Desactivada la prealerta por el episodio de contaminación marina en el pesquero incendiado y hundido en Gran Canaria
Las autoridades confirman la ausencia de contaminación tras el siniestro del 'Montes y Sabino'

@controladores/Cecoes Canarias 112

La Capitanía Marítima de Las Palmas ha desactivado este lunes, a las 11:00 horas, el Plan Marítimo Nacional al no detectarse signos de contaminación en la zona donde se hundió el pesquero ‘Montes y Sabino’, cerca de la costa de Telde, en Gran Canaria.
El barco se incendió y terminó hundiéndose en la noche del 12 de marzo, lo que activó una respuesta inmediata para evitar posibles derrames de fueloil. Sin embargo, según ha informado la Delegación del Gobierno, no se han encontrado restos que supongan un riesgo ambiental.
Vigilancia constante y condiciones favorables
El pasado viernes 14 de marzo, tanto el Gobierno de Canarias como el Gobierno de España redujeron el nivel de alerta tras comprobar que no había nuevas manchas en el agua.
Durante el fin de semana, medios aéreos y terrestres continuaron monitoreando la zona del hundimiento y la costa sureste y sur de la isla para detectar cualquier posible alteración.
Las condiciones meteorológicas, la acción del sol y los trabajos de dispersión mecánica realizados el jueves 13 ayudaron a que la única mancha detectada se disolviera sin generar impactos en el ecosistema marino.
Con la desactivación del Plan Marítimo Nacional, se descarta el riesgo ambiental y concluye la vigilancia especial sobre el área afectada.
- La boda de un hijo de Eustasio López estrena asientos en la iglesia de Agüimes
- Encantadora casa cueva con terreno en venta en Gran Canaria
- El jefe accidental de la Policía Local de Agaete renuncia por el trato político
- Ni brunch de hotel ni terraza masificada: este rincón junto a la playa conquista Gran Canaria
- La Cabra Loca de Tejeda: el sueño que Juanma convirtió en sabor y legado
- Arranca el colegio de la nueva urbanización de Arinaga
- Quevedo, ejemplo de identidad canaria entre estudiantes de Santa Lucía
- El bar San Antón: entre pizcos y enyesques