Promoción
Un código QR para turistas informa de 20 talleres artesanos de la Isla
La herramienta ofrece a las personas que visitan Gran Canaria un acceso directo a información de creadores con el carnet de la Fedac

Representantes políticos y técnicos de la Fedac en la presentación del nuevo código QR. | LP/DLP

Gran Canaria avanza en la promoción de su rica tradición artesanal con la implementación de un código QR instalado en edificios emblemáticos como el Faro de Maspalomas, en diversas oficinas de Información Turística de la isla, gracias a la colaboración del Patronato de Turismo, que ha recibido 20 soportes, y en empresas asociadas a Gran Canaria Redonda, la entidad que representa a las Asociaciones de Producto Gran Canaria Natural & Activo, Gran Canaria Spa, Wellness & Salud, Gran Canaria Tri Bike & Run y Gran Canaria Azul, marcas Oficiales de Turismo de Gran Canaria para cada uno de esos segmentos, a la que se le ha hecho entrega de otros diez soportes.
La herramienta, presentada por la consejera de Desarrollo Económico, Minerva Alonso, junto al consejero de Turismo, Carlos Álamo, y el gerente de la Fedac, Carmelo Ramírez, ofrece a los turistas acceso directo a información sobre más de 20 talleres artesanos con carnet de la Fedac distribuidos en ocho municipios de Gran Canaria.
La iniciativa tiene como objetivo mejorar la experiencia del turista, facilitando el conocimiento y acceso a los talleres de artesanos locales. «Resulta enormemente enriquecedor y llamativo, y aporta un valor añadido a la compra de un producto artesano, conocer el lugar de elaboración, las distintas fases del trabajo, cómo se transforma la materia prima, con qué herramientas trabajan todos esos detalles son interesantes para las personas ajenas al oficio» explicó la consejera.
«Este proyecto ofrece una experiencia en forma de visita. Se vincula con ese turismo respetuoso y de descubrimiento de lo local que todos buscamos, un turista que se interesa por nuestra cultura, por nuestra tradición y por nuestra sociedad tanto como lo hace con nuestras playas», afirmó por su parte el consejero de Turismo, quien añadió que, «por encima de todo, cuando tiene este conocimiento y conoce el trabajo que se hace en los talleres, se arma de argumentos para gastar en el producto artesano de Gran Canaria, que es de gran calidad».
Estrategia de desarrollo
«La apuesta por un producto de calidad, como es el de los artesanos grancanarios, es clave en la estrategia de desarrollo sostenible que planteamos en el Cabildo desde hace cinco años, basada en la facturación y en la prioridad de que el gasto turístico llegue de una manera más directa al ciudadano», argumentó Álamo.
Cada uno de los espacios incluidos en la red cuenta con una ficha informativa digital que detalla el nombre del artesano, el oficio, los productos elaborados, horarios de visita, y las coordenadas geográficas para facilitar la localización a través de Google Maps. También el teléfono y correo electrónico ya que, según insistió el gerente de la Fedac, es importante que las visitas se concierten previamente para garantizar una atención personalizada. Otra de las ventajas que destacó el gerente es el hecho de que de acceso a una página web «que estará en constante actualización, tanto si cambia un dato de algún artesano como si se quieren seguir sumando otros, es un documento vivo».
- Desalojan a 20 familias de un edificio en Vecindario por riesgo de colapso inminente
- Alejandro Marichal: «No podemos echar a 16.000 vecinos de sus viviendas»
- Los desalojados en Vecindario entran en otro edificio del mismo propietario
- Veinte familias abandonan un edificio de Vecindario por riesgo de derrumbe
- La casa donde sucedieron los hechos comieza a recibir la visita de curiosos
- La familia de Manoli pide reactivar la búsqueda porque no ve 'motivación
- Esta es la hamburguesa de Gran Canaria que ha conquistado el Best Burger Spain 2025
- El Burrero será accesible, tendrá una plaza como avenida y piscina a gusto vecinal