Agaete
Una decena de testimonios sustentan la denuncia de cuatro policías de Agaete contra su jefe
La acusación de los agentes incluye material fotográfico, que trata de demostrar las supuestas sustracciones mantenidas durante 20 años

Rejillas que bordean a árboles, supuestamente sustraídas, usadas como elemento decorativo en la finca del subinspector. / LP/DLP

La denuncia de cuatro policías locales de Agaete contra su jefe recoge los testimonios de una decena de testigos y abundante material fotográfico, que tratan de demostrar las supuestas sustracciones mantenidas durante 20 años.
La acusación, que publicó el lunes este periódico, recoge el testimonio de un vecino que asegura que el jefe policial «en horario de tarde y tras finalizar su jornada laboral, accedió al almacén municipal anexo a las dependencias de la Policía e introdujo, en un camión que él mismo poseía, gran cantidad de tubos de metal galvanizado que el Ayuntamiento tenía preparado para la realización de vallas en el municipio», y lo trasladó hasta su finca.
El documento firmado ante la Guardia Civil, que investiga ahora una jueza de Guía, detalla que esta persona habló con encargados municipales, quienes reconocen que «habían echado en falta gran cantidad de tubos..., motivo por el cual lo pondrían en conocimiento del sr. alcalde».
Sabido por muchos
Los cuatro policías de Agaete denunciantes narran que «pasadas varias semanas» el jefe «solicita a otro operario municipal -al que se identifica- que le hiciese el favor de ir a su finca para realizarle unos trabajos de soldadura en el vallado perimetral de su finca, siendo la sorpresa de dicho operario, que los tubos que iba a soldar en la finca del jefe de la Policía eran los mismos que habían sido sustraídos..., ya que estaban marcados de una pintura». Todos coinciden que no fueron capaces de denunciarlo ante las autoridades, «debido al gran poder del que ha gozado y se ha valido siempre... ya que no solo era la máxima autoridad policial en el municipio, sino que gozaba con el respaldo y apoyo absoluto del grupo de gobierno municipal».

Un banco de madera en la finca particular del jefe de la Policía Local (derecha), como el usado en calles de Agaete (izquierda). / LP/DLP
Los cuatro agentes se reafirman en que «la sustracción de materiales... se produjo de manera reiterada... de 2004 hasta 2023, cesando la misma solo porque dicho mando policial causó baja médica en agosto 2023, siendo testigos de dicha sustracción... quienes al observar con frecuencia el vehículo del subinspector jefe, cargado de material municipal que el mismo extraía del interior del almacén municipal, y tras preguntarle la extrañeza del destino de dicho material, este contestaba que lo había cogido para reciclarlo en su finca, no entendiendo los agentes tal disculpa, ya que la mayoría de las ocasiones se trataba de materiales sin usar, alardeando este que para eso era el jefe de la Policía y que, gozando con el respaldo del grupo de gobierno, podía hacer lo que le diera la gana, que para algo servían los galones que llevaba puesto».
"Era el mismo que ya no estaba"
El relato ante la Guardia Civil habla de un encargado municipal «quien en numerosas ocasiones» pudo observar su vehículo «cargado de material municipal tales como: tubos de metal, palos de madera, tablas de machimbrado, rejas metálicas para parterres, rejillas de imbornales, bancos de madera, papeleras, maceteros, etc..., quien tras preguntarle el motivo del material en su vehículo particular, el jefe de la Policía le contesta tener autorización de los políticos, ... temiendo el encargado hacer cualquier tipo de investigación al respecto ni dar cuenta de ello a las fuerzas y cuerpos de seguridad debido al gran poder que ostentaba... llegando a ser testigo de innumerable falta de materiales en las dependencias municipales».

Maceteros encontrados en la finca del subinspector (derecha), iguales a los supuestamente sustraídos en el almacén municipal (izquierda). / LP/DLP
Los denunciantes narran que desde octubre de 2017 hasta 2023, un cargo de la empresa de recogida de residuos sólidos fue testigo de cómo el subinspector «con gran frecuencia procedía a extraer diferentes materiales del almacén municipal».
Otro vecino «manifiesta que «en junio de 2014, el Ayuntamiento de Agaete le prestó sillas de plástico de color blanco para su boda, y su sorpresa fue mayúscula cuando pasado varios años él mismo acude a la finca... y reconoce esas sillas». Esta persona manifiesta que ha podido reconocer «sin ningún género de dudas» esas sillas, por lo que realizó fotos que aporta a los agentes para dejar prueba gráfica de ello».
Los denunciantes afirman que su finca «ha sido totalmente reformada y habilitada con los supuestos materiales sustraídos, alcanzando un gran valor en el mercado, ya que la misma actualmente la tiene habilitada como actividad comercial».
Borrado de las cámaras
A su vez, se expone que el denunciado solía realizar un borrado masivo de los sistemas de videovigilancia del almacén municipal, para no dejar rastro.
El subinspector ha negado todo ello, como publicó el lunes este periódico, y alega que solo recicla material que le llega de muchos lugares. A su vez, habla de acoso al sufrir hasta cuatro denuncias. Entre ellas está la de un agente que ha pedido a la Alcaldía que se active el protocolo por su riesgo de suicidio, por las presiones durante años.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una niña muere ahogada en Lago Taurito de Mogán
- El restaurante Sal y Brasas, especialista en carnes, guarda la memoria de un granero del siglo XIX en Juan Grande
- Invasión en las Dunas de Maspalomas esta Semana Santa
- El Ayuntamiento de Agaete se persona en la causa del jefe de la policía
- María del Pilar Hernández: «Están apareciendo especies tropicales que desconocemos»
- La naturaleza resucita en la cumbre de Gran Canaria
- 5 municipios con planes irresistibles en Gran Canaria: no sabrás cuál elegir este fin de semana
- El agudo olfato del policía canino Ares en Mogán