La oficina de la mujer de San Mateo completa la red de atención a la violencia machista en Gran Canaria
Isabel Mena y Davinia Falcón inauguran las instalaciones en el edificio de Asuntos Sociales

Inauguración de la Oficina de la Mujer de San Mateo / LP/DLP
El Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de la Vega de San Mateo han inaugurado este miércoles la nueva Oficina de la Mujer de la localidad, en la que se ofrecerá un servicio de prevención y atención integral a mujeres y menores víctimas de violencia de género. Se completa así la red de oficinas públicas para la lucha contra el maltrato machista, pues ya están en funcionamiento en los 21 municipios de la Isla, según resaltó la consejera de Política Social, Igualdad y Diversidad del Cabildo, Isabel Mena, quien cortó la cinta de las nuevas dependencias junto a la alcaldesa, Davinia Falcón, el primer teniente de alcalde, José Déniz, y la concejala de Igualdad, María Auxiliadora Ojeda.
“Una de las prioridades al principio de este mandato era que todos los municipios de Gran Canaria tuvieran esta Oficina de la Mujer y solo nos faltaba la de San Mateo para completar el mapa, pues el año pasado ya abrimos la de Santa Brígida”, explicó Isabel Mena, quien detalló que el Cabildo ha destinado 200.000 euros para la puesta en marcha de este servicio, 100.000 euros en el año 2024 y otros 100.000 euros en este ejercicio.
Las instalaciones específicas para las víctimas de la violencia machista se encuentran en la última planta del céntrico edificio del Ayuntamiento que alberga el Área de Asuntos Sociales, situado en el centro del casco urbano de San Mateo, en la Calle del Agua, frente a la biblioteca y la piscina municipal. El Cabildo, informó la consejera, sufraga el coste de personal a través del convenio con el Ayuntamiento para la atención a mujeres y menores.
Trabajadoras sociales
Se trata de un equipo formado por dos trabajadoras sociales y una psicóloga, con despachos y una sala de atención. La población a la que hay que prestar apoyo es de unas 30 mujeres. Según los datos conocidos a través del Sistema Viogen del Ministerio del Interior y de las personas que han presentado denuncias, ese es el número de víctimas que requieren una atencion especializada. Además, comentó Mena, el Cabildo ya tenía un programa de atención con Cruz Roja en esa comarca de Medianías al no disponer hasta ahora de ese servicio público, por lo que “ya hay un trabajo previo hecho”.
Antes de la inauguración, la consejera y la alcadesa acudieron a uno de los talleres que se estaba celebrando en el salón socio-cultural, en este caso uno sobre inteligencia emocional titulado 'Descansando en Nosotras’, impartido por la profesional Esther González. A ese taller asisten una treintena de vecinas de San Mateo y es un foro adecuado para informar a la población de los nuevos servicios que se prestan. Por último, Mena consideró “muy importante” que las mujeres víctimas sepan que tienen un centro de atención en su propio municipio, pues aparte de los temores a exponer sus problemas se les haría más cuesta arriba si además tuvieran que trasladarse lejos.
- El fiestón de cumpleaños de Kira Miró: emoción, sorpresas y la Banda de Agaete en Madrid
- Un desprendimiento de rocas colapsa el tráfico en Valsequillo y casi alcanza al piloto Pedro Peñate
- ¿Una parrillada entre montañas y bajo roca volcánica? Así es esta joya oculta en Gran Canaria
- El fuerte viento levanta parte del techo de un colegio en Gran Canaria: ¿qué tiempo hará en Canarias este lunes?
- Sarina Hernández, Reina del Carnaval de Maspalomas: «Dar el premio a la asociación Da Silva será mi mayor logro»
- Lluvia de premios en Gran Canaria
- El autor de la escultura en la casa del jefe de la policía exige su devolución
- Así será el tiempo en Canarias este miércoles