Nuevas ofertas de empleo del Cabildo de Gran Canaria para la restauración ambiental de la Isla
El Fondo Verde Forestal permite la contratación de tres nuevos profesionales para las labores de limpieza de zonas en riesgo de sufrir incendios

Antonio Morales y Raúl García Brink, en la Cumbre. / C. G. C.
El Cabildo aprueba la contratación de personal para la ejecución del ‘Programa extraordinario de restauración ambiental de Gran Canaria’. La iniciativa implica implantar medidas de selvicultura preventiva de protección colectiva contra la propagación de los incendios forestales, con la financiación de trabajos selvícolas en fincas de particulares en zonas de alto riesgo. El Consejo de Gobierno Insular del Cabildo de Gran Canaria aprobó este miércoles el plan de ejecución temporal denominado ‘Programa extraordinario de restauración ambiental en Gran Canaria-Fondo Verde Forestal 2024-2027’, que impulsa la Consejería de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento, que coordina Raúl García Brink, y para el que, asimismo, se acordó la contratación de tres nuevos profesionales en este 2025, con objeto de facilitar el desarrollo de las acciones previstas, con las que el Gobierno insular continúa avanzando en su política de sostenibilidad y de protección y mejora del medio natural de la Isla.
Tal y como se argumenta en la memoria de la propuesta, esta iniciativa pretende la implantación de medidas de selvicultura preventiva de protección colectiva contra la propagación de los incendios forestales, mediante la financiación de trabajos selvícolas en fincas de particulares en zonas de alto riesgo, lo que justicia la temporalidad y excepcionalidad de este programa que se ejecuta mediante financiación propia, tras el compromiso adquirido por el Cabildo en 2017 de destinar estos fondos a la mejora del medio natural de Gran Canaria.
De hecho, de acuerdo con el acuerdo adoptado por el Pleno insular del 28 de julio de 2017, el Gobierno insular asigna cada año en sus presupuestos, como experiencia piloto y a la espera de que el Gobierno de Canarias cree el ‘céntimo verde forestal’, una cantidad equivalente a lo recaudado actualmente como céntimo de carreteras para crear un Fondo Verde Forestal (FVF) finalista para este tipo de medidas y cuyo importe estimado, que sería el aportado por la Corporación, equivale a 4,5 millones de euros anuales.
Así, la solicitud de fondos al FVF tiene como objetivos generales propiciar un incremento importante en Gran Canaria de la superficie arbolada con vocación forestal y viabilidad técnica, tanto por medio de la reforestación como implementando medidas de prevención de incendios forestales de los actuales bosques; así como desarrollar el concepto de ecoisla, apostando por la recuperación de los paisajes naturales y rurales y los beneficios que generan a la sociedad como fuente de alimentos, agua, biodiversidad, paisaje, recreo y calidad de vida. Unos propósitos globales que se concretan en actuaciones de carácter excepcional, en los ámbitos competenciales de la repoblación forestal, la restauración hidrológico forestal y la selvicultura preventiva contra incendios forestales.
Bosques y pinares
Además, como fines específicos, se persigue la mejora del hábitat de los bosques de pinares, termófilo y monteverde de Gran Canaria, y la promoción entre la población local de la importancia ecológica y socioeconómica de la recuperación y ampliación de los bosques en la Isla y de su flora y fauna, lo que requiere la redacción y ejecución de proyectos de selvicultura preventiva contra incendios forestales.
También se busca, por una parte, implantar una selvicultura preventiva en terrenos de particulares que genere tanto ‘cultura de la prevención’, como amplias zonas seguras, que sirvan de barrera al avance de grandes incendios forestales; por otro lado, luchar contra la erosión, mediante la adopción de medidas que minimicen las pérdidas de suelo y la desertificación y desertización de nuestro territorio, lo que implica, principalmente, en la redacción y ejecución de proyectos de restauración hidrológico-forestal, y, por último, controlar las subvenciones anuales a los particulares, con el fin de albergar una superficie de actuación suficiente para conseguir minimizar el efecto de esos grandes siniestros.
Por tanto, en este escenario, el Área considera que la ejecución de este Plan implica un aumento considerable, de carácter temporal y extraordinario, del presupuesto anual (2024/2027) que ejecuta la Consejería y que el personal técnico y administrativo que forma parte de la actual plantilla de Medio Ambiente vería mermada su capacidad de ejecutarlo. Porque, a las tareas ya citadas hay que sumar las que generan otras subvenciones conseguidas de fondos europeos y que conllevan un trabajo extra, y las que se derivan de la propia gestión de sus competencias. Todo ello, según se incide, justifica la necesidad de la contratación de un Ingeniero/a Técnico Forestal, un técnico de Administración General y un administrativo, con que se hará frente a todas las acciones que es preciso continuar acometiendo la ejecución del plan.
- Desalojan a 20 familias de un edificio en Vecindario por riesgo de colapso inminente
- Alejandro Marichal: «No podemos echar a 16.000 vecinos de sus viviendas»
- Los desalojados en Vecindario entran en otro edificio del mismo propietario
- Veinte familias abandonan un edificio de Vecindario por riesgo de derrumbe
- La casa donde sucedieron los hechos comieza a recibir la visita de curiosos
- La familia de Manoli pide reactivar la búsqueda porque no ve 'motivación
- Esta es la hamburguesa de Gran Canaria que ha conquistado el Best Burger Spain 2025
- El Burrero será accesible, tendrá una plaza como avenida y piscina a gusto vecinal