Norte

Récord histórico de población en el norte de Gran Canaria: Arucas, Guía, Gáldar y Agaete empujan el crecimiento social y económico

En el lado opuesto se encuentra la Cumbre, que pese a los incentivos vuelve a perder habitantes, al igual que La Aldea

Victor Hernandez y Yara Cardenes dan la bienvenida a los trabajadores que forman parte de un plan de empleo en La Aldea, este miércoles.

Victor Hernandez y Yara Cardenes dan la bienvenida a los trabajadores que forman parte de un plan de empleo en La Aldea, este miércoles. / LP / DLP

Javier Bolaños

Javier Bolaños

Los once municipios del Norte registran un récord histórico de población al alcanzar los 126.150 habitantes, empujados sobre todo por el crecimiento económico y social de Arucas, Guía, Gáldar y Agaete. En el lado opuesto se encuentra la Cumbre, que pese a los incentivos vuelve a perder habitantes, al igual que La Aldea, que lleva en este caso dos años seguidos en cifras negativas. La tendencia de la comarca lleva aparejada una bajada del desempleo, quedando en las listas del paro 10.013 trabajadores al cierre del pasado año, según la Mancomunidad del Norte. Esta cifra se aproxima a los mínimos históricos de 2007, antes de la gran crisis económica.

Más población y menos personas pendientes de conseguir un puesto de trabajo. El número de personas empadronadas en la comarca registró un crecimiento de 833 personas, lo que supone un ligero aumento del 0,7%. Este dato corrobora la constante subida de habitantes que se registran en el conjunto de los once municipios, agrupados en la Mancomunidad de ayuntamientos. 

La población empadronada aumentó en todos los municipios, salvo en Artenara, La Aldea de San Nicolás y Tejeda, en los que se ha producido una pequeña ‘fuga’ de población.

Menos parados desde 2012

El aumento viene liderado por Arucas, que cuenta ya con 38.936 habitantes, al aumentar en 335 en el último año (0,87% más). Se consolida de esta forma como la cabeza poblacional de la comarca. Guía entra en un cambio de tendencia, y vuelve a ponerse en 14.135 habitantes, después de un aumento de 187 personas (más de un 1,3%). 

Gáldar mantiene su evolución positiva hasta alcanzar los 24.811 vecinos de hecho, después de apuntar a 133 más (0,54%) durante 2024. 

Agaete registra un significativo empujón, situándose en los 5.670 habitantes empadronados, después de subir en 102 personas en el último año (se eleva en un 1,8%).

Le sigue en términos absolutos de subida otro municipio rural como Moya, que alcanza los 7.987 habitantes, con un aumento de 98 (1,2%). Teror llega a los 12.878 vecinos, al subir en 79 en un año (casi el 0,6%); seguido de Firgas, que tiene un censo de 7.688 personas registradas, con un incremento de 19 (un 0,25% de subida). Y el último en la mejora es Valleseco, que apenas cambia al llegar a 3.741 habitantes, solo ocho más al cierre del año (0,2% más).

El resto entra en cifras negativas. La Aldea sigue su tradicional evolución dependiente del sector agrícola por segundo año consecutivo, y se sitúa ahora en 7.449 habitantes, con una disminución de 57 vecinos empadronados (0,76% menos). Lo mismo pasa con los pueblos tradicionalmente menos poblados de la Cumbre. Tejeda se queda con 1.826 habitantes, después de perder 18 (casi un 1%). Y, por último, Artenara apenas varía, manteniendo un censo de 1.029 habitantes, dejándose tres en este tiempo (0,3%). 

El presidente de la Mancomunidad y alcalde de Valleseco, José Luis Rodríguez, achaca a las carreteras la pérdida de población. En sentido, avanza que cuando se acabe la autovía de La Aldea registrará un aumento de habitantes. De ahí que reclame al Cabildo unas mejora en las comunicaciones hacia las medianías y cumbres. 

Observatorio del empleo

Mientras, el paro baja levemente en la comarca norte con un total de 647 desempleados menos al finalizar 2024, según datos del Observatorio Canario de Empleo (Obecan) elaborados por la Mancomunidad. El año pasado deja en los once municipios un total de 10.013 demandantes de empleo. 

Las estadísticas se sitúan al borde de los mejores datos que se remontan a 2007, en el que se registraron apenas 9.228 desempleados. La crisis abrió luego una tendencia negativa que se alargó hasta 2012, cuando se llegó a un tope de 18.021 demandantes de empleo. A partir de entonces se ha ido reduciendo el número de buscadores de empleo. José Luis Rodríguez señala que el turismo está sirviendo de ‘tractor’ para mejora la empleabilidad.  

Población empadronada

MunicipiosPoblación

Agaete 5.670

Aldea 7.499

Artenara 1.029

Arucas38.936

Firgas7.688

Gáldar 24.811 

Moya7.987

S. M. Guía14.135 

Tejeda 1.826

Teror 12.878

Valleseco 3.741

TOTAL126.150

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents