Firgas

Comfir denuncia cobros sin recibo a puesteros en fiestas de Firgas

Jaime Hernández considera un "escándalo" estas prácticas, ya que Intervención no tienen constancia de que se hicieran ingresos

Ayuntamiento de Firgas.

Ayuntamiento de Firgas. / LP / DLP

Javier Bolaños

Javier Bolaños

Las Palmas de Gran Canaria

Comfir-NC en la oposición en Firgas denunció este martes el cobro irregular en mano y sin entregar recibos a empresarios que instalaron sus puestos ambulantes durante las fiestas de San Luis Gonzaga y en los carnavales, como también había sucedido en las Fiestas de San Roque. Un informe de la tesorera constata que "revisada la contabilidad de este Ayuntamiento, no existen ingresos en concepto de ocupación de suelo para los puestos de comida rápida y venta ambulante en el Carnaval 2024". El portavoz del grupo político, Jaime Hernández, considera "un escándalo" que se haya manejado dinero al margen de la Intervención municipal.

"El Ayuntamiento de Firgas se ha convertido en una fuente de escándalos y de ilegalidades día sí y día también, bajo la gestión del cuatripartito formado por el PSOE, UnidosxGC, CC y PP”, El grupo nacionalista critica la situación que se está viviendo en el Ayuntamiento, después de que el alcalde socialista, Alexis Henríquez, "reconociera que en las pasadas fiestas de San Roque se cobró en mano a los puestos ambulantes la tasa de ocupación de suelo público, sin entregar justificante, sin ingresar el dinero en las arcas municipales, burlando y escapando al control y fiscalización del departamento de Intervención municipal, sin saber el destino de lo recaudado y sin que hasta la fecha se hayan ofrecido ni dado explicaciones sobre esta ilegal forma de proceder".

¿Dónde está el dinero?

Jaime Hernández señala que esa práctica no fue algo ocasional durante los actos en honor al patrón, sino que se ha repetido en otras ocasiones. En este caso, en las últimas fiestas de San Luis Gonzaga y en los carnavales. "Se exigió y se cobró el dinero en mano, práctica no permitida e ilegal, sin entregar ningún tipo de recibo, ni justificante y sin ingresar el dinero recaudado en las arcas municipales, evadiendo y burlando de esta manera cualquier tipo de control y fiscalización de la Intervención municipal y del Área de Tesorería que son en definitiva, quienes deben fiscalizar y autorizar cualquier gasto que realice el Ayuntamiento". En este sentido, un informe de la tesorera constata que no ha entrado dinero en los carnavales.

Comfir considera "alarmante" que, ante "este proceder absolutamente inédito, ilegal y opaco", el alcalde "no haya ofrecido todavía ninguna explicación, ni haya adoptado ningún tipo de medida en defensa de la legalidad y buena imagen del Ayuntamiento y que además le ocultara esta información al pleno municipal cuando fue preguntado por el cobro en mano de las Fiestas, máxime después de haber reconocido públicamente la grave ilegalidad cometida con total naturalidad y mintiendo, toda vez que Alexis Henríquez intentó cifrar el monto del dinero desviado ilegalmente a la cantidad de 3.000 euros, pero en las Fiestas de San Roque montaron hasta ocho puestos de comida ambulante que a razón de 600 euros, cada uno estaríamos sobre un importe cercano a los 5.000 euros, además de otros puestos ambulantes que vendían otros productos y que también se les cobró en mano, pudiendo ser la cantidad obtenida ilegalmente mucho mayor. Después de un año el alcalde y el concejal de Festejos conocían perfectamente lo sucedido, sin embargo, optaron por callar y ocultarlo".

A dedo a una productora

A su vez, añade que "en las fiestas de carnaval celebradas a principios de año y que tuvo como alegoría el 'Salvaje Oeste americano”, el grupo de Comfir-NC tuvo conocimiento por varios de los negocios que montaron que, por parte del Ayuntamiento y particularmente por personal de la concejalía de Cultura bajo la gestión de Henríquez, se les obligó a pagar en mano la tasa sin que se les diera ningún justificante, ni recibo del pago.

"Hay que recordar además que estas mismas Fiestas de Carnaval celebradas en Firgas, se adjudicaron a dedo a una productora por un importe de 96.000 euros, al no llevarse a cabo la licitación ni el contrato posterior, lo que ha supuesto a posteriori que esta productora ante las dificultades para cobrar los servicios prestados haya denunciado en los juzgados al Ayuntamiento de Firgas por impago y presumiblemente con reclamación de intereses y costas", añade el partido nacionalista.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents