El Ayuntamiento de Agüimes demolerá en los próximos meses el tanatorio ubicado en el casco de la villa con el objetivo de construir unas instalaciones más amplias, con dos salas para velar a los difuntos frente a la única estancia actual, dos salas para familiares con office y aseo, un aparcamiento en la planta baja, un patio de reunión y un acceso para vehículos hasta la zona de las cámaras mortuorias. La transformación del velatorio ha sido uno de los proyectos que el Pleno, celebrado en la noche de este lunes, ha decidido incorporar junto a otras actuaciones al Plan de Cooperación del Cabildo de Gran Canaria para las anualidades 2024-2027.
A lo largo de su historia el inmueble ha tenido diferentes usos. Construido en 1950, fue sede del Frente de Juventudes, la sección juvenil de la Falange, y durante la Transición pasó a formar parte del patrimonio de la Comunidad Autónoma, que lo convirtió en un taller de artesanía. En 1991, con el traspaso de competencias del Ejecutivo regional a los cabildos, la Corporación insular grancanaria asumió su titularidad hasta que en septiembre de 2020 firmó un convenio con el Ayuntamiento de Agüimes por el cual cedió la parcela y el edificio de forma gratuita al Ayuntamiento de Agüimes.
Lo que en un principio iba a ser una remodelación, ahora será un edificio nuevo. El inmueble tiene numerosos problemas de uso y múltiples defectos en su estructura como consecuencia del paso del tiempo, de ahí que el Pleno acordase este lunes incluir la demolición y nueva construcción en el Plan de Cooperación con los ayuntamientos. Con la obra, el Consistorio adaptará el velatorio a la normativa autonómica en materia de sanidad mortuoria y su intención es además que se aproveche el desnivel del edificio para habilitar un parquin subterráneo además de implantar las renovables necesarias para que el inmueble tenga un consumo energético casi nulo.
Fuentes municipales explicaron que el presupuesto de licitación será de 1,3 millones de euros y que el Consistorio espera que las obras puedan licitarse antes de final de años con la idea de que comiencen a ejecutarse en 2024 y el velatorio esté nuevamente operativo en 2025. Se ejecutarán con cargo a las anualidades 2024-2025.
El velatorio tendrá una sala más y se aprovechará el desnivel del suelo para hacer un garaje
Con el derribo y el levantamiento del nuevo edificio, el Consistorio completará la renovación de los cuatro velatorios que tiene el municipio después de modernizar y ampliar las instalaciones ubicadas en Montaña Los Vélez, Playa de Arinaga y Cruce de Arinaga.
Durante la sesión plenaria, la Corporación también dio luz verde a la incorporación en el Plan de Cooperación de obras para la mejora de la red de saneamiento en distintas calles del casco de Agüimes para las anualidades 2026-2027 por un importe de 1,4 millones de euros.
Por otro lado, el Pleno también dio luz verde a una modificación presupuestaria para inyectar a las cuentas municipales de este ejercicio, aprobadas en noviembre del año pasado por un importe de 40 millones de euros, otros 193.100 euros financiados con cargo a los remanentes de Tesorería. El objetivo, explicó el alcalde del Ayuntamiento de Agüimes, Óscar Hernández, es aumentar las partidas económicas disponibles para la contratación de artistas y espectáculos que completen la actividad cultural de los dos teatros municipales - Teatro Auditorio Agüimes y Teatro Cruce de Culturas del Cruce de Arinaga- y en el nuevo Recinto Ferial de Agüimes, inaugurado el pasado mes de marzo.
El período medio de pago del Consistorio y sus entes en el segundo trimestre fue de 38,63 días
En otro orden de asuntos, el grupo de gobierno local dio cuenta del período medio de pago global del ayuntamiento y todos sus entes y empresas públicas durante el segundo trimestre del presente ejercicio, que se situó en los 38,63 días.
Por último, el Pleno rechazó con los votos en contra del grupo de gobierno -conformado por la mayoría absoluta de Roque Aguayro- tres de las mociones presentadas por el Grupo Mixto - integrado por CC y Vox- relativas al anillo verde y la creación de un carril bici, la modificación del plan de seguridad y salvamento en playas y otra relativa al reglamento del boletín municipal. Sí se aprobó una presentada por el mismo grupo vinculada al Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), en la que se planteó que no solo queden exentos de la bonificación de la tasa los propietarios que tienen el certificado del INSS sino también los que tienes certificados de otros organismos dada la tardanza del INSS.