Agüimes

El Observatorio de Temisas abre planetario y colabora con el Radiotelescopio del IGN

La Fundación Observatorio recibe la Espiga de Oro del Ayuntamiento por su divulgación científica y observación astronómica en sus 25 años. Entre otros, confirmó el descubrimiento de un asteroide, bautizado Gran Canaria.

El observatorio de Temisas, que reabre.

El observatorio de Temisas, que reabre. / Carl Jacolette.

La Fundación Observatorio de Temisas es uno de los cinco galardonados con la Espiga de Oro que entrega el Ayuntamiento de Agüimes por su contribución con su labor altruista llevada cabo durante 25 años por aficionados a la Astronomía para la divulgación científica y observación entre la sociedad canaria e internacional. Es un premio que no llega solo este año. A finales de enero está prevista su reapertura tras las obras y lo hace con su primer y novedoso Planetario movible, que se podrá desplazar tanto a la explanada como a la montaña, con capacidad para 25 personas. El cofundador y director de la fundación, Mario Villanueva, recibió la noticia del galardón con "mucho orgullo" y además de adelantar la apertura del Planetario, anuncia un acuerdo con el Instituto Geográfico Nacional (IGN) para colaborar con la estación radioastronómica de la Red Atlántica de Estaciones Geodinámicas y Espaciales que está en fase de ejecución en Temisas. Será el primero de carácter profesional en la isla. Son tres acontecimientos que engrandecen al recinto divulgador de la astrofísica ubicado en lo alto del municipio agüimense, que entre sus muchos logros, confirmó el descubrimiento del asteroide 353595, que fue bautizado con el nombre de Gran Canaria.

Voluntarios y patrones

El también vicepresidente de la fundación destacó que el recinto inició las actividades en 2009, por parte de un grupo de aficionados a la Astronomía. Valora el papel de los voluntarios y de los "patronos" de la fundación, profesionales en ramas de la Astrofísica como Física o Cosmología. El recinto ha recibido a la práctica totalidad de alumnos de colegios e institutos de la isla, a estudiantes universitarios y aparte las visitas particulares y reducidas. Se imparten clases por parte de aficionados a la astrofísica y como otras curiosidades, ha servido de escenario para 30 actores del Circo del Sol, sede del Congreso de controladores aéreos de 40 países. No faltan las fiestas que organizan por el solsticio de verano o para observar las Perseidas. Entre sus aportaciones a la ciencia se encuentra la confirmación de un asteroide que encontraron colegas andaluces de La Sagra, con apoyo primero de Mallorca y finalmente, la confirmación desde Temisas. El asteroide Gran Canaria mide 4 kilómetros de diámetro y por dar una idea, cubriría la capital grancanaria, apostilla Villanueva.

Villanueva, director del Observatorio de Temisas.

Villanueva, director del Observatorio de Temisas. / La Provincia

Planetario a fin de enero

Ahora el observatorio, sometido a obras hace unos meses, se amplía con un planetario, un escenario para la observación del cielo que es movible para adaptarse a la demanda y facilitar las observaciones del cielo con telescopios. El nuevo escenario tiene capacidad para 25 personas y su apertura al público, según Villanueva, está prevista a finales de este mes de enero.

El también vicepresidente de la fundación destacó que entre sus aportaciones se encuentra la confirmación de un asteroide que encontraton colegas andaluces de La Sagra, con apoyo primero de Mallorca y finalmente la confirmación desde Temisas. Mide 4 kilómetros de diámetro y por dar una idea, cubriría la capital grancanaria, apostilla Villanueva.

Colabora con el Radiotelescopio del IGN

También firma en breve un acuerdo de colaboración con el Instituto Geográfico Nacional (IGN), que la instalación para de la estación radioastronómica de la Red Atlántica de Estaciones Geodinámicas y Espaciales, o Radiotelesopio, que se está construyendo junto al Observatorio de Temisas.  Será el primero de carácter profesional en la isla y postula a Gran Canaria como referente en geodesia espacial a nivel internacional por su contribución al conocimiento global de la Tierra. La estación de Temisas, que salió elegida tras descartar la ubicación en Artenara, es una de las cuatro de la red que comparten Portugal y Españay fue cedida por el Cabildo al IGN a finales de 2023.

El director aclara que el Observatorio de Temisas, propiedad de Telefónica, fue cedido por el ayuntamiento a la fundación para las labores de divulgación de la Astronomía, por las que ahora es reconocido con la Espiga de Oro. La mención fue aprobada en el pleno de diciembre del Ayuntamiento a propuesta por el alcalde, Óscar Hernández que, destaca que "el Observatorio Astronómico de Temisas ha sido desde su fundación un referente en la divulgación científica y la observación astronómica en Canarias. Gracias a su privilegiada ubicación, se ha consolidado como un espacio ideal para el estudio del universo. Sus talleres, visitas guiadas, charlas y jornadas de observación han permitido a la comunidad comprender mejor los fenómenos celestes. Especialmente relevantes son sus esfuerzos por involucrar a jóvenes y estudiantes, inspirándolos a explorar carreras relacionadas con la ciencia y la tecnología. Este enfoque educativo ha convertido al observatorio en un puente entre la comunidad local y el conocimiento científico global, fomentando el interés por la Astronomía y promoviendo una mayor valoración de los cielos canarios como recurso natural".

El domingo 19 de enero, víspera de San Sebastián, el Teatro Auditorio acogerá el Acto Institucional de Honores y Distinciones 2025 para la entrega de la Espiga de Oro del municipio a cinco personalidades y colectivos que han destacado por sus trabajos, trayectorias y méritos. Los galardonados son, además de la fundación, el joven deportista Adrián Santana, varias veces medallista europeo y mundial en natación adaptada; el bloguero Domingo Martín, divulgador de la actualidad, la historia y las tradiciones de Agüimes; la murga Los Sombreritos, la más antigua de Gran Canaria, que en el próximo carnaval celebra sus 50 años de actividad ininterrumpida; y la organización no gubernamental Canarias con Mozambique, que cumple 25 años de labor humanitaria con el continente africano.

Tracking Pixel Contents