Santa María de Guía
Guía busca el pasado aborigen del mirador natural del Pico de La Atalaya
El Ayuntamiento acondiciona los caminos que conducen a la montaña que comparte con Gáldar, y profundiza en sus vestigios históricos y culturales

Vista aérea del Pico de La Atalaya, con la costa de Gáldar al fondo. / LP / DLP

El Pico de La Atalaya refuerza su grandeza. El Ayuntamiento de Guía promueve una intervención arqueológica para rescatar los atractivos prehispánicos de la zona, que irá acompañada del acondicionamiento de la pista de subida al techo de la montaña y del mirador. Esta gran ‘torre natural’ emplazada a 426 metros de altitud ofrece vistas a toda la costa del norte de la Isla y las vegas de plataneras del municipio y Gáldar.
El proyecto de actuación para reforzar los valores naturales e históricos de la montaña de La Atalaya contempla la ejecución de obras de acondicionamiento de los caminos de subida hacia su cumbre, así como la musealización y señalización del almogarén y otros atractivos, con el fin de «recuperar, conservar y exponer al público visitante los principales valores naturales, paisajísticos y culturales (históricos, etnográficos y arqueológicos) del Pico».
La Atalayita
El proyecto se divide en seis acciones. Por un lado, en el camino de la fachada norte del Pico, que es el más empleado para el ascenso caminando a la cima y se abrió en los años 80, que nace en el mirador de La Atalayita y asciende hasta la cima, terminando en el entorno de las antenas.
En la fachada sur del Pico, el camino antiguo, que es la primera senda registrada en el Inventario de Caminos públicos del municipio de Guía. En la actualidad el trazo ofrece un buen estado y es fácil de seguir, pero se ha perdido en algunos tramos y el firme necesita una limpieza para retirar la flora que invade el camino y las piedras.

Entrada al camino desde el mirador de La Atalaya. / LP / DLP
El tercer trabajo se focaliza en el camino de las cruces. Se trata de un paso con un acceso y tránsito en general en buen estado, caracterizado por las cruces de madera que se encuentran en su recorrido y que son elementos de interés que están incorporados en la carta etnográfica de Guía.
De La Isleta a Tenerife
La siguiente intervención tiene lugar en la cima de la montaña, que es uno de los mejores miradores naturales de la comarca noroeste de Gran Canaria, abarcando desde los acantilados de Tamadaba hasta La Isleta, así como el Roque Saucillo, en Tenteniguada en su interior, sin dejar de lado el Teide en Tenerife. «Su amplitud panorámica lo convierte en un recurso interpretativo de primer orden del paisaje costero e interior de la isla», según los técnicos.

Cruces en la zona alta. / LP / DLP
Una de las acciones específicas se focaliza en la zona de cazoletas, ubicadas en la cima de la montaña. Se trata de unos elementos de factura aborigen, ligados a ritos religiosos.
La última obra programada se adentra en la zona de la cueva artificial, ubicada también en la cima de la montaña. Este espacio fue utilizado históricamente por el Atalayero, es decir, por quienes realizaban labores de vigilancia de la isla desde la cima.
El concejal de Cultura de Guía, Julián Melián, recuerda que el lugar fue un enclave histórico imperante, gracias sobre todo a su estratégica ubicación junto a Gáldar, ya que la montaña se localiza entre ambos municipios, por lo que esconde muchos atractivos históricos. No se puede olvidar la presencia del guanartemato de Gáldar.

Cuevas artificiales. / LP / DLP
VA esto se suma, añade, sus vistas del Teide en días claros, que le confieren como un auténtico mirador natural, que podría resultar muy importante como centro de vigía y de prácticas rituales. De ahí que la realización de este plan de excavación y protección de las cazoletas pueda arrojar una nueva luz a la historia de Gran Canaria.
El proyecto cuenta con un periodo de ejecución de dos meses, y se financia con cargo al Plan Estratégico de Subvenciones de la Consejería de Gobierno de Presidencia y Movilidad Sostenible (Servicio de Patrimonio Histórico) del Cabildo con 74,643,10 euros.
Suscríbete para seguir leyendo
- El fiestón de cumpleaños de Kira Miró: emoción, sorpresas y la Banda de Agaete en Madrid
- ¿Una parrillada entre montañas y bajo roca volcánica? Así es esta joya oculta en Gran Canaria
- Un desprendimiento de rocas colapsa el tráfico en Valsequillo y casi alcanza al piloto Pedro Peñate
- El fuerte viento levanta parte del techo de un colegio en Gran Canaria: ¿qué tiempo hará en Canarias este lunes?
- Sarina Hernández, Reina del Carnaval de Maspalomas: «Dar el premio a la asociación Da Silva será mi mayor logro»
- Lluvia de premios en Gran Canaria
- El autor de la escultura en la casa del jefe de la policía exige su devolución
- Así será el tiempo en Canarias este miércoles