Gastronomía
Gran Canaria deslumbra en San Sebastián Gastronomika con una muestra de su cocina tradicional
Chefs de la isla conquistan a la prensa internacional con un menú basado en productos locales y con sabores únicos de mar y montaña

Los chefs Nelson Pérez y Carmelo González, con Minerva Alonso, en el congreso San Sebastián Gastronomika. / CGC
Gran Canaria se ha hecho un hueco en el reconocido congreso gastronómico San Sebastián Gastronomika, donde ofreció este martes una segunda jornada culinaria que puso en valor su rica tradición gastronómica. La cita en el restaurante del congreso gastronómico que lleva el nombre de la Isla atrajo la atención de la prensa internacional.
Las elaboraciones culinarias se enfocaron en la gastronomía tradicional canaria, utilizando productos del mar y la montaña de la isla. Los chefs Nelson Pérez, del restaurante Nelson, y Carmelo González, del restaurante La Pasadilla, presentaron a la prensa internacional un menú basado en productos locales, que combina tradición y calidad y con el que lograron capturar la esencia de Gran Canaria en cada plato.
La cocina canaria, un viaje por los sabores de mar y montaña
Los asistentes al evento, que incluyó a periodistas de medios internacionales como Le Devoir y Travel y Leisure China, pudieron degustar aperitivos como el carpaccio de jurel, el salpicón de vieja y una suprema de sama. Estos platos, profundamente enraizados en los productos del mar de Gran Canaria, se acompañaron de una selección de vinos de la Bodega Tamerán, situada en San Bartolomé de Tirajana, y perteneciente a la Denominación de Origen Vinos de Gran Canaria.
Los principales no se quedaron atrás, con platos como la garbanzada, la carne de cabra en salsa y el inconfundible mojo cochino, que llevaron a los comensales a un recorrido por los sabores más representativos de la montaña canaria. Estos platos se armonizaron con un tinto Tamerán Listán Negro, destacando una vez más el compromiso de la isla con su producto local.

Minerva Alonso con representantes de la prensa internacional en el restaurante de Gran Canaria en el congreso San Sebastián Gastronomika. / CGC
Valoración positiva de la prensa internacional
El éxito de la presentación quedó reflejado en las palabras de Marie Claude Di Lillo, periodista de Le Devoir, quien calificó la experiencia como "muy interesante" y destacó la singularidad de la gastronomía canaria dentro del contexto español. Esta visión refuerza la importancia de estos eventos para posicionar la cocina de Gran Canaria en el mapa internacional.
Según Minerva Alonso, consejera de Desarrollo Económico del Cabildo de Gran Canaria, esta participación en San Sebastián Gastronomika está alineada con los objetivos del proyecto Terrae, que busca vincular la gastronomía con el territorio y la cultura local. Alonso destacó que, con esta acción, se lograba una visibilidad esencial para los productos canarios, además de reforzar los lazos con un proyecto que será reeditado el próximo año en la isla.
Además, Gran Canaria tuvo presencia en el escenario principal del Kursaal, patrocinando una ponencia a cargo de los chefs Luis Alberto Lera y Edorta Lamo, quienes compartieron su experiencia en el congreso Terrae celebrado en la isla. Durante esta intervención, los cocineros relataron cómo la cocina rural y los productos locales, como los quesos de Naroy y Era del Cardón, reflejan la riqueza y diversidad del paisaje canario.
El valor de los productos locales
Uno de los aspectos más destacados de la participación de Gran Canaria en el congreso fue el protagonismo de los productos locales. Tanto en la cocina como en los vinos, la isla demostró su capacidad para ofrecer una gastronomía de alta calidad, respetuosa con sus tradiciones y profundamente conectada con su entorno.
La Bodega Tamerán, por ejemplo, se erige como un exponente de la viticultura canaria, con variedades como el Verdello 2022 y el Malvasía Volcánica 2022, que acompañaron los aperitivos del menú. Estos vinos, cultivados en los suelos volcánicos de la isla, son un ejemplo perfecto de cómo el paisaje influye en el carácter único de los productos.
San Sebastián Gastronomika, un escaparate internacional
San Sebastián Gastronomika es uno de los eventos más importantes del panorama culinario mundial. Congrega a más de 13.000 visitantes y 1.500 congresistas, entre los que se encuentran grandes chefs, cocineros emergentes y periodistas especializados. En este entorno, Gran Canaria aprovechó la oportunidad para mostrar lo mejor de su gastronomía, con una clara apuesta por los sabores auténticos y locales.
Este miércoles 9 de octubre, el restaurante de Gran Canaria continúa su participación en el congreso con menús elaborados por Óscar Dayas del restaurante Mar Gastrotasca y Marina Tudanca González y Alejandro Sosa Suárez del restaurante Maraca. Nuevamente, los productos locales serán los protagonistas en las elaboraciones de los chefs de los dos restaurantes de Las Palmas de Gran Canaria. Con ello, contribuyen a reforzar la imagen de la isla como un destino gastronómico de primer nivel.
- Manoli, un año desaparecida en Arinaga: 'Dicen que se fue al cielo, pero prefiero pensar que está de viaje
- Dos accidentes aéreos movilizan al ejército y las emergencias de Gran Canaria
- Ni romerías ni verbenas: lo que va a pasar este fin de semana en Gran Canaria no te lo esperas
- Casa con encanto, espacio y potencial por solo 208.000 euros en Arucas
- La suerte mira a Canarias: reparten 645.000 euros en Gran Canaria
- El bocadillo de caballa más popular se hace en Telde
- Chapuzones desde 2 euros a 680 metros de altitud: reabre una de las piscinas municipales más bonitas de Gran Canaria
- La Guardia Civil, escolta aéreo del regreso a Teror de la Virgen del Pino