San Bartolomé de Tirajana

NC pide conocer las productividades que se abonan a los trabajadores del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana

Samuel Henríquez sostiene que ha recibido denuncias de trabajadores en las que se afirma que algunos funcionarios podrían estar cobrando sobresueldos.

FACHADA DE LAS OFICINAS MUNICIPALES DEL AYUNTAMIENTO DE SAN BARTOLOE DE TIRAJANA

FACHADA DE LAS OFICINAS MUNICIPALES DEL AYUNTAMIENTO DE SAN BARTOLOE DE TIRAJANA / Juan carlos Castro

La Provincia

La Provincia

El concejal de Nueva Canarias en el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, Samuel Henríquez, ha solicitado de manera formal acceso a los expedientes relacionados con las productividades abonadas trimestralmente durante todo el año 2024. La solicitud responde a denuncias "inquietantes" realizadas por empleados municipales, quienes aseguran que algunos funcionarios podrían estar recibiendo sobresueldos de hasta 24.000 euros trimestrales "encubiertos" bajo el concepto de productividad, en lo que "podría ser un escandaloso caso de favoritismo y opacidad administrativa", según informó su partidod este miércoles en un comunicado. Pr siu parte, la edil de Recursos Humans, Elena Álamo, ha sostenid que "las productividades se están pagando conforme al reglamento de productividades que existe, que se llevó Pleno y que votamos todas las fuerzas políticas por unanimidad".

Henríquez exige que se facilite la documentación completa de los expedientes de productividad de 2024, incluyendo los informes y propuestas elaboradas por los responsables de área que sustentaron los pagos aprobados por el alcalde Marcos Aurelio Pérez. "Este análisis permitirá verificar si los pagos cumplen con los criterios establecidos en el Acuerdo regulador de los criterios para la cuantificación y distribución del complemento de productividad, aprobado el 20 de diciembre de 2021, que estipula que estas retribuciones deben estar vinculadas a objetivos prefijados y desempeño real, según el artículo 5.2 del reglamento", señala el edil.

El edil de NC Samuel Henríquez.

El edil de NC Samuel Henríquez. / Andrés Cruz

El concejal también recuerda que el artículo 5.4 del Real Decreto 861/1986 obliga a que las cantidades abonadas en concepto de productividad sean públicas y accesibles tanto para el resto de los empleados municipales como para los representantes sindicales. "Sin embargo, existen indicios de que el Ayuntamiento podría estar ocultando deliberadamente esta información para evitar que se conozcan estos presuntos sobresueldos irregulares", apunta en el comunicado. “La opacidad que rodea estos pagos genera una sombra de sospecha sobre la gestión del alcalde y la concejalía de Recursos Humanos. Si se confirma lo que nos trasladan los empleados municipales, estaríamos ante un caso gravísimo de desigualdad y gestión arbitraria de los fondos públicos”, advirtió Henríquez.

En virtud de la legislación de transparencia, Henríquez ha solicitado "todos los expedientes trimestrales de productividad de 2024, incluyendo los informes preceptivos y las propuestas que sirvieron de base para las resoluciones de la Alcaldía, donde presuntamente se aprobaron estos pagos selectivos".

El concejal recalca que su solicitud "no es una acusación formal, sino un paso inicial para investigar y esclarecer los hechos". “Como responsables públicos, tenemos la obligación de actuar con contundencia frente a cualquier indicio de irregularidad.Analizaremos minuciosamente la documentación y, si detectamos prácticas ilegales o injustas, exigiremos responsabilidades sin contemplaciones”, declaró Henríquez.

La concejala de Recursos Humanos, Elena Álamo.

La concejala de Recursos Humanos, Elena Álamo. / Andrés Cruz

Nueva Canarias advierte que seguirá "con máxima atención este proceso y no tolerará ningún acto que comprometa la transparencia y el principio de igualdad en la administración pública". “Los ciudadanos de San Bartolomé de Tirajana merecen una gestión honesta y equitativa, no privilegios ocultos para unos pocos a costa del esfuerzo de todos”, concluyó el concejal.

Consultada por esta cuestión, la concejala responsable de Recursos Humanos, Elena Álamo, aseguró que las productividades se pagan conforme al reglamento."Pero es que además se sacó una instrucción aclaratoria con informes sobre las gratificaciones. Es decir, sea se paga en base a dos conceptos diferentes, son dos expedientes totalmente diferentes. Todo está perfectamente montado en un expediente administrativo, con sus informes técnicos firmados, con la firma también de los responsables políticos", explica.

Según Álamo, los expedientes se han redactado "por la vía administrativa que procede al respecto" y criticó las formas en que se hacían anteriormente. "No como en el pasado, cuando aparecen fichas de pagos de productividades sin firmas o fichas firmadas donde ponía una cuantía y luego se pagaba otra cuantía totalmente diferente", señala, "era un auténtico desbarajuste lo que se hacía en el pasado".

Por eso mostró su perplejidad. "Me sorprende negativamente que estén con estas acusaciones, porque además sabemos que esas gratificaciones se pagan para atender la demanda de algunas áreas donde no hay suficiente personal y los trabajadores son requeridos para hacer tareas extraoordinarias que se realizan fuerza de las propias concejalías donde están", añade, "sabemos que a los trabajadores hay que incentivarlos para dar un mejor servicio a la Administración.

Tracking Pixel Contents