Valleseco
¿Por qué se amplía la exposición del plan general de Valleseco?
El Ayuntamiento recoge hasta mediados de febrero alegaciones al texto, que intenta regularizar asentamientos rurales

José Luis Rodríguez y el equipo redactor, este viernes, en la Asociación de Vecinos Unión Troscán. / Pilar Cabrera Monzón

El Ayuntamiento de Valleseco amplía 15 días el periodo de información pública del Plan General de Ordenación aprobado inicialmente, para poder cumplir el calendario de presentación a los vecinos de los barrios, y recabar sus nuevas propuestas.
El plazo de alegaciones finalizará tras esta ampliación el 12 de febrero, antes de que se evalúen las sugerencias presentadas, y de que el Gobierno de Canarias y el Cabildo puedan dar a conocer su resolución del planeamiento. Todo ello, como pasos obligatorios antes de su definitiva entrada en vigor.
El documento que marcará el desarrollo de Valleseco al menos durante la próxima década recibió en la primera ocasión en la que estuvo abierto al público 167 alegaciones.
Visitas
El alcalde, José Luis Rodríguez, señala que el nuevo documento ha recogido respecto al plan anterior las variaciones legislativas del Gobierno de Canarias y las modificaciones contempladas en el nuevo Plan Insular de Ordenación (PIO). Pero, sobre todo, tiene como gran propósito regularizar los asentamientos rurales y agrícolas, para garantizar el futuro de la población afectada.
Después de haber pasado por barrios como Lanzarote, Madrelagua y Caserón, a partir de ahora el calendario de exposiciones sigue su ruta el 29 de enero en la Asociación de Vecinos Zumacal; el 30 en Valsendero; y el 31 en el ayuntamiento. En todos los casos, de 17 a 19 horas.
José Luis Rodríguez señala que esta segunda información pública se debe a una modificación de la Ley del Suelo y la modificación que en el 2022 se hizo del Plan insular de Ordenación (PIO) para adaptarse a la Ley 417. «Estaba hecha sin esa modificación y hubo que adaptarla. Esto nos da la oportunidad, de alguna manera, para que el interés particular pueda compatibilizarse con el general».
12 de febrero
El alcalde señala que estas semanas «estaremos en contacto con los colectivos vecinales para intentar llegar al mayor número posible de personas, pues culminará el 12 de febrero. Por el momento ha habido muchas propuestas. La participación ha sido bastante alta y la fase de alegaciones, que como digo, ha sido bastante participada, tuvo una serie de alegaciones en la primera fase, y unas se han estimado y otras no, entendiendo que primaba el interés general ante el particular».
Polígono ganadero

Proyecto para la nueva vía que rodeará el colegio, en Valleseco. / LP / DLP
En cuanto al contenido, el planeamiento urbanístico aumenta los asentamientos urbanos y rústicos, con el objetivo de habilitar más viviendas y que se vaya revitalizando socialmente el hábitat tradicional de esas personas. «El planeamiento del Plan General permite empatar los suelos urbanos, hacer una expansión del suelo urbano, digamos estratégica, y un incremento importante en cuanto al número de asentamientos rurales y agrícolas que aparecen en Valleseco, dentro del suelo que actualmente es rústico en Madrelagua. Este gran asentamiento agrícola recogerá todas esas iniciativas de interés del sector primario. También la generación de la vivienda en relación con esa explotación. Tenemos actualmente ocho asentamientos y pasan a ser, dependiendo de las condicionantes que nos ponga el Cabildo y el Gobierno de Canarias, en torno a 30. Además, el incremento del suelo no aumenta sustancialmente el suelo destinado a la edificación en los asentamientos. Básicamente, lo que pretenden es recoger la edificación ya existente. Sí es cierto que aparecerán nuevas parcelas entre edificaciones en algunos puntos en el que el planeamiento del asentamiento lo propicie».
El alcalde añade que «la mayor parte de los asentamientos está dentro del espacio natural protegido, por lo que el objetivo es recoger y darle ordenación a aquello que de por sí ya corresponde a asentamientos rurales y también las determinaciones que enmarcan esos núcleos, alrededor de 200 metros. «Esas viviendas que estén cerca de esos asentamientos a 200 metros y a menos de 200, podrán tener las mismas determinaciones que las propias que están integradas dentro del asentamiento rural».
Suscríbete para seguir leyendo
- Lágrimas e impotencia en Vecindario: 'Perdimos todo. ¿Qué hacemos ahora, adónde vamos?
- La Primitiva cae en Gran Canaria
- Una vecina de Agüimes cancela una deuda de 139.000 euros gracias a la Ley de Segunda Oportunidad
- El edificio del derrumbe en Vecindario: 'Se le añadió más peso del que podría soportar
- Apuntalan el edificio del derrumbe de Vecindario, denunciado por vía judicial por convertir 8 en 25 viviendas
- Las fuertes rachas de viento obligan a desviar once vuelos en Gran Canaria
- Jorge Leal da vida a la historia de Gran Canaria con IA
- Muere Sor Pino, monja dominica y 'madre' de las canarias que estudiaron en Madrid