El comercio local busca estrategias conjuntas para su fortalecimiento
Diferentes asociaciones participaron en el Congreso de Áreas Comerciales de Gran Canaria
La transformación digital es un paso necesario

La alcaldesa de Ingenio, Vanesa Martín, en su intervención en el Congreso de Áreas Comerciales de Gran Canaria. / LP/DLP

Asociaciones empresariales del norte, centro, sureste y sur de la Isla se encontraron en el municipio de Ingenio para participar en el III Congreso Insular de Áreas Comerciales de Gran Canaria, un foro en el que se destacó la necesidad de trazar estrategias conjuntas para el fortalecimiento del comercio local y la transformación digital de la pequeña empresa.
Organizado por el Ayuntamiento de Ingenio y la Federación de empresarios del Noroeste (Fenorte), junto con la Asociación de Mujeres Empresarias del Sureste (Emca), el congreso reunió también al empresariado y a representantes de varias administraciones públicas.
La alcaldesa de Ingenio, Vanesa Martín, señaló el comercio local como generador de empleo y riqueza
La alcaidesa de Ingenio, Vanesa Martín, destacó la importancia de la coordinación entre todas las administraciones para impulsar el desarrollo comercial de Gran Canaria. También pidió tomar en cuenta que el comercio local en muchos municipios «es uno de los grandes generadores de economía y empleo, que además, la mayoría de las veces son nuestros vecinos y vecinas los que los regentan y necesitan del apoyo de la comunidad».
Asociacionismo estratégico
«Debemos aprender de quienes lo hacen bien y mejorar donde sea necesario, porque podemos nutrirnos de la experiencia de los demás», señaló Martín.
El presidente de Fenorte, Antonio Medina, explicó el objetivo de este congreso es el de «unificar criterios para saber qué Isla y qué modelo comercial queremos, porque cada municipio tiene sus intereses», apuntó.
El viceconsejero de Industria, Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias, Felipe Afonso, destacó el valor del trabajo que realizan las asociaciones y destacó que «es absolutamente estratégico apoyar a todo este tipo de asociacionismo, por eso vamos de la mano con ellas».
Por su parte, el director general de Industria y Comercio del Cabildo, Juan Manuel Gabella, aportó el dato de que el 90% de las empresas que son pymes en Gran Canaria se aglutinan en las zonas comerciales y están representadas por las distintas asociaciones. «Escucharles es la mejor manera de no solo aprender, sino de dirigir también las decisiones y las acciones que se toman desde las instituciones».
Una mesa redonda sobre comercio, turismo y cultura como motores de crecimiento económico y cohesión social cerró el congreso.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una niña muere ahogada en Lago Taurito de Mogán
- El restaurante Sal y Brasas, especialista en carnes, guarda la memoria de un granero del siglo XIX en Juan Grande
- Este es el desayuno más bonito del sur de Gran Canaria que ahora se disfruta todos los domingos
- Semana Santa 'abre la veda' en Playa del Inglés
- El Ayuntamiento de Agaete se persona en la causa del jefe de la policía
- El verde llega a los campos del Sur de Gran Canaria
- Un grupo de turistas polacos comparte su experiencia tras participar en el Vía Crucis en Las Palmas de Gran Canaria
- La naturaleza resucita en la cumbre de Gran Canaria