eso es un buen número para San Bartolomé de Tirajana porque se pueden atender dos servicios de forma simultánea y no como ahora, que si estamos en un sitio no podemos estar en otro», cuenta el jefe de los bomberos, quien recuerda que ahora algunas emergencias se cubren a través del convenio firmado con el Consorcio de Emergencias de Gran Canaria.

El Ayuntamiento ya ha adjudicado la compra de dos camiones para incorporar al servicio

decoration

Además de trabajar en el estudio de la ampliación del recinto y de la plantilla, el Consistorio también ampliará la flota del servicio. Así, además del vehículo de mando avanzado incorporado hace unos meses, ya se ha adjudicado la compra de un camión bomba urbana ligera equipada para extinción, ventilación y una primera intervención de excarcelación, y un camión FSV de servicios de rescates varios. En distintas fases de tramitación administrativas están además una bomba urbana pesada con una cuba de 7.000 litros que permitirá tener un dispositivo para que en caso de incendio un helicóptero pueda abastecerse de agua, dos pick-up y otro vehículo de mando, explica Santana.

Junto a todos estos trabajos quedaría, relata el jefe de bomberos, que el cuerpo de Maspalomas pueda hacerse cargo del parque de Tunte, propiedad del Cabildo, para cubrir Santa Lucía, Ayacata o Tejeda. El jefe ya ha instado a Seguridad a entablar las negociaciones necesarias.

Compartir el artículo

stats