Así es el "Vaticano español": una joya barroca ubicada en Gran Canaria que parece sacada de Roma

Una iglesia barroca construida en el siglo XVIII, que en pleno siglo XXI sigue atrayendo a miles de peregrinos por su historia, belleza arquitectónica y devoción por la Virgen

Fachada de la iglesia de Teror, con la torre.

Fachada de la iglesia de Teror, con la torre. / Juan Castro

Las Palmas de Gran Canaria

Elevada entre montañas y envuelta en un halo de fe, la Basílica de Nuestra Señora del Pino resplandece como una joya barroca del siglo XVIII que, aún hoy, en pleno siglo XXI, sigue acaparando miradas y despertando emociones entre sus visitantes.

Ubicada en Teror, el rincón más verde de Gran Canaria, este templo se alza como un tesoro arquitectónico y un símbolo espiritual para todo el Archipiélago.

Cada año, miles de peregrinos emprenden el camino hasta sus puertas, atraídos por la historia que rezuman sus muros, la armonía de su arquitectura y la profunda devoción que inspira la Virgen del Pino, custodiada en su camarín.

Construida entre 1760 y 1767, esta majestuosa barroca, conocida por muchos como el "Vaticano español", destaca por su elegancia, su serenidad y su valor patrimonial. Su historia está profundamente ligada a la identidad canaria y a una leyenda que ha pasado de generación en generación desde el siglo XV.

Según la página oficial del Ayuntamiento de Teror, la Basílica del Pino fue levantada bajo la dirección del coronel Antonio de la Rocha.

Se sitúa sobre una planta de tres naves separadas por catorce arcos de medio punto, coronada por vidrieras que representan los misterios del Rosario y que filtran la luz creando una atmósfera casi celestial.

El retablo mayor, obra rococó de los maestros José de San Guillermo y Nicolás Jacinto Viera, fue financiado por la familia Carvajal y Matos y está considerado uno de los más bellos de las Islas Canarias. En él reposa la imagen más venerada, la Virgen del Pino, patrona de Gran Canaria.

Según cuenta la tradición, la Virgen apareció milagrosamente sobre un pino en 1481, marcando el inicio de una devoción que hoy se materializa cada 8 de septiembre en una de las festividades más importantes de la isla.

Los creadores de contenido @viajandocontanda ya la han visitado y la sitúan como "una parada obligatoria" para los amantes de la historia, cultura y fe.

Uno de las festividades más fascinantes de Gran Canaria

La Fiesta del Pino, celebrada cada 8 de septiembre, moviliza a miles de peregrinos que acuden desde todos los rincones de las islas.

La imagen desciende desde su camarín en una ceremonia que culmina en la emotiva Romería del Pino. Durante el recorrido, una lluvia de pétalos cubre la calle Real de Teror en señal de respeto y amor a la Virgen.

La Basílica de Teror también conserva un museo de arte sacro, que expone mantos, objetos litúrgicos y joyas de orfebrería. Además, junto a la iglesia se encuentra la emblemática Torre Amarilla (1708), un raro ejemplo del estilo manuelino portugués en Canarias.

Tracking Pixel Contents