Mancomunidad del Norte
Teodoro Sosa rescata la bandera reivindicativa en su toma de posesión
El nuevo presidente comarcal reclama potenciar el puerto de Agaete, regular el turismo y rematar las carreteras
"Hemos perdido el espíritu reivindicativo, y también tenemos que hacer autocrítica". El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, volvió este viernes a rescatar "la bandera" para poner a la comarca en el sitio que le corresponde en el mapa de Gran Canaria, durante su toma de posesión como nuevo presidente de la Mancomunidad del Norte, tomando el relevo de José Luis Rodríguez (Valleseco). Sosa, que asumió el cargo por segunda vez en su trayectoria (el anterior fue en 2015), reclama a sus diez compañeros "abandonar el conformismo" y luchar por demandas históricas como las carreteras, los recursos hídricos para apoyar al sector primario y combatir para evitar que se repitan cierres de recursos sociosanitarios como la Casa Esperanza de Agaete o educativos como las escuelas rurales.
Alcalde, consejero del Cabildo y, ahora también, presidente de la comarca. Teodoro Sosa tendrá que compaginar estos tres cargos durante este nuevo año, como máximo representante político de Gáldar. Y lo hará, según avisó en el Nuevo Teatro Viejo de Arucas tras prometer el nuevo cargo, reivindicando el carácter que impregnaron sus fundadores hace de eso más de 50 años.
Sosa hizo un llamamiento en primer lugar a sus compañeros para pedirles entendimiento y sacar "la bandera de las luchas comunes". Ese espíritu combativo pasa por exigir la puesta en servicio de las carreteras que se llevan demandando en el Norte hace décadas, como La Aldea-Agaete; y San Andrés-Pagador (GC-2), que, "han avanzado, pero no están hechas". Al margen de eso, reclama de forma paralela la mejora de las comunicaciones con las Medianías.
Polígonos industriales
En otros ámbitos, la extensión a los núcleos rurales de la banda ancha, la mejora de la diversificación económica, potenciar los polígonos industriales y, sobre todo, el puerto de Agaete, que "debe ser un referente para el tránsito de personas y mercancías", para lo cual demanda que se ejecuten las inversiones previstas.
A su vez, propuso fomentar el asociacionismo empresarial, evitar el cierre de oficinas bancarias y la mejora de los recursos hídricos, para incentivar la actividad agrícola y ganadera. Y fortalecer la oferta turística diferenciada, "regularizando este sector". Sin dejar de lado la atención a las escuelas unitarias y la mejora de las infraestructuras sociosanitarias, estando pendiente de la apertura de las residencias de Teror, Tarazona de Guía y la obra de Los Salesianos, en el mismo municipio. En este caso, puso especial énfasis en el "golpe duro" que supuso el reciente cierre de la Casa Esperanza de Agaete para atender las adicciones, abriendo las puertas a que en el centro de Cáritas pueda instalarse alguna otra organización no gubernamental con ayuda pública.
Como también reclamó la construcción de viviendas para los jóvenes, para lo cual apostó por liderar desde la Mancomunidad la cesión en todos los municipios de suelo al Gobierno de Canarias para que pueda llevar a cabo su construcción, sin dejar de lado la iniciativa privada.
La Punta
"Las miradas de todas las Administraciones están puestas en el Norte", aseveró el nuevo presidente, ante la presencia de representantes de los distintos gobiernos locales y regionales. Y señala también el valor presente y de futuro del Parque Científico y Tecnológico de La Punta de Gáldar como la gran apuesta para desarrollar la economía circular y la sostenibilidad.
"No podemos ser autocomplacientes, hay que buscar nuevos retos, para estar a la altura de sus 126.000 habitantes", añadió, señalando el potencial que tiene la Mancomunidad. "El Norte tiene potencial para liderar el progreso de esta isla desde un proyecto de sostenibilidad económica, social y medioambiental", sentenció.
Por su parte, el presidente saliente, José Luis Rodríguez, destacó durante su año de mandato la celebración de la efemérides del medio siglo de constitución de la Mancomunidad del Noroeste, germen de la altura institución. Y destacó que hay que seguir "mimando" a la agricultura, para lo cual hay que garantizar el abastecimiento de agua a las medianías y cumbre.
Autoridades
El relevo de altos cargos llegó aparejado por el nombramiento como vicepresidenta primera de María del Carmen Rosario, alcaldesa de Agaete; y como vicepresidente segundo, Alfredo Gonçalves de Guía.
Al acto asistieron, entre otros, el presidente del Cabildo, Antonio Morales; y los consejeros Augusto Hidalgo, Carmelo Ramírez, Miguel Jorge Blanco y Pepa Luzardo; los consejeros regionales Poli Suárez y Pablo Rodríguez; el presidente de la Confederación Canaria de Empresarios, Pedro Ortega, y de la patronal Fenorte, Antonio Medina; la presidenta de la Federación Canaria de Municipios (Fecam), María Concepción Brito; y el secretario general Función Pública, Francisco Bautista, entre otros representantes de la vida social y económica de la Isla.
Suscríbete para seguir leyendo
- ¿Cómo son de peligrosas las fiebres altas en bebés de un mes? Esto le ha ocurrido a la hija de Anabel Pantoja
- Casa con terraza en venta en Bañaderos por 87.500 euros: Ideal para jóvenes o inversión
- Un plan para que 'se te vaya el baifo' este sábado en Gran Canaria
- La hija de Anabel Pantoja, hospitalizada en Gran Canaria: lo que sabemos hasta ahora
- La carta de amor que cura a Amaro, el panadero del pan de puño, Hijo Predilecto de Ingenio
- Obras Públicas quiere abrir Agaete-Faneque antes de acabar toda la obra
- El Grupo Lopesan se une a la campaña de conservación de las Dunas de Maspalomas
- Más plazas de parquin y guaguas para conectar con el Roque Nublo