El período de clima cálido conocido como el veranillo de San Martín en 2023 ha sido destacado por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) como el "más cálido desde 1950", presentando temperaturas "inusualmente altas" para esta época del año. Se espera que este patrón de temperaturas récord persista hasta el fin de semana, para luego dar paso a un marcado descenso térmico a partir de la próxima semana, retornando a valores más típicos.
A partir del próximo lunes, se anticipa que las temperaturas experimentarán un descenso significativo, marcando el inicio de un ambiente más otoñal. En algunas áreas del este y sur de la Península, se prevé una meteorología "más fría de lo normal", aunque se espera que las lluvias sigan siendo escasas, excepto en el extremo norte y en Baleares.
Las proyecciones meteorológicas indican que el martes 21 de noviembre, Canarias experimentará la llegada de una masa de aire frío, lo que contribuirá a la disminución de las temperaturas. No obstante, desde este jueves ya se observarán descensos en las temperaturas máximas en Canarias, alcanzando posiblemente los 30 grados. Durante esta jornada, se espera una ligera presencia de calima, que tenderá a disiparse, predominando cielos despejados, según informa la Aemet.
El horno de España
Tasarte vuelve a reventar los termómetros este mes de noviembre. Después de coronarse como el horno de España durante las dos semanas de ola de calor registradas a principios de octubre, la localidad del municipio de La Aldea anotó ayer los 34,4 grados en un inusual episodio de altas temperaturas en pleno mes de noviembre. Y vuelve a registrar la temperatura más alta del país, seguida de los 34,2 grados que apuntó el mercurio en Adeje, en Tenerife, los 33,4 de San Sebastián de La Gomera o los 33 grados registrados en el puerto de Mogán.
En cuanto a las temperaturas mínimas, el Teide registró la más baja del archipiélago, con 8.1 grados, mientras que en San Mateo se registró una temperatura de 15 grados a las 07.10 horas.
A partir de hoy la situación remitirá, si bien los termómetros todavía marcarán valores por encima de los 30 grados en Tasarte, donde la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) pronostica los 31 grados en las horas centrales del día. También tenderá a desaparecer la calima que durante estos días ha acompañado al calor.
Por lo tanto, este episodio de calor inusual comenzará a remitir en los próximos días, cuando las termómetros comiencen a bajar. Salvo en Tasarte, que tiene previsto volver a superar durante el día de hoy la barrera de los 30 grados, en el resto de la isla las temperaturas disminuirán. En Mogán se esperan 29 grados, al igual que en Agüimes. En Santa Lucía de Tirajana, por su parte, el termómetro marcará los 28 grados frente a los 26 de Las Palmas de Gran Canaria y los 24 de Tejeda. En la isla de Fuerteventura, las temperaturas oscilarán entre los 25 grados en Puerto del Rosario y los 28 en Pájara. En Lanzarote, por su parte, los valores estarán entre los 24 y los 28 grados en las horas centrales del día.
Para estos días, los cielos estarán despejados con una ligera calima en las islas occidentales, que irán remitiendo con la entrada del fin de semana. Se prevén temperaturas en ligero a moderado descenso, más acusado en zonas de interior y en vertientes norte con un viento del nordeste flojo a moderado.
Para el viernes, la Aemet pronostica que las temperaturas mínimas bajen en comparación con esta semana, al igual que las máximas, que estarán rondando los 25 grados en Las Palmas de Gran Canaria, y los 27 en Santa Cruz de Tenerife. Las mínimas marcarán los 19 grados en ambas provincias.
Sin embargo, este episodio de calor no solo ha afectado al archipiélago canario, sino que la península también ha sido testigo de la subida de temperaturas, con un termómetro que ayer superó los 17 grados en algunos puntos de la Comunidad de Madrid, así como los 31.4 que registró el municipio de Álora, en Málaga.