Mogán

Mogán planea renovar el paseo de Puerto Rico y retranquear las terrazas

El Ayuntamiento ultima el proyecto para solicitar a Costas la concesión de 31.460 metros que incluye locales, peatonales, el espigón y el arenal.

En primer plano, el espigón de Puerto Rico utilizado como solariam y al fondo la playa.

En primer plano, el espigón de Puerto Rico utilizado como solariam y al fondo la playa. / Juan Castro

Mogán

La rehabilitación de las infraestructuras turísticas de Mogán pasa por la mejora de todo el entorno del litoral de Puerto Rico. Y para llevarlo a cabo, el Ayuntamiento de Mogán, explican fuentes municipales, está ultimando un proyecto de renovación del espacio para solicitar a la Dirección General de Costas del Gobierno de Canarias la concesión de 31.460 metros situados en el dominio público que incluye locales comerciales, un peatonal inferior ubicado junto al arenal, el espigón y el propio arenal, cuyos servicios de temporada asumió el Consistorio en septiembre de 2022. La renovación del paseo marítimo superior dependerá también de una autorización al encontrarse en servidumbre de tránsito.

El plan contempla la rehabilitación de los locales comerciales para luego sacar su explotación a concurso

El gobierno local que preside Onalia Bueno presentará esta solicitud más de tres años después desde que el 24 de noviembre de 2021 la Demarcación de Costas de Las Palmas firmase el acta de reversión de la playa para la gestión pública tras 49 años en manos de la empresa Puerto Rico S.A., la sociedad que la construyó y explotó a través de una concesión administrativa. Por entonces, la empresa solicitó medidas cautelares para evitar la devolución del negocio, una petición que la Audiencia Nacional denegó en un auto en julio de 2022 en el que desestimó un recurso e reposición interpuesto por la sociedad contra un auto anterior que rechazó esas medidas.

Vista de uno de los accesos al arenal de la playa de Puerto Rico de Mogán.

Vista de uno de los accesos al arenal de la playa de Puerto Rico de Mogán. / Juan Castro

Ahora, la Corporación hará a Costas una propuesta de renovación para un espacio que no se ha tocado en años. El proyecto contempla la demolición de toda la hilera de parterres -que apenas tienen vegetación- que se encuentra en el paseo inferior, entre las terrazas y los locales de restauración. Es precisamente la demolición de esos espacios la que permitirá retranquear todas las terrazas y colocarlas en un ancho de unos cuatro metros, lo que a su vez posibilitará generar delante un paseo marítimo justo en el linde con la arena de otros cuatro metros de ancho. Este espacio ahora es intransitable porque está ocupado por mesas y sillas. Así, terrazas y paseo inferior quedarán el mismo nivel, ambos a un nivel elevado respecto a los negocios, que se encuentran ubicados debajo del paseo marítimo superior y principal.

Locales comerciales

La habilitación de ese paseo marítimo inferior conllevará que se complete un itinerario circular al conectarlo con el superior en los dos extremos, este y oeste, donde además se crearán rampas para facilitar el acceso de las personas con movilidad reducida.

La solicitud incluirá la concesión de los locales comerciales que están bajo el paseo, pero solo los que se encuentran en el ala oeste pues son los que se encuentran dentro del dominio público; los del ala este son privados. Tanto su propietario como el Ayuntamiento de Mogán ya han mostrado su interés por renovar todos los establecimientos en caso de que el Consistorio obtenga la concesión; posteriormente los rehabilitará y los sacará a concurso. El mismo empresario explota uno local ubicado en el deslinde público, por lo que Costas deberá comunicarla que debe abandonarlo, explican fuentes municipales, porque revirtió al Estado.

El proyecto de remodelación que el Consistorio tiene en sus manos incorpora también la demolición de dos chiringuitos que se encuentran en los dos extremos de la playa y que ya tienen orden de derribo desde hace años. Si no lo realiza Costas, pues la playa es suya tras la reversión, lo hará el Ayuntamiento y le cargará la factura. Además, se baraja habilitar uno de los locales ubicados en los bajos del paseo para trasladar hasta allí los módulo de salvamento y los baños, que ahora están sobre la arena y se liberaría ese espacio para el disfrute público. También se propone rehabilitar el pavimento del espigón, que funciona como solariaum con hamacas, debido al mal estado en que se encuentra.

Este plan de rehabilitación de esta infraestructura, que da servicio a la mayor urbanización turística del municipio, tendrá un coste aproximado de unos dos millones de euros, según las estimaciones municipales. Para realizar la solicitud a Costas el documento primero necesita de su aprobación por el Pleno.

Tracking Pixel Contents