Meteorología

Canarias vive un enero con más calor de lo normal

Enero de 2025 en Canarias fue uno de los más cálidos registrados, con una temperatura media de 15,7°C y precipitaciones dentro de la media histórica

Canarias vive un enero con más calor de lo normal

El Coleccionista de Instantes

La Provincia

La Provincia

Las Palmas de Gran Canaria

El mes de enero de 2025 en Canarias se ha caracterizado por ser "muy cálido", con una temperatura media de 15,7°C, lo que supone 0,9 grados más de lo habitual, según el balance climatológico publicado por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). En cuanto a las precipitaciones, el mes se mantuvo dentro de los valores normales, aunque con un déficit del 54% respecto a la media esperada.

Este enero ha sido el octavo más cálido desde que se tienen registros en 1961. Aunque no se alcanzaron temperaturas récord, se registró una máxima de 27,3°C en la estación meteorológica de Tejeda (Gran Canaria).

El mes comenzó con temperaturas por debajo de la media, pero a partir del 4 de enero se produjo un ascenso notable debido a un flujo del este que trajo consigo calima, alcanzando su punto máximo el día 11, con una anomalía positiva de 2,5°C sobre la media.

Un nuevo repunte térmico ocurrió a partir del 18 de enero, impulsado por la aproximación de la borrasca 'Garoé', que generó un flujo del suroeste sobre el archipiélago. Sin embargo, tras el paso de su frente asociado, las temperaturas descendieron nuevamente.

A finales de mes, el termómetro volvió a subir entre el 24 y el 30 de enero, hasta que la llegada de las borrascas 'Herminia' e 'Ivo' provocó una bajada de temperaturas, con el restablecimiento del régimen de vientos alisios y la entrada de masas de aire frío y húmedo.

Un mes seco, pero con episodios de lluvia destacables

Las precipitaciones en Canarias durante enero alcanzaron una media de 20,7 litros por metro cuadrado, lo que sitúa a este 2025 como el 24º enero más seco desde que se tienen registros.

La Aemet identificó tres episodios de lluvias durante el mes:

  • Del 5 al 6 de enero: precipitaciones débiles y dispersas.
  • Del 20 al 24 de enero: el episodio más significativo, asociado a la borrasca 'Garoé', que dejó lluvias más abundantes en varias islas.
  • Del 27 al 31 de enero: lluvias poco generalizadas y de menor intensidad.

El mayor registro pluviométrico del mes se produjo en la estación del Roque de los Muchachos (La Palma), donde el 22 de enero se recogieron 48,2 litros por metro cuadrado en 24 horas. En el acumulado mensual, esta estación fue también la más lluviosa, con un total de 100,2 litros por metro cuadrado, seguida por La Victoria (Tenerife), con 81,2 litros por metro cuadrado.

Con temperaturas inusualmente altas y precipitaciones moderadas, el inicio de 2025 en Canarias refleja la variabilidad climática del archipiélago, marcada por la influencia de borrascas y masas de aire cálido.

Tracking Pixel Contents