Gran Canaria registra un crecimiento del 66% en la facturación de sus municipios no turísticos
Las Canteras es la primera zona en facturación que no pertenece al sur grancanario

Teror / La Provincia

La facturación por ingresos relacionados con el turismo de los municipios no turísticos de Gran Canaria, restando el rendimiento de San Bartolomé de Tirajana, Mogán y Las Palmas de Gran Canaria, ha crecido un 66,37% desde el año 2019.
Gran Canaria cerró el ejercicio de 2024, según datos publicados por el Instituto Canario de Estadística, con un récord en facturación, al ingresar 1.663.134,886 euros, lo cual implica un incremento del 38,02% respecto al 2019, año de referencia anterior a la aparición del Covid 19.
Los datos
Las zonas de interés turístico que lideran esta tabla son las de Maspalomas, con 517.775.123 euros ingresados; Meloneras, con 358.833.976 euros; Campo Internacional, con 116.513.677 euros y Amadores, 110.177.514 euros facturados durante el pasado ejercicio.
Las Canteras aparece en séptima posición y es la primera zona en facturación que no pertenece al sur grancanario. El entorno de la playa capitalina ingresó 75.915.454, un 38% más de lo que hacía en 2019.
La zona que más crece en facturación de la isla es Playa de Mogán que ingresó en 2024 un total de 63.342.611 euros, lo cual representa un incremento del 128% respecto a 2019. Le sigue, Campo Internacional, con un aumento del 100,4% y la zona de Patalavaca, con 73,38% más y la de Amadores, con un 68% más de ingresos. Tras este, se posicionan los municipios no turísticos con el 66,37% de incremento.
El ránking en ocupación hotelera lo encabeza Taurito con un 90,85 de sus plazas ocupadas durante todo el año, seguido por Amadores (86,21), Campo Internacional (85,86%), Maspalomas (85,86%) y Meloneras (84,21%). La media de ocupación del destino Gran Canaria en su conjunto fue del 81,49%, un 5,58% más que en 2019.
Puesta en valor del producto local
El consejero de Turismo de Gran Canaria, Carlos Álamo, vincula este incremento, entre otras cosas, al aumento del gasto del turista en el producto complementario al Sol y Playa y una puesta en valor del producto local.
Asimismo, Álamo valoró en positivo los resultado: "Responden a la estrategia y prioridades establecidas por el Cabildo, con prioridad en la facturación desde el año 2020 y que muestra unos indicadores superiores a los índices de la inflación y el aumento de precios en los últimos años”.
Por otra parte, señaló que "el porcentaje de pernoctaciones en estas zonas no turísticas ha crecido un 3% respecto al 2019, lo que supone un crecimiento en gasto directo en los negocios de los municipios y un mayor rendimiento económico del visitante con una puesta en valor del producto local y el complementario al Soy y Playa" y añadió que "estamos en una línea de crecimiento que entendemos es positiva para nuestra economía”, manifestó Álamo.
- Canarias se prepara para unos días de calor y calima: la llegada del verano se comienza a notar
- San Bartolomé de Tirajana dice que las obras del Siam Park de Gran Canaria no empezarán antes de dos años
- Estos son los eventos y artistas que actuarán durante los 11 días del Maspalomas Pride en Playa del Inglés
- No es playa del inglés, ni un brunch cualquiera: este es el dulce secreto que triunfa en el sur de Gran Canaria
- 5 municipios con planes irresistibles en Gran Canaria: no sabrás cuál elegir este fin de semana
- ¿Conoces el edificio de Madera y Corcho de Gran Canaria? Esta es la curiosa historia de su origen
- Afloran numerosas irregularidades ambientales y turísticas en la cumbre de Gran Canaria durante la Semana Santa
- ¿Qué carreteras cierran en Santa Brígida por el Shakedown del 49º Rally Islas Canarias?