Honores y Distinciones del Cabildo (XIII): Hijo Predilecto de Gran Canaria
Tonono, el ‘kaiser’ amarillo
El Cabildo de Gran Canaria distingue a Antonio Afonso Moreno, Tonono, como Hijo Predilecto de la Isla a título póstumo en el año en el que se cumple el 50º aniversario de su fallecimiento. El defensa central de la UD Las Palmas, fallecido con tan solo 31 años, protagonizó una época dorada en el club, dejando un legado imborrable.

Tonono y Beckenbauer se saludan en el Estadio Insular, en 1972, en el encuentro amistoso que enfrentó a la UD y al Bayern de Múnich. / UD LAS PALMAS
Un 9 de junio de 1975, con solo 31 años, fallecía de manera repentina Antonio Afonso Moreno, Tonono. Líder de la UD Las Palmas desde su posición de defensa central, el de Arucas se erigió en uno de los estandartes de la época dorada del club, dejando una huella imborrable. Primer jugador internacional canario en llevar el brazalete de capitán en la selección Española, completó 14 temporadas como titular indiscutible con la camiseta amarilla. Apodado como el Omega, por su precisión y elegancia en el terreno de juego como el prestigioso reloj suizo, o el kaiser, por su parecido en el juego con el alemán Franz Beckenbauer, uno de los cracks mundiales de su tiempo y con el compartía posición en el campo. En el 50º aniversario de su muerte, el Cabildo de Gran Canaria le distingue como Hijo Predilecto de Gran Canaria.
Ya lo dice uno de los himnos de la Unión Deportiva. Durante los años 70 los amarillos rozaron el cielo, jugando al toque con el balón. Unos años en los que Las Palmas logró ser subcampeón de Liga e incluso participaba en competiciones continentales.
Pero esos tiempos gloriosos se tiñeron de pena y conmoción con el fallecimiento de Tonono. Un luctuoso suceso que llegaba solo cuatro años después del adiós de Juan Guedes en 1971. Dos amigos y confidentes que transmitieron a la afición la importancia de llevar en el pecho el escudo del equipo de su tierra.
Cuentan las leyendas futboleras, esas que tuvieron el placer de ver jugar a Tonono sobre el césped del Insular y fueron testigos de la mejor época deportiva de la UD, que el defensa central amarillo robó el corazón de muchos seguidores de diferentes clubes, e incluso de varios equipos consolidados. El aruquense era un líder en el vestuario y un defensor absoluto de los valores del escudo. Vistió la camiseta amarilla durante 14 temporadas, en la que anotó dos goles en los 437 encuentros que disputó. Disfrutó de 22 internacionalidades y su último partido lo jugó pocos días antes de su muerte, un 31 de mayo de 1975 en La Rosaleda frente al Málaga, en la Copa del Generalísimo.
No dejó Tonono de lado a su equipo ni siquiera con los tremendos dolores que sentía días antes de su fallecimiento. De hecho, su hijo recuerda que se cuidaba tanto que jamás llegaron a imaginar que esos dolores serían el fin de una carrera de película. Pero al regresar de su partido frente al Málaga fue a la clínica, donde cuatro médicos lo valoraron y le dieron el peor de los diagnósticos: «Llega usted muy tarde». Una infección vírica se lo llevó nueve días después, mientras que sus compañeros goleaban al Real Madrid en el Insular. Una victoria épica para despedir, sin saberlo, a su eterno capitán.
Tonono tuvo el privilegio de conocer a Pelé en Madrid antes de disputar un encuentro con el conjunto blanco en el estadio Santiago Bernabéu, pero no fue al único mito futbolístico mundial que conoció, porque también compartió terreno de juego con Franz Beckenbauer. El capitán del Bayern de Múnich coincidía con el líder de la UD Las Palmas en el Estadio Insular en agosto de 1972, en un partido amistoso. Fue ahí donde el kaiser se rindió a los pies del grancanario, al que años después consideró como «uno de los mejores de Europa en su puesto».
En ese mismo año, en 1972, Tonono saltó al césped del recinto de Ciudad Jardín portando el brazalete de capitán de la selección española. Un momento que pasó a la historia a ser el primer futbolista canario en hacerlo. Un día de orgullo no solo para su persona, sino también para los aficionados que abarrotaron las gradas para presenciar por primera vez un partido internacional disputado en Canarias con carácter clasificatorio para la Copa del Mundo. La disputa finalizó con tablas en el marcador (2-2).
Sus compañeros en la Unión Deportiva nunca dudaron del liderazgo y de la maestría de Tonono. El ya fallecido Mamé León, en declaraciones a este periódico hace unos años, le describía como un «fuera de serie», mientras que Germán Dévora afirmaba que su amigo «lo hacía todo bien». Paco Castellano relataba las órdenes que le daban cuando estaban sobre el verde: «A mí me decían, corta y se la das a Tonono, que él se encarga de lo demás». Admirado y respetado en todos los campos de España, el de Arucas dejó clara su pasión hacia el equipo de su tierra, llegando incluso a rechazar ofertas del Real Madrid, Atlético de Madrid o Barcelona.
Un adiós inesperado
El reloj vital de Tonono se detuvo un 9 de junio de 1975 por la noche. También se paraba para el panorama futbolístico, su familia y sus seres más allegados, que jamás esperaron un desenlace tan dramático para un deportista de tan sólo 31 años. Con unos dolores abdominales que no cesaban con el paso de los días, el mismo día de su fallecimiento estaba previsto que aterrizara desde Barcelona uno de los médicos más especializados de la época, pero llegó demasiado tarde.
Las lágrimas no tardaron en inundar la capilla ardiente del futbolista, que se ubicó en la sede del club amarillo en la calle Pío XII. El tráfico en la zona quedó colapsado por la cantidad de personas que se acercaron a despedirse de su capitán antes de que su féretro recorriera 20 kilómetros, los que separan Las Palmas de Gran Canaria de Arucas, su ciudad natal. En ese trayecto, Antonio Afonso Moreno estuvo cubierto por la bandera de la UD Las Palmas, el club de sus amores y por el que dio su vida hasta el final. Una leyenda vestida de corto que dejó un ejemplo para las futuras generaciones: el compromiso y la pasión por el equipo de su tierra.
Suscríbete para seguir leyendo
- Canarias se prepara para unos días de calor y calima: la llegada del verano se comienza a notar
- San Bartolomé de Tirajana dice que las obras del Siam Park de Gran Canaria no empezarán antes de dos años
- La boda de un hijo de Eustasio López estrena asientos en la iglesia de Agüimes
- ¿Conoces el edificio de Madera y Corcho de Gran Canaria? Esta es la curiosa historia de su origen
- Estos son los eventos y artistas que actuarán durante los 11 días del Maspalomas Pride en Playa del Inglés
- No es playa del inglés, ni un brunch cualquiera: este es el dulce secreto que triunfa en el sur de Gran Canaria
- La Intervención del Cabildo detecta 100 millones de subvenciones sin justificar a finales de 2024
- 5 municipios con planes irresistibles en Gran Canaria: no sabrás cuál elegir este fin de semana