Turistas perdidos por las carreteras rurales de Gran Canaria
Los navegadores recomiendan rutas por estrechos y pendientes caminos vecinales de los municipios del centro y el norte de la Isla

Cartel de advertencia a los turistas extraviados en el cruce de Madrelagua, en el municipio de Valleseco. / LP/DLP
Ver turistas en cualquier punto de Gran Canaria ya no extraña a nadie. Encontrarlos en un recóndito barranco del norte de la Isla y preguntando cómo llegar a Maspalomas ya no parece tal normal. Vecinos de Teror, Valleseco o San Mateo se han acostumbrado a sacarlos del atolladero por confiar más en el navegador que en el sentido común.
En el cruce de Madrelagua existe desde hace años un cartel que avisa a los conductores que el GPS de su vehículo está equivocado y que deben dar la vuelta hacia la carretera general. Lo puso el Ayuntamiento de Valleseco para evitar los atascos de tráfico en el Camino de El Lomo y, en consecuencia, las molestias a los vecinos que viven junto a la calzada.
Se trata de un atajo que antes solo utilizaban los del pueblo para ahorrarse un par de minutos, pero la aparición de los navegadores convirtieron ese tramo en parte de la ruta más idónea desde la cumbre de la Isla hasta la capital, con el consiguiente aumento de coches durante las 24 horas del día. Hay curvas ciegas y en cuesta donde malamente cabe un solo vehículo, por lo que además es casi obligado tocar la bocina para no darse de bruces con los automóviles que vienen de frente.
Ante las protestas de los residentes, el gobierno municipal solicitó a los responsables de Google Maps que modificaran ese recorrido y la empresa lo corrigió. Si ahora se pide al GPS el trayecto más corto desde Artenara a Teror, por ejemplo, ya no pone la opción del Camino de El Lomo, sino la carretera general GC-21 por el barrio de Lanzarote, sin estrecheces.
Decenas de turistas se extravían a diario en Teror o Valleseco por seguir las rutas que le marca el GPS
No ocurre lo mismo en decenas de caminos rurales de Santa Brígida, San Mateo, Teror, Arucas, Firgas o Moya, donde cada día se pierden turistas y en algunos casos sufren un mal trago hasta que encuentran a alguien que les ayude a salir de allí. La misma Madrelagua, una localidad agrícola situada en el fondo de un valle, es también el lugar de paso si se pide a Google Maps ir desde San Mateo a Valleseco. Es la única ruta que ofrece, de 31 minutos, pero lo que no saben los turistas, y tampoco la mayoría de los grancanarios, es que hay un largo tramo de pista rural en San Isidro donde solo cabe un coche, con pendientes y precipicios que asustan hasta al más experimentado de los conductores.
No lejos de allí, en los caseríos entre Teror y San Mateo, los residentes ya no se sorprenden cuando ven coches de alquiler con guiris totalmente perdidos. Una de las rutas más problemáticas, por la cantidad de turistas que la realizan al día, es la de Teror a la cumbre, a San Mateo o Tejeda.
Para ello, la ruta adecuada es por las carreteras generales GC-42 o GC-21, pero si se pone el navegador en los aparcamientos de Teror se recomiendan como mejor ruta unos caminos vecinales que son una auténtica trampa, por El Álamo hasta Arbejales o El Faro. Son pistas rurales cada vez más estrechas y con algunas pendientes solo transitables con vehículos todoterreno, pero los turistas siguen adelante convencidos de que el GPS les llevará a donde han pedido por el trayecto más rápido.
Si miraran el nombre de los lugares por donde deben pasar, como El Quebradero o Cuesta Falcón, deberían empezar a sospechar. O intuir cuando se han recorrido los primeros kilómetros que no es normal que esa sea la mejor carretera para trasladarse entre dos lugares tan turísticos como Teror y Tejeda.
Pequeños caseríos
Como en esos caminos vecinales hay decenas de entradas a fincas o pequeños caseríos, sin ningún cartel indicativo, lo habitual es que elijan una pista equivocada y tengan que dar la vuelta con grandes dificultades. Se han dado casos, comentan residentes en La Molineta o Cuesta Falcón, en que algún vecino tiene que ponerse al volante para devolver a los turistas a una carretera general.
Es cierto que el GPS, al final, acaba dirigiendo a los conductores al lugar elegido, pero con horas de retraso si se extravían en alguno de los cruces. En Arbejales han ayudado a turistas que, ya casi de noche y agobiados, preguntan cómo llegar a Maspalomas lo antes posible.
Estas situaciones desagradables para los visitantes se repiten en los municipios del centro y del norte de Gran Canaria, donde existen multitud de pistas. Algunas de las que figuran en las rutas del Google Maps ni siquiera aparecen dibujadas en el mapa de carreteras del Cabildo.

Carteles contradictorios con el GPS en la Circunvalación / Juan Castro
A estas dificultades hay que sumar la lenta actualización de las señalizaciones de las carreteras por parte del Gobierno de Canarias o el Cabildo, lo que genera contradicciones entre la ruta que fija el navegador del coche y lo que ve el conductor en los carteles.
Un ejemplo se encuentra en el viaducto del Guiniguada, en dirección norte. De Maspalomas a Arucas, Gáldar o Agaete el GPS enviará por la IV Fase de la Circunvalación, lo lógico, pero los carteles de tráfico siguen mandando a Gáldar por la salida de El Rincón. Por los carriles de la GC-3 solo aparecen Tamaraceite y Teror. El tramo de la Circunvalación de Tenoya a Bañaderos lleva abierto desde el 4 de agosto de 2021, hace ya casi cuatro años.
Suscríbete para seguir leyendo
- El fiestón de cumpleaños de Kira Miró: emoción, sorpresas y la Banda de Agaete en Madrid
- Un desprendimiento de rocas colapsa el tráfico en Valsequillo y casi alcanza al piloto Pedro Peñate
- ¿Una parrillada entre montañas y bajo roca volcánica? Así es esta joya oculta en Gran Canaria
- Sarina Hernández, Reina del Carnaval de Maspalomas: «Dar el premio a la asociación Da Silva será mi mayor logro»
- Lluvia de premios en Gran Canaria
- Así será el tiempo en Canarias este miércoles
- ¿Qué tiempo hará en Canarias este martes?
- La primera comunidad energética de Gran Canaria beneficiará a 700 hogares de Siete Palmas