¿Cuáles son los beneficios del tratamiento de oxigenación en una cámara hiperbárica?
Es la única la única cámara hiperbárica monoplaza que hay en Gran Canaria.
Está en el centro de fisioterapia que dirige Héctor Suárez, un defensor del oxígeno puro como medicina regenerativa para diferentes enfermedades y molestias.

Héctor Suárez en la máquina hiperbarica que tiene en su centro fisioterapeútico de Telde. / LP/DLP

«Es una herramienta muy novedosa y no se utiliza tanto porque no hay mucho conocimiento de la medicina hiperbárica, que digamos que muy buena, regenerativa y sin riesgo ninguno, y que solo usa el oxígeno y la presión», explica el fisioterapeuta Héctor Suárez, defensor de esta terapia.
Héctor Suárez instaló esta cámara monoplaza hace cerca de tres años en su centro de fisioterapia deportiva y medicina hiperbárica Mare, lo que lo convirtió en el primer centro privado en Gran Canaria en dotarse de esta herramienta.

Juan Oliva, camarista que controla los valores de la cámara hiperbárica. / LP/DLP
Para su manejo es necesario contar con un médico hiperbárico o especialista en medicina subacuática y camaristas, que son las personas que acompañan al paciente en esta ‘inmersión’ y que maneja en la máquina que dicta el médico, además de velar por su seguridad. A ellos también se les suma la figura de un enfermero de urgencias para pacientes que tengan algún riesgo potencial. «Tenemos en cuenta que es un aparato que para su manejo hay que tener unos requisitos importantes en cuanto a seguridad», y añade que la persona que se somete a esta terapia «no puede estar aquí con pintura de uñas o con crema en el cuerpo o gomina. De hecho, el paciente se mete con ropa interior de algodón y con su albornoz y con su toalla».
Deportistas de élite
Su equipo técnico para el manejo de la cámara hiperbárica está formado por Juan Oliva, camarista, igual que Suárez, y el médico Francisco Afonso. El fisioterapeuta explica que el médico especialista prescribe los bares de presión y el número de sesiones, y ellos se encargan de llevar la gestión de la cámara. También informa que antes de hacer uso de la máquina siempre tiene que pasar antes por el médico especialista para que le haga una valoración.

El futbolista Mika Mármol pasó este miércoles para una sesión de oxigenación hiperbárica. / LP/DLP
Héctor Suárez asegura que esta «medicina regenerativa por excelencia» es utilizada actualmente por muchos deportistas de élite por los buenos resultados que tiene para sus lesiones.
Futbolistas como Jonathan Viera, Benito RamírezMika MármolFabio González, Dário Essugo u Omenuke Mfulu, y las balonmanistas Marta Mangué, Silvia Navarro y Almudena Rodríguez son algunos de los nombres propios del deporte nacional que han hecho uso de la cámara.
Tratamiento no invasivo
Además de las lesiones deportivas, este tratamiento no invasivo y sin contraindicaciones si se hace un buen uso de la oxigenación hiperbárica, también se está usando para enfermedades como el pie diabético, la fibromialgia, esclerosis múltiple, procesos inflamatorios, dolor crónico, colitis ulcerosa, además de tener beneficios para enfermedades de Crohn, pacientes con problemas de neurodegenerativos, personas que han tenido un exceso de radioterapia y tienen algún proceso de radionecrosis, la implantología odontológica, de insomnio y hasta de acúfenos, si se detecta pronto, «o sea, que existen muchas patologías que se van a ver beneficiadas con esta terapia», asegura Suárez, quien defiende la evidencia científica del tratamiento.
El fisioterapeuta echa en falta «la importancia que tiene y la falta de visión, lo que hace que aún no haya colaboraciones sólidas que podemos tener con los hospitales o con las clínicas a la hora de remitir pacientes, porque digo que el que más se va a ver beneficiado es el propio paciente, y más en casos de como el de pie diábético».
Suscríbete para seguir leyendo
- Una vecina de Agüimes cancela una deuda de 139.000 euros gracias a la Ley de Segunda Oportunidad
- El edificio del derrumbe en Vecindario: 'Se le añadió más peso del que podría soportar
- El edificio desalojado en Vecindario por peligro de derrumbe ya tenía expediente urbanístico
- Apuntalan el edificio del derrumbe de Vecindario, denunciado por vía judicial por convertir 8 en 25 viviendas
- Policías locales de Agaete denuncian a su jefe por hurtar mobiliario municipal durante 20 años
- Las fuertes rachas de viento obligan a desviar once vuelos en Gran Canaria
- El Recinto Ferial de Arucas se transforma en un espacio multiusos para eventos al aire libre
- Una decena de testimonios sustentan la denuncia de cuatro policías de Agaete contra su jefe