Ingenio
Unidos por la fraternidad del verso
«Las esperanzas están puestas en jóvenes verseadoras como Sonia Pérez o María Belén»

Los verseadores fueron a rendirle pleitesía a la poetisa de Ingenio,Clotilde Cruz Peña, sentada en el sillón. / La Provincia
Emanuel Gabotto
El payador y periodista argentino Emanuel Gabotto, que participó en el XIX Encuentro de Repentistas ‘Verseando con Ingenio’, dejó escrita esta crónica antes de regresar a Buenos Aires. En ella relata todo lo vivido en esta visita a Gran Canaria, donde conoció el resurgir del punto cubano y la nuevas semillas de la poesía improvisada
La Casa de Colón, en Las Palmas de Gran Canaria, fue el lugar indicado y elegido para presentar este festival que recorrió la isla conquistándola a pura décima. Las delegaciones de Cuba, con Emiliano Sardiñas y Anamarys Gil, de Argentina, con Emanuel Gabotto, y de las Islas Canarias, con Yeray Rodríguez a la cabeza, fueron las protagonistas de aproximadamente 40 actividades en 15 días. No solo el escenario de teatros y plaza fueron el sitio de esgrimir espontaneidad entre milonga rioplatense y punto cubano (ambas con orígenes afro), sino también iglesias, colegios, hogares y medios de comunicación. La décima improvisada desplegó su magia dejando huella desde el teatro Federico García Lorca de Ingenio, hasta el Teatro Hespérides de Guía, pasando por la iglesia de Arbejales, el salón de usos múltiples de Tasarte, la fiesta del Almendrero en Flor de Valsequillo, el local social de Aguatona y la mismísima ULPGC.
Párrafo aparte para el aporte social y educativo del festival, que desembarcó en establecimientos escolares, hogares de adultos y el Cabildo de Gran Canaria, donde incluso la temática fue la solidaridad.
Esta siembra que promueven los motores de todo ese enorme festival, que son la agrupación Coros y Danzas de Ingenio, con David Castellano y equipo, y la Fundación Ochosílabas, con Yeray Rodríguez y equipo, ya ha dado sus frutos. Están apareciendo en distintos puntos de la isla nuevos y nuevas verseadores y verseadoras.
«Los repentistas pidieron a La Candelaria el fin de las guerras y el hambre en el mundo»
Todas las esperanzas puestas en la verseadora de San Mateo Sonia Pérez, en la jovencita María Belén Sánchez, de Valsequillo y en músicas como Luzmila Valerón, de Carrizal, como así también en el movimiento juvenil de la Generación del 21, entre otras tantas apariciones líricas. Este trabajo es respaldado por los alumnos de las escuelas verseadoras y exponentes ya reconocidos de la décima y el punto como Expedito Suárez y José María Dávila. Como si esto fuera poco, hubo emotivos homenajes para los nombres de las escuelas verseadoras de Canarias; ‘Nieves Clemente’ en la Universidad que ya tiene una sala con su nombre, y ‘Clotilde Cruz Peña’, que con 97 años sigue deciamando la vida.
Como coronación de este sinfín de actividades exitosas del Festival, se celebró el Día de la Candelaria, donde desde la homilía sacerdotal hasta los verseadores pidieron para que no haya más guerras y hambre en el mundo. Aún quedan en las empedradas callecitas de Ingenio el eco dulce de la Agrupación Coros y Danzas cantando, o sea, rezando dos veces. Y esa plegaria, que rima con Candelaria, será la esperanza de que los 20 años de este fundamental evento cultural de la la isla, vuelva a convocar al pueblo unido por la fraternidad del verso el año que viene.
- El fiestón de cumpleaños de Kira Miró: emoción, sorpresas y la Banda de Agaete en Madrid
- ¿Una parrillada entre montañas y bajo roca volcánica? Así es esta joya oculta en Gran Canaria
- El fuerte viento levanta parte del techo de un colegio en Gran Canaria: ¿qué tiempo hará en Canarias este lunes?
- Sarina Hernández, Reina del Carnaval de Maspalomas: «Dar el premio a la asociación Da Silva será mi mayor logro»
- Lluvia de premios en Gran Canaria
- Un desprendimiento de rocas colapsa el tráfico en Valsequillo y casi alcanza al piloto Pedro Peñate
- El autor de la escultura en la casa del jefe de la policía exige su devolución
- Así será el tiempo en Canarias este miércoles