Mogán

Mogán aprueba la tasa turística con la oposición en contra al considerar que grava las pernoctaciones y no la prestación de un servicio

PSOE y NC votan en contra en el Ayuntamiento un día después de que ambos partidas defendieran un impuesto turístico en el Parlamento canario.

Las formaciones tildan el expediente de "chapuza administrativa" y "pirueta contorsionista" de Onalia Bueno y presentarán alegaciones.

Pleno extraordinario donde se aprobó la tasa por acción turística

Pleno extraordinario donde se aprobó la tasa por acción turística / LP/DLP

Las Palmas de Gran Canaria

El Ayuntamiento de Mogán ha aprobado la implantación de la primera tasa turística municipal de España que a partir de 2025 tendrán que pagar todas las personas que se hospeden en un establecimiento alojativo del municipio. La alcaldesa, Onalia Bueno, saca adelante su propuesta para gravar la tasa con 0,15 céntimos al día con el voto en contra de la oposición, PSOE y NC, que un día antes en el Parlamento de Canarias, durante el debate de una proposición de ley, se mostraron a favor de aplicar un recargo a los turistas por el efecto que la actividad tiene sobre el territorio. En el ámbito local, estos partidos han considerado que esa tasa esconde un impuesto a las pernoctaciones, que debería aplicar en su caso el Gobierno regional, y no responde a la prestación de un servicio como así defiende la memoria de la ordenanza Así, NC ha tildado el expediente de “chapuza administrativa” y ha pedido, en su caso, una exención para los moganeros, mientras que el PSOE ve inseguridad jurídica y considera que es una “pirueta contorsionista” que pretende “ocultar la vergüenza” de CC -del que Juntos por Mogán es aliado- a nivel autonómico al rechazar el impuesto propuesto por los socialistas canarios para todas las islas. 

En un Pleno celebrado este jueves, el grupo de gobierno que preside Onalia Bueno (Juntos por Mogán) ha dado luz verde de forma inicial a la Ordenanza Fiscal Reguladora de la tasa por servicios y realización de actividades derivadas de la acción turística y la obligación de sostenibilidad.En la defensa de su propuesta, la regidora insistió que la tasa no grava la pernoctación sino la prestación de servicios públicos y realización singular de actividades derivadas del turismo y la sostenibilidad del destino y argumentó que la aplicación de esta tasa ha superado el filtro de la Asesoría Jurídica del Gobierno de Canarias y comparó a Mogán con otros destinos. “Más de 151 municipios y países del mundo ya tienen aplicado un impuesto o tasa por acción turística”, señaló, “nos llenamos la boca hablando de sostenibilidad y somos una potencia turística, y además los turistas cuando viajan saben que tienen que contribuir a la sostenibilidad del destino”. “Y eso ha hecho Mogán, que en vista del déficit que genera la acción turística por parte de los turistas, proporcionalmente se le va a imputar, en principio, 0,15 céntimos por día sin ninguna distinción”, prosiguió. 

La alcaldesa Onalia Bueno presenta la tasa turística, en una imagen de archivo.

La alcaldesa Onalia Bueno presenta la tasa turística, en una imagen de archivo. / LP/DLP

En un Plen de apenas 18 minutos de duración, la alcaldesa justificó este gravamen en las cantidades que se abonan en otros destinos turísticos. “En Roma se paga 10 euros por día, en Lisboa 4, en Nueva York 17,5 y en Bruselas 5,30 euros. ¿Por qué tenemos que ser diferentes cuando somos una potencia mundial? Se registran más de siete millones de pernoctaciones en este municipio y el turista tiene intrínseco la necesidad de contribuir con la sostenibilidad del destino”, sostuvo Bueno, quien además se mostró convencida de que detrás le seguirán otros municipios, pues ya ha recibido consultas, dijo, de los alcaldes de los municipios gallegos de O Grove y Santiago de Compostela. 

En su intervención, Bueno señaló además que representantes de todas las siglas políticas que forman parte de la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias han solicitado el expediente para estudiarlo y valorar su futura aplicación. Es por eso que cuestiona el posicionamiento de la oposición cuando el miércoles, en el Parlamento canario, PSOEy NC defendieron proposiciones de ley sobre la implantación de un impuesto turístico «que comparten el mismo objetivo que la tasa municipal, que es que los turistas contribuyan a la sostenibilidad».

