Alrededor de un millar de personas voluntarias organizadas en torno a 13 centros componen la red FECU, siglas que identifican a la Federación Española de Asociaciones y Clubes para la Unesco, organización que reclama un día internacional de Educación para la Paz. Una representación de su junta directiva, liderada por su presidente, el madrileño Alberto Guerrero Fernández, ha celebrado su asamblea anual en Las Palmas de Gran Canaria.
El Gabinete Literario, sede de la Asociación Gran Canaria para la UNESCO, acogió el pasado fin de semana el encuentro, en el que se ha pasado revista al ejercicio anterior y se han analizado los objetivos del que viene. “El objetivo más importante que tenemos es la propuesta para convertir el 20 de septiembre en el Día Internacional de Educación para La Paz”, ha señalado Guerrero que admite que el ejemplo de Ucrania justifica esta meta.
FECU se constituye en 1986. “Nació como un movimiento de grupos de personas voluntarias y altruistas que trabajamos por los ideales de la UNESCO, es decir, por la educación, la ciencia y la cultura”, explica su presidente en España. Hay una federación por cada uno de los 80 estados miembros y cerca de 5.000 asociaciones y clubes en todo el mundo.
Cada dos años se celebra una conferencia general en París, sede de la UNESCO. Hay una federación mundial y otra por cada continente, con la europea como baluarte.
Aniversario
Uno de los logros recientes de la federación española fue la organización del 75 aniversario de Naciones Unidas y la Unesco en Caixa Forum (Madrid) en 2021. El acto contó con la presencia de Federico Mayor Zaragoza, presidente honorífico de FECU y ex director general de la Unesco (1987-1999), quien contribuyó a convertir la ocasión en “un acto emblemático”.
“Hay que sentir la Unesco, hay que ser un poco ‘unesquiano’ para entender lo que estamos haciendo. Trabajamos como voluntarios de forma altruista, mucha gente nos dice que somos tontos”, explica Alberto Guerrero.
Las Asociaciones y Clubes para la Unesco trabajan para proteger el patrimonio, la biodiversidad y el clima, como legado para las generaciones venideras, según su máximo representante en España.
“Trabajamos para la paz a través de la educación, la ciencia y la cultura: Todos los problemas que tiene la Humanidad, si rascas un poco, siempre terminan en problemas educativos”
Los participantes en la asamblea anual de FECU celebrada en Gran Canaria no solo celebraron su reunión en el Gabinete Literario, un ejemplo emblemático de conservación del patrimonio cultural, sino que también conocieron Vegueta, el barrio histórico de Las Palmas de Gran Canaria, y el Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria, patrimonio mundial de la Unesco.