Formación internacional
Gambia culmina su puesta al día en emergencias con expertos canarios
Personal del Consorcio de Gran Canaria, Policía Canaria y Servicios Electrónicos preparan a 60 bomberos y policías de este pequeño país africano

Colofón del módulo de formación de los bomberos de Gran Canaria en Gambia / La Provincia

Un personal mejor preparado para salvar vidas y la imprevista creación de una nueva familia canariogambiana es el resultado del módulo de formación de la ONG StarUp en Gambia, por el que personal del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria, la Policía Canaria y Servicios Electrónicos han formado a más de 60 bomberos y policías de este pequeño país africano, uno de los más empobrecidos del continente.
Sin seguridad no hay atracción de inversiones ni de turismo, y sin ello, no habrá creación de empleo ni desarrollo para este territorio tan olvidado por la ayuda internacional. Por este motivo, tras 30 años conociendo África, la responsable de StarUp, Sonja Arup, decidió focalizar sus esfuerzos en incrementar la seguridad de este amable país.
Hace más de un año comenzó a estudiar las necesidades sobre el terreno, a contactar con su Gobierno, a proyectar su plan y a recabar apoyos aquí y allá. Como resultado, la implicación de varios ministerios gambianos, el Gobierno canario, el Cabildo de Gran Canaria, el Consorcio de Emergencias grancanario y más de una treintena de entidades privadas.
«Lo más que me llegó fue la colaboración, el querer aprender y lo serviciales que eran», según Adrián Falcón
En total, tres millones de euros en equipamientos de toda índole, desde los dos primeros camiones de bomberos todoterrenos del país a sus dos primeras incubadoras, pasando por camas hospitalarias, varios vehículos y, en definitiva, la ayuda que cabe en diez contenedores de 40 pies, incluidas 600 bicicletas para que los más peques vayan al cole.
Pero de poco sirven las donaciones sin formación, subrayó la antena diplomática española en Gambia, Violeta Insa. También hay que tener en cuenta las características del país, pues cuentan con algunos camiones automáticos urbanos modernos, pero están sin utilizar por falta de piezas para su reparación, de modo que vehículos todoterreno y mecánico son los que mejor se adaptan al país.
El módulo incluyó rescate en pozos por la frecuente caída de menores, conducción de los camiones todoterrenos, rescates en accidentes de tráfico, uno de sus grandes problemas, cómo detectar abusos sexuales en menores y mujeres en zonas de desarrollo turístico, así como la instalación de una red de radiocomunicación para conectar el país de extremo a extremo.
Tal como explican el cabo Ismael Mejías y el bombero Eugenio Martínez, visión de túnel es llegar a un accidente de tráfico, por ejemplo, y focalizarse en la víctima que grita sin percatarse que hay otra más grave eyectada durante el siniestro o de que el vehículo está tan expuesto y desprotegido que está en riesgo de recibir otro impacto que empeore el estado de las víctimas o genere otras nuevas, incluidos los propios rescatadores.
Para el personal grancanario era muy importante observar cómo trabajaban los bomberos gambianos para comenzar en ese punto la formación, así que los expusieron a diversas situaciones ficticias, pero además acudieron a emergencias reales como la de dos obreros sepultados durante una excavación.
El afán de los bomberos era retirar cuánta más tierra mejor, en tanto que los bomberos canarios detectaron que seguía cayendo incluso más de la que lograban retirar, así que se ocuparon en instalar y apuntalar un gran panel que frenara la caída de más árido.
«Nosotros también teníamos visión de túnel hace unas décadas», aseguró Mejías, quien explicó que la tendencia natural es socorrer cuanto antes, pero ese debe ser en realidad el último paso, primero hay que proteger la zona y también autoprotegerse, pues sin rescatadores no hay rescate.
El técnico de Servicios Electrónicos Adrián Falcón fue el encargado de instalar la red de comunicación que en mayo interconectará todo el país, para lo que también se trasladó la última semana el viceconsejero canario de Emergencias, Marcos Lorenzo.
«Lo más que me llegó fue la colaboración, el querer aprender en todo momento y lo serviciales que eran buscando soluciones con los pocos recursos que tenían. En nada mejoraron», asegura el técnico, quien destacó la falta de calzado de seguridad y arneses para subir a las torres. «Con eso avanzarían mucho, porque las ganas las tienen».
Testimonios. Enseñanzas del ‘primer mundo’
La precariedad de los «métodos de fortuna»
Lo que más sorprendió al bombero Jerónimo Martínez, que junto a Brian Acosta se ocupó del manejo de los camiones, fue la precariedad, dado que no cuentan con apenas materiales, lo que convierte a los gambianos en especialistas en los «métodos de fortuna», que es como los bomberos denominan a las soluciones que en determinadas situaciones críticas hay que procurar con gran ingenio. El personal era en su mayoría autodidacta, no usaban cuestiones como el freno motor, y dados los hábitos del país, no guardaban ni la distancia de seguridad. Eso sí, la predisposición era enorme, aprendían rapidísimo y acogían las explicaciones con entusiasmo, aseguró. El agente de la Policía Canaria Joel Ojeda, encargado de la formación para detectar abusos sexuales en zonas turísticas, destacó el interés que generaron las bases de datos de Interpol, Europol y US Marshal de agresores sexuales internacionalmente buscados, así como la aplicación europea ‘Prado’ para identificar la autenticidad de un pasaporte. Además, junto a los bomberos grancanarios, «tomamos la decisión de enseñarles primeros auxilios porque los policías suelen ser los primeros intervinientes», lo que también generó gran interés.
- Lágrimas e impotencia en Vecindario: 'Perdimos todo. ¿Qué hacemos ahora, adónde vamos?
- El fiestón de cumpleaños de Kira Miró: emoción, sorpresas y la Banda de Agaete en Madrid
- Esto es todo lo que se sabe del supuesto secuestro de un hombre en Gran Canaria
- Jorge Leal da vida a la historia de Gran Canaria con IA
- ¿Una parrillada entre montañas y bajo roca volcánica? Así es esta joya oculta en Gran Canaria
- ¡Coño, qué edificio!': Este es el apodo de la vivienda más comentada en los años 50 en Canarias
- El fuerte viento levanta parte del techo de un colegio en Gran Canaria: ¿qué tiempo hará en Canarias este lunes?
- Muere Sor Pino, monja dominica y 'madre' de las canarias que estudiaron en Madrid