Vecinos de El Secadero y la plataforma 'Y ahora ¿qué hacemos?' se movilizan en el Cabildo en protesta por servicios insuficientes

Reclaman mejoras en infraestructuras y atención a personas con discapacidad en Gran Canaria

Protestas fuera del Cabildo de Gran Canaria

Protestas fuera del Cabildo de Gran Canaria

La Provincia

La Provincia

Las Palmas de Gran Canaria

Este viernes, las puertas del Cabildo de Gran Canaria se convirtieron en el epicentro de una protesta organizada por los vecinos de El Secadero y la plataforma 'Y ahora ¿qué hacemos?', quienes se movilizaron para expresar su malestar ante lo que consideran una falta de atención por parte de las instituciones locales. Ambos colectivos, con problemáticas distintas pero un objetivo común, exigieron mejoras en las infraestructuras y servicios públicos.

Los vecinos de El Secadero manifestaron su descontento frente a lo que califican como una situación de abandono por parte de las autoridades. Denuncian que la zona sigue sin contar con las infraestructuras básicas necesarias para garantizar una calidad de vida digna, como el acceso a servicios esenciales, mejoras en la pavimentación y la necesidad de crear espacios públicos adecuados para los residentes.

Plataforma 'Y ahora ¿qué hacemos?' pide atención para personas con discapacidad

Simultáneamente, miembros de la plataforma 'Y ahora ¿qué hacemos?' también se concentraron en la entrada del Cabildo, reclamando plazas sociosanitarias para jóvenes con discapacidad intelectual mayores de 21 años. La plataforma, que agrupa a familias de toda la isla, denuncia que, una vez que estos jóvenes alcanzan la mayoría de edad, se quedan sin un lugar adecuado para continuar con su desarrollo, lo que deja a muchas familias en una situación desesperada.

“Nos encontramos con un vacío de servicios para nuestros hijos cuando cumplen 21 años. No podemos dejar que queden desamparados y sin las atenciones que requieren”, expresó un portavoz de la plataforma. Según sus representantes, la falta de plazas en centros especializados y de programas adaptados a las necesidades de estos jóvenes los pone en una situación de vulnerabilidad que debe ser atendida de manera urgente por las instituciones.

Reclamos conjuntos y un llamamiento a las autoridades

Aunque cada grupo tiene sus propias demandas, ambos coinciden en un punto clave: la necesidad de atención urgente por parte del Cabildo. La protesta se realizó en vísperas del Pleno, en un intento de visibilizar las necesidades de estos colectivos y de obtener un compromiso concreto por parte de las autoridades locales para solucionar sus demandas.

Los representantes de El Secadero señalaron que llevan años intentando establecer un diálogo con el Cabildo para mejorar las condiciones del barrio, pero hasta ahora, sus peticiones no han sido atendidas. "Estamos cansados de promesas vacías. Queremos ver acciones reales y soluciones tangibles que impacten positivamente en nuestras vidas y en la de nuestros hijos", comentó uno de los vecinos afectados.

Por su parte, la plataforma 'Y ahora ¿qué hacemos?' subraya que, si bien han logrado algún avance en términos de visibilidad mediática, aún están lejos de alcanzar un compromiso firme por parte de las autoridades para aumentar las plazas sociosanitarias y crear programas específicos para jóvenes con discapacidad. Según sus cálculos, se necesitan decenas de nuevas plazas en la isla para cubrir la demanda actual.

Apoyo y solidaridad entre vecinos

Durante la protesta, ambos grupos mostraron solidaridad mutua, entendiendo que, aunque sus luchas son diferentes, comparten una reivindicación común: la de ser escuchados y atendidos por las instituciones que tienen la responsabilidad de garantizar servicios básicos y de calidad para todos los ciudadanos de la isla.

El alcalde del municipio de Las Palmas de Gran Canaria, en declaraciones previas al Pleno, aseguró que se están tomando en cuenta las demandas de estos colectivos y que se estudiarán soluciones adecuadas para cada caso. Sin embargo, los manifestantes insisten en que las palabras no son suficientes y exigen acciones concretas que se traduzcan en mejoras palpables para la comunidad.

¿Qué sigue para los manifestantes?

La protesta de este viernes se enmarca en una serie de movilizaciones que ambos colectivos planean llevar a cabo en las próximas semanas, en caso de que no reciban respuestas satisfactorias por parte del Cabildo. Los vecinos de El Secadero han adelantado que, de no ver avances, podrían organizar nuevas concentraciones y acciones reivindicativas para continuar visibilizando su situación.

Mientras tanto, la plataforma 'Y ahora ¿qué hacemos?' se plantea llevar sus demandas a otras instancias y organismos públicos si no se logra un acuerdo en el ámbito insular, destacando la urgencia de garantizar los derechos de las personas con discapacidad en Canarias.

Tracking Pixel Contents