San Bartolomé de Tirajana
Maspalomas analiza los efectos de la radiación espacial en la electrónica
Expomeloneras acoge el Radecs 2024, un congreso en el que 500 científicos e ingenieros estudian cómo el impacto de los rayos cósmicos puede alterar las características de los sistemas electrónicos espaciales y terrestres.

Rubén García, físico aplicado del CERN, a las puertas del palacio de ExpoMeloneras / LP/DLP
San Bartolomé de Tirajana se convierte hasta el viernes en el epicentro europeo del estudio y análisis de los efectos de la radiación espacial sobre los materiales, dispositivos y sistemas electrónicos, y cómo esta radiación puede afectar, por ejemplo, a las misiones espaciales, a los satélites de observación terrestre, de telecomunicaciones, o a la electrónica aplicada en los trenes, en los coches eléctricos o en los sistemas de conducción automática de vehículos.
«A nivel estudio y diseño, Canarias tiene capacidad para investigaciones de calidad», señala Rubén García
El palacio de congresos Expomeloneras acoge el Radecs 2024, un congreso en el que cerca de 500 científicos e ingenieros presentan hasta 150 contribuciones técnicas para estudiar cómo el impacto de los rayos cósmicos puede alterar las características de los sistemas electrónicos espaciales y terrestres. El evento está organizado por el Instituto Nacional de Tecnología Aeroespacial (INTA), con sede en la estación espacial de Maspalomas; la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN).

Rubén García, físico aplicado del CERN. / LP/DLP
«La radiación ionizante puede cambiar las propiedades estructurales y eléctricas de un sistema o un material, y aunque es un efecto microscópico, a nivel macroscópico se puede observar la pérdida bioeléctrica o la deformación mecánica de un dispositivo», señala Rubén García, físico aplicado del CERN. Esas radiaciones provienen del universo en forma de rayos cósmicos. «Son protones que se generan en distintos puntos del universo que llegan hasta la atmósfera y generan partículas secundarias, los neutrones, que son los que acaban afectando a los sistemas», señala el experto.
El estudio de esa radiación permite diseñar mejores sistemas, más robustos y aislantes, para que no se vean afectados. «Como ejemplo, hasta un 10% de la caída de los sistema de un ordenador es efecto de la radiación», explica.
En España, relata, hay un tejido académico bastante importante y Canarias «en cuanto a diseño electrónico es sin duda un entorno en el que se puede desarrollar investigación de mucha calidad y relevancia; Canarias tiene mucha capacidad».
- ¿Dónde está el bochinche con carne a la piedra más viral de Gran Canaria?
- La tienda de Pepe 'el árabe' cumple 50 años sin perder la amabilidad y los 'fiaos
- Buscan a un desaparecido en Gran Canaria
- Mayores y mascotas abandonadas que 'nadie quiere' se dan amor en el Sureste
- ¿Te atreverías con la parrillada de pescado más grande de Canarias? Así es el plato estrella de este restaurante de Gran Canaria
- Una 'pandi' de niños hace piña en Ingenio: 'Donen médula, queremos a nuestro amigo ya
- Ni es el sur ni es Maspalomas: estos son los tres rincones de la costa del norte de Gran Canaria que no te puedes perder
- Bajada de la Virgen del Pino 2025: recorrido del regreso desde Las Palmas de Gran Canaria a Teror