Cabildo

614.136 pasajeros británicos conservan su fidelidad a la isla a pesar del Brexit

Gran Bretaña lidera el número de visitantes y los especialistas auguran un buen invierno

Un momento de las ponencias de los expertos de Turismo de Gran Canaria.

Un momento de las ponencias de los expertos de Turismo de Gran Canaria. / La Provincia

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

La economía del Reino Unido atraviesa un periodo de incertidumbre. Sin embargo, al margen de los nubarrones negros que cubren la economía británica, el mercado turístico del Reino Unido acaba de firmar uno de los ejercicios de mayor facturación y expansión de los últimos tiempos, la que más crece tras el covid, y se ha situado como el principal cliente de Gran Canaria tras el verano. Además, las perspectivas son aún mejores para el 2024, informa el Cabildo de Gran Canaria. La realidad presenta números históricos. 614.136 pasajeros británicos aterrizaron en Gran Canaria entre enero y agosto de 2023, lo que implica un aumento del 22,67% en la comparativa interanual y se acerca a la cifra total de clientes británicos en el ejercicio de 2022, que fue de 792.588 turistas.

La respuesta está en la necesidad «vital» del británico a disfrutar de su semana anual de sol y playa, un periodo de evasión y buen clima al que el cliente inglés no está dispuesto a renunciar bajo ningún concepto. «A pesar de todas las adversidades, los británicos siguen considerando las vacaciones de sol y playa como esenciales, como un descanso irrenunciable y casi como una necesidad física y están dispuestos a ahorrar en los gastos cotidianos o en cualquier otra cosa. En lo que sea, pero las vacaciones no se cuestionan como tampoco el que siguen comprometidos con una oferta de calidad, aunque tengan que pagar más. Eso sí, cada vez exigen una oferta más sostenible», explica Katerina Bomshtein, promotora de Turismo de Gran Canaria en Reino Unido e Irlanda, durante la presentación que realizaron los técnicos de la consejería de Turismo del Cabildo a los profesionales del sector.

El director gerente de Turismo de Gran Canaria, Pablo Llinares, presentó una jornada técnica, en la que se abordaron las principales prioridades de un mercado esencial para el sector de cara a la temporada de invierno y con la que el equipo de la Consejería prepara el desembarco de Turismo de Gran Canaria en la feria World Travel Market, que tendrá lugar entre el 6 y el 8 de noviembre. Esta propuesta se enmarca dentro de la iniciativa que desarrolla Turismo de Gran Canaria y que ofrece a los profesionales un análisis detallado de los distintos mercados antes de la celebración de su feria internacional. «Los datos de conectividad y reservas han mejorado y auguran un buen invierno», señala Llinares. El acto tuvo lugar en Infecar, con la presencia de unos 50 profesionales y empresarios.

En la misma, la citada promotora, junto a Juana Rosa Alemán, técnico responsable de Turismo de Gran Canaria para este mercado, realizó un análisis de las claves actuales del mercado británico, con sus oportunidades correspondientes, con asuntos presumiblemente superados como el del Brexit o las restricciones del covid; y con una realidad económica preocupante y una posible contención del gasto turístico como ha ocurrido en otros mercados, informó el Cabildo.

[object Object]

Gran Canaria Me Gusta, con el apoyo de la Cámara de Comercio convocan al tejido empresarial de la isla para preparar la asistencia a la Feria Alimentaria Barcelona 2024. Se trata de la mayor feria del sector de la comercialización y la distribución, del 18 al 21 marzo de 2024 y, la pasada edición, logró congregar a unas 3.000 empresas. Se contruirá un stand bajo Gran Canaria Me Gusta y las empresas tendrán un espacio personalizado con su marca. Estará ubicado en el Pabellón 1 y tendrá 140 metros cuadrados. En la próxima edición asistirán empresas de Asinca. | LP

Tracking Pixel Contents