Mogán constituye el derecho de superficie en cuatro parcelas para construir 254 viviendas protegidas
Considerando los procedimientos y plazos administrativos, previsiblemente las edificaciones podrán comenzar en el segundo semestre de 2025

Imagen del pleno extraordinario del Ayuntamiento de Mogán celebrado este lunes. / LP/DLP

El Ayuntamiento de Mogán ha dado un importante paso para abordar la emergencia habitacional en el municipio. En una sesión extraordinaria y urgente celebrada el pasado 30 de diciembre, se aprobó de forma provisional la constitución de derechos de superficie sobre cuatro parcelas municipales para la construcción de 254 viviendas protegidas en régimen de alquiler asequible, con posibilidad de opción a compra. Estas parcelas están ubicadas en Veneguera, El Horno y Motor Grande.
El Pleno ha optado por establecer derechos de superficie en favor de empresas privadas, permitiéndoles construir y gestionar las promociones durante un período de hasta 75 años. Este sistema ofrece ventajas tanto al municipio como a los promotores, al reducir los costes iniciales mediante la exención de pago por las parcelas y bonificaciones fiscales. Por ejemplo, las empresas adjudicatarias disfrutarán de una bonificación del 97,5 % en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) y estarán exentas de abonar cánones por el uso del suelo.
El Ayuntamiento de Mogán también pone a disposición de las empresas el valor actualizado del suelo, que asciende a 5,4 millones de euros tras su recalificación urbanística, así como estudios geotécnicos, topográficos y proyectos valorados en más de 228.000 euros.
Un cambio necesario tras experiencias fallidas
La decisión de gestionar estas viviendas a través de derechos de superficie responde al fracaso de intentos previos. En 2020, el Ayuntamiento cedió parcelas al Instituto Canario de la Vivienda y a Visocan, pero tres años después no se habían redactado los proyectos. Ante esta situación, el Consistorio recuperó las parcelas y presentó el primer Plan de Vivienda Municipal de Mogán, que ahora se traduce en este nuevo proyecto.
Las viviendas proyectadas serán de promoción privada y estarán destinadas principalmente al alquiler asequible. El precio se establecerá según lo dispuesto en los decretos-ley de vivienda de Canarias, garantizando tarifas ajustadas al mercado protegido. Por ejemplo, en Motor Grande, el alquiler de una vivienda de 81 metros cuadrados con tres habitaciones, trastero y garaje rondará los 686 euros mensuales, mientras que en Veneguera, una vivienda de 48 metros cuadrados se alquilará por unos 380 euros al mes.
Requisitos de acceso y transparencia
El Ayuntamiento ha aprobado un reglamento propio para garantizar la transparencia en la adjudicación de las viviendas. Entre los requisitos básicos destacan: tener residencia mínima en Canarias durante siete años continuos o quince interrumpidos; ser residente en Mogán durante al menos seis años, salvo excepciones para jóvenes que hayan vivido más de la mitad de su vida en el municipio y estar inscrito en el Registro Público de Demandantes de Viviendas Protegidas de Canarias.
Además, se han definido cupos específicos para diferentes colectivos, como personas con movilidad reducida, jóvenes de hasta 35 años y residentes con largos periodos de permanencia en Mogán.
Detalles de las parcelas y viviendas
Las cuatro parcelas incluidas en el proyecto suman un total de 254 viviendas, distribuidas de la siguiente manera: Veneguera: 28 viviendas de 1, 2 y 3 habitaciones; El Horno: 29 viviendas de 1, 2 y 3 habitaciones; Motor Grande, parcela 1: 72 viviendas de 1, 2 y 3 habitaciones y Motor Grande, parcela 2: 125 viviendas, cuyo diseño será adjudicado junto con su ejecución.
El presupuesto total estimado para estas promociones asciende a 34,7 millones de euros, de los cuales una parte será asumida por las empresas adjudicatarias en futuros concursos públicos.
El compromiso de Mogán con la vivienda protegida se extiende más allá de estas 254 unidades. En Arguineguín, el Ayuntamiento prevé construir 21 viviendas dentro del convenio de erradicación del chabolismo. Asimismo, en Loma de Pino Seco, la construcción de otras 59 viviendas protegidas comenzará tras las fiestas navideñas. Con estos proyectos, el municipio espera sumar un total de 334 viviendas protegidas en los próximos años.
- Los desalojados en Vecindario entran en otro edificio del mismo propietario
- La Primitiva cae en Las Palmas de Gran Canaria
- Una vecina de Agüimes cancela una deuda de 139.000 euros gracias a la Ley de Segunda Oportunidad
- El edificio desalojado en Vecindario por peligro de derrumbe ya tenía expediente urbanístico
- El edificio del derrumbe en Vecindario: 'Se le añadió más peso del que podría soportar
- Apuntalan el edificio del derrumbe de Vecindario, denunciado por vía judicial por convertir 8 en 25 viviendas
- Policías locales de Agaete denuncian a su jefe por hurtar mobiliario municipal durante 20 años
- ¿Sabías que una de las carreteras más peligrosas de España está en Gran Canaria?