El Ayuntamiento recordó que hasta ahora las tasas que ingresa el Ayuntamiento proceden exclusivamente de los residentes empadronados (21.175 a 1 enero de 2024), pero que esta no es la población total que disfruta de los servicios públicos e infraestructuras del municipio. El total asciende a 48.214 personas, incluyendo la población vinculada no residente -formada mayoritariamente por estudiantes y trabajadores del sector turístico, 5.475 personas- y la población turística, que es de 21.575 personas al día, tomando como referencia el 73,4% de media de ocupación respecto del total de plazas alojativas del municipio (29.368,22). Es decir, un 44,75% de la población total del municipio son turistas que se alojan en Mogán. En total, prevé recaudar 1,2 millones el próximo año y se destinará a la mejora de los servicios, infraestructuras o promoción turística. La tasa será fluctuante anualmente, dependiendo de la media de plazas alojativas ocupadas en el municipio.

Rechazo frontal

Pero la oposición se ha mostrado en contra de la puesta en marcha de esta tasa. Así, el portavoz del PSOE, Artemi Artiles, consideró que el expediente no da seguridad jurídica y el gobierno local ha aprobado una tasa que «nadie entiende». «Pretende aprobar una tasa sobre un supuesto servicio, pero en comisión informativa el portavoz de Hacienda dijo que es una tasa que se cobrará por alojarse en hoteles, ni ustedes saben qué estan trayendo al Pleno». Los socialistas opinaron que el «supuesto servicio prestado es totalmente abstracto» y que se justifica el estudio de costes en servicios que ya están regulados y se cobran a los hoteles como la basura y el agua. «No aparece ni un solo pronunciamiento de los técnicos en el expediente; si se está prestando un servicio, quiénes mejor que ellos para aclarar en qué consiste», prosiguió, al tiempo que criticó que los moganeros que se alojen en hoteles también deban pagar la tasa. «Pagarán en su casa y en el hotel por los residuos y por el agua».

El socialista advirtió que continuar con el expediente supondrá «que los moganeros tengan que pagar la defensa jurídica en los tribunales por el capricho de la alcaldesa», en alusión a una hipotética judicialización del expediente, y consideró óptima la opción de un impuesto regional porque sería más seguro jurídicamente y «no supondría pérdida de competitividad de Mogán frente a otros municipios de Canarias».

Por su parte, el portavoz de NC, Juan Manuel Gabella, consideró que el expediente «más que solventar un problema de financiación, busca colocarla a usted en el centro del debate mediático» e insistió que al ser una tasa por pernoctación «es nula de pleno derecho». «Es un impuesto disfrazado de tasa», señaló, y lo justificó en que la naturaleza de una tasa es prestar un servicio «y aquí no se establece ninguno; nadie sabe por qué se van a pagar esos 0,15 céntimos». «Y lo que es mas grave aún», continuó, «establece la base imponible utilizando criterios de la época de la dictadura franquista, recogidos en la ley de reforma tributaria de 1.957 y derogados desde 1.979. Lo que le permite, modificar la cuantía de la tasa a su voluntad, lo que supone a su vez que hoy la tasa sea de 0,15 en 2024 y que en el 2026 sea de 1,14 euros, tres o seis; este expediente no solo confirma el populismo radical de derechas que usted practica, sino que si Franco estuviese vivo también estaría a favor de esta tasa».

Sobre la petición de exención de la tasa a los residentes en Mogán formulada por Gabella, Bueno aludió al artículo 15 de la Ley de Ordenación del Turismo de Canarias, que establece que toda persona que utilice un establecimiento o bien turístico es considerado turista, por lo que no estarán bonificados. La ordenanza fiscal estará en exposición pública durante un plazo de 30 días.

TEMAS

  • Pernoctaciones
  • Gran Canaria
  • Sostenibilidad
  • turistas
  • Onalia Bueno
Tracking Pixel Contents